Solo el 2% de los hipotecados se retrasan con el pago de la hipoteca por un 5% de los inquilinos que lo hacen con el alquiler

El alquiler medio en España es de 850 euros mensuales para un piso promedio de 70 m2, mientras que la cuota hipotecaria media es de 650 euros, por lo que pagar la hipoteca es un 23,5% más barato que pagar el alquiler. La cantidad media necesaria para dar la entrada de un piso en las grandes ciudades españolas es de 50.000 euros.

Image description

Teniendo en cuenta que el salario medio neto mensual por habitante en España percibido en 12 pagas es de alrededor de 1.700 euros, los españoles que viven de alquiler invierten el 50% de su salario en pagar la renta por el 38% que dedican los propietarios a pagar las cuotas hipotecarias. Esta es la razón por la que la gran mayoría de la población española no ahorra o lo hace por cantidades mensuales inferiores a los 300 euros al mes.

Una entidad financiera corre menos riesgo al prestar dinero a un comprador para la adquisición de una vivienda que un propietario al alquilar su piso a un inquilino. Y es que, según los datos de la red nacional donpiso, sólo el 2% de los hipotecados se retrasan con el pago de las cuotas hipotecarias por un 5% de los arrendatarios que lo hacen con la renta.

Según las cifras de la inmobiliaria, el alquiler medio en España es de 850 euros mensuales para un piso promedio de 70m2, mientras que la cuota hipotecaria media es de 650 euros, por lo que pagar la hipoteca es un 23,5% más barato que pagar el alquiler. Según donpiso, la clave está en los ahorros necesarios para hacer frente a la entrada para la compra de una vivienda: es necesario contar con una cantidad media en efectivo de 50.000 euros para poder comprar una vivienda con financiación hipotecaria en cualquiera de las grandes ciudades españolas.

A tenor de estas cifras, Emiliano Bermúdez, subdirector general de donpiso, lo tiene claro: “España es un país de propietarios, con alrededor del 75% del total, y lo seguirá siendo todo el tiempo que pueda. Si el alquiler crece no es porque la gente prefiera esa modalidad de vida, es que no le queda otro remedio. Por eso es imprescindible aumentar la oferta residencial y poner en marcha políticas de ayudas a aquellas personas con alto nivel de formación y unas perspectivas salariales y financieras acordes con sus expectativas y necesidades inmobiliarias”.

Teniendo en cuenta que el salario medio neto mensual por habitante en España percibido en 12 pagas es de alrededor de 1.700 euros, los españoles que viven de alquiler invierten el 50% de su salario en pagar la renta por el 38% que dedican los propietarios a pagar las cuotas hipotecarias. Esta es la razón por la que la gran mayoría de la población española no ahorra o lo hace por cantidades mensuales inferiores a los 300 euros al mes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

El sector tecnológico valenciano crece un 11,3% y alcanza las 1.689 startups en 2025

El ecosistema tecnológico valenciano ha alcanzado en septiembre de 2025 las 1.689 startups. Se trata de un incremento del 11,34% respecto al periodo enero a septiembre de 2024. El crecimiento también se ha hecho extensivo al campo de la inversión. Las startups de la Comunidad Valenciana han captado más de 160 millones de euros en 2025. El 71% de las startups han recibido fondos, lo que representa un incremento del 66% en comparación con 2024.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

PFSTECH renace como Ubimia y acelera su expansión internacional en Europa y LATAM

PFSTECH inicia una nueva etapa bajo la marca Ubimia, consolidándose como un caso poco habitual en el panorama empresarial español: una tecnológica con sede en Madrid y alcance global en un sector tan especializado como el del crédito. Con operaciones en 26 países, más de 500 corporaciones, 5.000 pymes como clientes y una facturación prevista de 60 millones de euros en 2025, Ubimia prevé un crecimiento a doble dígito en los próximos años. 

LuxQuanta capta 8 millones de euros en financiación de Serie A para acelerar el despliegue global de soluciones de ciberseguridad cuántica

LuxQuanta, compañía deep tech especializada en ciberseguridad cuántica, anuncia el éxito de una ronda de financiación Serie A por valor de 8 millones de euros. Liderada por Big Sur Ventures, y con el soporte de A&G como mayor inversor, la ronda incluye a los nuevos inversores GMV, Wayra y EIC Fund, junto con el renovado compromiso de los inversores actuales Corning y GTD. La operación se refuerza con la financiación blanda del European Innovation Council (EIC) a través del programa EIC Accelerator, tras la subvención de 2,5 millones de euros concedida a LuxQuanta en marzo de 2024.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.