Tendencias clave para las pymes en 2025: de la IA y la hiperpersonalización a la economía colaborativa

El mundo empresarial cada vez se torna más dinámico, donde las pequeñas y medianas empresas (pymes) enfrentan un escenario en constante evolución. De cara a este próximo año 2025, Club de la Pyme, club para empresas y profesionales que tiene como objetivo ofrecer soluciones globales a las necesidades de las PYMEs y los autónomos en España, analiza las tendencias llamadas a transformar la forma en que operan las pymes, cómo compiten y prosperan en un entorno empresarial en constante desarrollo. Desde las tecnológicas hasta colaboraciones estratégicas, serán claves para que las pymes sigan siendo competitivas y crezcan en un mercado cada vez más global.

Image description

1.       La inteligencia artificial y la automatización son un futuro muy presente

La adopción de herramientas de inteligencia artificial (IA) y la automatización están revolucionando la forma en que las pymes operan, haciendo más accesibles y eficientes servicios clave. Según Salesforce, el 64% de las pymes en España están utilizando o experimentando con la IA y 83% de ellas afirma que la IA les está ayudando a incrementar su facturación. Estas tecnologías permiten desde reducir costes operativos, optimizar procesos y mejorar la toma de decisiones basada en datos hasta automatizar la creación de planes de negocio personalizados y resolver consultas fiscales y laborales de manera inmediata. En lo que respecta a la implementación de esta tecnología, destaca el caso de los asesores fiscales, quienes afirmaban dedicar tradicionalmente entre el 40% y el 70% de su tiempo a la recopilación y procesamiento de datos. Ahora, según Thompson Reuters, el 67% de ellos cree que la IA tendrá un impacto transformador en el sector en 2025.

2.     Verifactu, un hito en la digitalización y regulación de la facturación en España

Otro avance significativo es el impacto de la normativa Verifactu, un hito en la digitalización y regulación de la facturación en España. Se trata de un sistema que busca simplificar la adopción de la factura electrónica y asegurar el cumplimiento normativo. Para las pymes, la integración de este tipo de soluciones garantiza precisión, ahorro de tiempo y tranquilidad frente a regulaciones fiscales constantemente cambiantes.

La obligatoriedad de la facturación electrónica es una realidad inminente que supone para las empresas y autónomos una oportunidad de modernizar sus procesos y garantizar el cumplimiento normativo a largo plazo. Sin embargo, antes de culminar el proceso de implementación todavía queda mucho camino por recorrer para el 47% de las pymes españolas que presentan un nivel bajo o mínimo de adopción digital. Conscientes de la necesidad, el 45% de ellas afirma en una encuesta realizada por el Grupo Aitana que esperan una inversión en tecnología alta o muy alta, al considerarla un elemento crítico para la competitividad.

3.     La ciberseguridad es una prioridad, no una opción

En un mundo cada vez más digitalizado, las pymes son tan vulnerables como las grandes empresas frente a las amenazas cibernéticas. Ataques de ransomware, robo de datos y fraudes digitales están en aumento y potenciados, además, por la irrupción de la IA generativa, una tecnología que Gartner estima que estará involucrada en el 17% del total de los incidentes de datos en 2025. En consecuencia, Gartner prevé que 2025 el gasto mundial en ciberseguridad llegará a los 212.000 millones de dólares en 2025.

Si en 2024, según una encuesta de Sharp, el 63% de las pymes españolas dudaba de su capacidad para paliar los riesgos de un ciberataque, invertir en soluciones de ciberseguridad será una necesidad y no una opción para aquellas empresas pequeñas que aún no cuentan con armas adecuadas para su protección. Así, uno de los mayores retos que afrontan las pymes es impulsar desde la capacitación de empleados en prácticas seguras hasta la adopción de herramientas avanzadas para la detección y respuesta a amenazas, ya que solo un 31% de las pymes en España forma a su personal en el reconocimiento de amenazas comunes como el ransomware y el phishing.

4.     Experiencias hiperpersonalizadas y omnicanal que pongan al cliente en el centro

Los consumidores ya no buscan solo productos o servicios; esperan experiencias que se ajusten perfectamente a sus necesidades y preferencias, tal y como revela una reciente investigación de Medallia, según la cual el 61% de los consumidores están dispuestos a gastar más en empresas que ofrecen una experiencia más personalizada.

En este contexto, priorizar experiencias hiperpersonalizadas, junto a una estrategia omnicanal, proporcionará ventajas competitivas. Para que las pymes puedan dar ese paso, cada día se imponen más las estrategias de servicios 360°, que integran toda la oferta de productos, soporte técnico, atención al cliente y marketing en una sola plataforma. Se trata de soluciones integrales que permiten a las pymes ofrecer una experiencia consistente y simplificar la gestión operativa.

5.     Los socios asesores juegan en un papel crucial en la economía colaborativa de las pymes

La economía colaborativa está redefiniendo cómo las empresas acceden a recursos y crean sinergias con aliados estratégicos permitiéndoles reducir las barreras de entrada en mercados más competitivos. Así, su impacto en la economía española apunta a que el sector facturará 335.000 millones de dólares en el año 2025, llegando a representar un 2,9% del PIB español.

En el contexto de las pymes, integrarse en plataformas colaborativas les permite encontrar aliados estratégicos, formar consorcios y compartir medios, reduciendo así barreras de entrada en mercados más competitivos. Al colaborar con socios asesores expertos en diferentes áreas, como marketing y finanzas, logística o tecnología, las pymes pueden acceder a un mayor conocimiento e integrarse en estructuras robustas con acceso a soluciones 360º sin necesidad de contratar personal. Esta colaboración mejora la eficiencia y permite a las pymes innovar y adaptarse a los cambios más rápidamente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

El sector tecnológico valenciano crece un 11,3% y alcanza las 1.689 startups en 2025

El ecosistema tecnológico valenciano ha alcanzado en septiembre de 2025 las 1.689 startups. Se trata de un incremento del 11,34% respecto al periodo enero a septiembre de 2024. El crecimiento también se ha hecho extensivo al campo de la inversión. Las startups de la Comunidad Valenciana han captado más de 160 millones de euros en 2025. El 71% de las startups han recibido fondos, lo que representa un incremento del 66% en comparación con 2024.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

PFSTECH renace como Ubimia y acelera su expansión internacional en Europa y LATAM

PFSTECH inicia una nueva etapa bajo la marca Ubimia, consolidándose como un caso poco habitual en el panorama empresarial español: una tecnológica con sede en Madrid y alcance global en un sector tan especializado como el del crédito. Con operaciones en 26 países, más de 500 corporaciones, 5.000 pymes como clientes y una facturación prevista de 60 millones de euros en 2025, Ubimia prevé un crecimiento a doble dígito en los próximos años. 

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.