Toyota celebra la inclusión en los Juegos de Verano Special Olympics Bélgica 2025

Toyota Motor Europe (TME) reafirmó su compromiso con la inclusión y la movilidad para todos como patrocinador principal de la 41ª edición de los Juegos de Verano de Special Olympics en Kortrijk, Bélgica. Como socio global de Special Olympics desde 2018, Toyota continúa promoviendo el poder del deporte para fomentar el respeto, la diversidad y la accesibilidad.

Image description

Special Olympics es un movimiento mundial para la inclusión de niños y adultos con discapacidad intelectual, y les brinda la oportunidad de demostrar su talento y superar sus propios límites. 

Este año, los Juegos en Bélgica reunieron a 3.500 atletas, quienes demostraron dedicación, resiliencia y determinación. Durante los cuatro días de competición, los participantes compitieron en 20 disciplinas deportivas, ganando colectivamente más de 6.900 medallas. El evento culminó con una ceremonia de clausura el sábado 31 de mayo por la noche.

Para garantizar la movilidad, TME proporcionó soluciones de transporte con vehículos para atletas, personal y voluntarios. Además, Toyota habilitó una Sala de Recuperación, ofreciendo a los competidores un espacio para relajarse y recargar energías después de sus pruebas.

Más allá del apoyo logístico, empleados de Toyota en Bélgica participaron activamente ofreciendo su tiempo como voluntarios para crear una experiencia verdaderamente memorable para los atletas. Su implicación refleja la filosofía de Toyota a través de Start Your Impossible, la iniciativa corporativa global que pretende servir de inspiración y busca la consecución de una sociedad más inclusiva poniendo énfasis en romper barreras y empoderando a las personas para superar desafíos.

Special Olympics España

Special Olympics nació en 1991 de la mano de S.A.R la Infanta Doña Elena de Borbón, Presidenta de honor de Special Olympics España. En 2006 se constituyó la Fundación Special Olympics España y obtuvo el reconocimiento del Consejo Superior de Deportes (CSD), siendo miembro del Comité Paralímpico Español (CPE) a partir de 2011.

Actualmente, Special Olympics España, cuya sede central está en Barcelona, tiene presencia en 13 comunidades autónomas, además de Ceuta y Melilla, a través de una rama autonómica de la propia Special Olympics o mediante convenios de colaboración con otras entidades. Su alcance a nivel nacional llega a más de 16.000 deportistas y alrededor de 4.500 personas entre voluntarios y entrenadores, con participación en 16 modalidades deportivas.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.