Se reduce la brecha en la demanda de segunda residencia entre la compra (54%) y el alquiler (46%)

La búsqueda de segunda residencia en España en 2025 se mantiene estable, situándose en el 10% del conjunto de demandantes. Es el mismo porcentaje registrado en 2024, frente al 12% de 2023 y el 11% registrado en 2021 y 2022. Así lo indican los datos de Fotocasa Research a partir de una encuesta sobre más de 3.000 particulares en búsqueda activa de vivienda en el mercado.

Image description

Esta estabilidad se produce por tanto tras el retroceso vivido el año anterior. En este sentido, debe recordarse que el porcentaje había mostrado una tendencia al alza desde el 9% de 2020, el año crítico de la crisis sanitaria. Por lo tanto, este 10% de 2025 se mantiene a la par con la registrada justo antes de la pandemia, en 2019.

Pero si en el peso conjunto de los demandantes de segunda vivienda se advierte una continuidad respecto al año anterior, en su distribución entre compradores y arrendatarios sí se advierte una significativa fluctuación, regresando a los niveles de 2023.

Así, si en 2024 la distribución de los demandantes de segunda residencia era de un 59% de ellos en la compra y un 41% en el alquiler, un año después la diferencia se acorta notablemente. De este modo, en 2025 los que tienen como objetivo comprar segunda residencia se contraen hasta el 54% (el mismo porcentaje que dos años antes), mientras que los aspirantes a inquilinos suben al 46% (idéntica cifra que en 2023).

Hablamos, por tanto, de que en el último año la distancia entre ambos colectivos (compradores e inquilinos de vivienda de segunda residencia) ha bajado de los diecisiete puntos a tan solo ocho.

“La búsqueda de segunda residencia se mantiene estable, pero se observa una evolución interesante en los perfiles y motivaciones. Cada vez se reduce más la brecha entre quienes desean comprar y quienes optan por alquilar, lo que refleja una creciente diversificación en el modo de acceder a este tipo de vivienda. El perfil del comprador sigue siendo mayoritariamente masculino y socioeconómicamente alto, con una edad media más avanzada. En cambio, el alquiler de segunda residencia está ganando terreno entre mujeres y personas más jóvenes, lo que podría estar relacionado con un menor poder adquisitivo y una búsqueda de mayor flexibilidad”, comenta María Matos, directora de estudios y portavoz de Fotocasa.

Sin embargo, este acercamiento está aún muy lejos de la tendencia de los años anteriores a la pandemia, como puede verse en la gráfica, cuando los porcentajes eran inversos a los actuales. El punto de inflexión comenzó en 2021, cuando el alquiler comenzó a perder prevalencia con un 57% frente a una compra que, con el 43%, inició su camino ascendente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Modelia lanza una nueva plataforma de IA personalizada para el sector de moda

Modelia, la startup española que está transformando la industria de la moda con inteligencia artificial, presenta su nueva plataforma de generación de imágenes y vídeos hiperrealistas en segundos, diseñada para que cualquier eCommerce, desde una gran marca hasta un diseñador emergente, pueda crear campañas completas con la calidad de las firmas globales, pero a una centésima parte del coste y tiempo.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.