T-Systems, entre los tres principales proveedores de Cloud en España (según Penteo)

T-Systems se posiciona como uno de los tres proveedores de cloud principales en España, debido a su proyección en los últimos tres años y a la amplitud y cobertura de su portfolio. Así se desprende de la última edición del informe Penteo Cloud Report, que pone de manifiesto la necesidad de proveedores especializados que gestionen las capacidades y procesos de las empresas, en un momento en el que los modelos multi-cloud y modelos híbridos están presentes en 3 de cada 4 compañías españolas.

Image description

El informe destaca el alto nivel de experiencia y conocimiento en servicios de infraestructura en cloud de la compañía, tanto locales como internacionales, resaltando su gestión de este tipo de proyectos, basada en PMBoK con conceptos Agile. Esta metodología propia de T-Systems en uno de los principales puntos diferenciales de la compañía y se ha vuelto especialmente relevante, ya que, según datos de Gartner, más del 70% de las empresas utilizarán plataformas cloud industriales que aceleren sus iniciativas comerciales para 2027.

Asimismo, Penteo asegura que “la trayectoria de T-Systems como proveedor y operador de soluciones cloud y servicios críticos se refleja en la percepción altamente positiva de sus clientes, destacando su profundo conocimiento sectorial y comprensión del negocio, respaldados por una solidez técnica excelente”.

Por su parte, los servicios digitales de la compañía con especialización en sectores clave como automoción, retail y sector público, adicionales a su oferta transversal general son otro de los puntos fuertes de la filial de Deutsche Telekom. Destacan especialmente sus soluciones sectoriales y un ecosistema de socios abierto; una opción atractiva para clientes europeos con necesidades de seguridad de sus datos en la nube.

Cloud nativo, pieza central en la estrategia de T-Systems

Tal y como detalla Penteo, T-Systems dispone de arquitectos y consultores especialistas, cuyo principal objetivo es el de acompañar a sus clientes en sus procesos de transformación digital de sus infraestructuras y aplicaciones hacia modelos nativos o híbridos.

En palabras de David Mañas, VP Cloud & Cybersecurity en T-Systems, “uno de los focos estratégicos más relevantes para la compañía es el desarrollo del cloud nativo y la garantía de una hibridación segura para nuestros clientes, innovando en nuestros servicios para ofrecerles el mayor valor posible” afirma. “Nuestro modelo de cloud nativo nos permite crear y ejecutar aplicaciones escalables en entornos dinámicos y modernos, reduciendo el gasto en operaciones de nuestros clientes”.

El informe también ha analizado los Centros de Excelencia Cloud de la compañía y señala que se adaptan a sus necesidades específicas de negocio para dar soporte a sus equipos en la ejecución de sus planes de transformación a la nube. Entre los diferentes tipos de oficinas, destaca las Oficinas de Gobierno del Cloud público, arquitectura Cloud, DevOps, DevSecOps, SER, Platform Engineering, soporte a la migración y transformación de aplicaciones y estrategia.

Cloud público y servicios híbridos

Penteo también destaca la integración de servicios avanzados en el cloud público que T-Systems pone a disposición de los clientes, a través de su CMF (Cloud Migration Framework), un marco metodológico de migración de infraestructuras y aplicaciones a entornos de Cloud público.

Adicionalmente, el informe resalta los servicios de cloud público de la compañía en AWS, Azure, Google Cloud y Open Telekom Cloud, que, al ser combinables con servicios híbridos basados en VMWare en cloud privado sobre cada hiperescalar, permiten acelerar la migración a través de servicios adicionales de gestión de los entornos de nube pública, como la gestión del despliegue automatizado de plataformas de nube pública o servicios de gestión y operación de las aplicaciones cloud nativas.

T-Systems se distingue por sus capacidades de consultoría y sólidas relaciones estratégicas con los hyperscalers, fabricantes de producto y soluciones independientes. Esta combinación refuerza la posición de T-Systems como un actor clave en la transformación digital, ofreciendo soluciones integrales respaldadas por seguridad y experiencia de primer nivel.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Nuestro poder, nuestro planeta”

El lema ‘Nuestro poder, nuestro planeta’ nos parece especialmente acertado porque en el ámbito energético el poder de transformar el futuro está, literalmente, en nuestras manos. Cada vez que decidimos cómo consumimos energía, cómo la producimos o si apostamos por renovables, estamos ejerciendo ese poder.

Mujeres al Espacio: el histórico vuelo de Blue Origin (Bezos-Amazon) y su Impacto en la sociedad y el marketing

(Por Taylor, desde Silicon Beach) En la era contemporánea, donde la igualdad de género y la innovación tecnológica convergen, el vuelo espacial de Blue Origin exclusivamente femenino marca un hito trascendental. El 14 de abril de 2025, seis mujeres, lideradas por Lauren Sanchez y acompañadas por la icónica Katy Perry, cruzaron la línea de Kármán a bordo del New Shepard, redefiniendo no solo la exploración espacial, sino también el marketing y la sociedad. Este artículo explora este evento disruptivo de impacto mundial.

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

¿Cómo evitar multas del IRS por impuestos no pagados antes del 15 de Abril? (opciones y estrategias para contribuyentes en Estados Unidos)

(Por Taylor) El 15 de abril marca un hito crucial para millones de contribuyentes en Estados Unidos, siendo la fecha límite para presentar sus declaraciones de impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Sin embargo, para aquellos que no pueden saldar su deuda completa antes de este plazo, el IRS ofrece una serie de alternativas que pueden mitigar las multas e intereses. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

INCIBE y Startup Valencia lanzan la segunda edición de su programa de ciberseguridad para empresas

Startup Valencia lanza la segunda convocatoria del ‘Cybersecurity Startup Program’, un programa de aceleración dirigido a empresas tecnológicas de cualquier sector que busquen fortalecer su modelo de negocio y potenciar su escalabilidad. Este programa organizado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia, y Startup Valencia, con el apoyo de Valencia Innovation Capital del Ayuntamiento de Valencia, está abierto a emprendedores de cualquier ámbito que integren la ciberseguridad en su cadena de valor. El proyecto es parte de la iniciativa INCIBE Emprende, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y con la financiación de los Fondos Next Generation-EU.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.