Trend Micro e Intel colaboran para eliminar las amenazas encubiertas

Trend Micro Incorporated (TYO: 4704; TSE: 4704), líder global en ciberseguridad, anuncia una nueva colaboración con Intel ® (NASDAQ:INTC), destinada a ayudar a sus clientes a proteger los sistemas críticos frente a las amenazas encubiertas, incluido el malware sin archivos y el ransomware avanzado. Cuando se combina la plataforma de seguridad proactiva de Trend Micro con la tecnología de Intel, la solución integrada resultante es capaz de determinar con mayor precisión – como lo haría un usuario – si el cifrado es lícito o malicioso, lo que garantiza que se toman las medidas adecuadas para proteger los sistemas críticos.

Image description

Esta novedad coincide con el inicio de CES 2025, el evento de innovación tecnológica más importante para las organizaciones y la sociedad, en el que estarán presentes Trend Micro e Intel. Con tal motivo, Trend Micro invita a los asistentes a participar en una mesa redonda el jueves 9 de enero, titulada “Recopilación de datos, privacidad y por qué preocuparse”, para aprender a proteger la huella digital, frente al creciente interés de los ciberdelincuentes por atacar los datos críticos de las organizaciones. Puede registrarse, en: https://spr.ly/6044vmkSQ

Carla Rodríguez, vicepresidenta de Intel: “Los protagonistas de los ataques se centran cada vez más en los endpoints, con amenazas cada vez más sofisticadas que sortean la seguridad tradicional basada en software. La integración por parte de Trend Micro de la tecnología Intel ® Threat Detection proporciona una capa de detección acelerada vía hardware para descubrir amenazas ocultas. Esta tecnología, implantada en miles de millones de ordenadores, es la única solución de seguridad vía hardware y basada en IA de este tipo. Los clientes de ambas compañías contarán con una protección superior, al disponer de las soluciones endpoint Trend Vision One™, con IA integrada, en los ordenadores IA de Intel”.

Proteger los activos críticos de todos los terminales, correos electrónicos, redes y cargas de trabajo en la nube resulta cada vez más complicado, a medida que los ciberdelincuentes optan por amenazas encubiertas, como el malware sin archivos, que ya protagonizaron el 40% de los ataques en 2023. Este tipo de ataque puede emplearse para desplegar ransomware, robar datos confidenciales y causar importantes daños financieros y de reputación.

Los ataques sin archivo son especialmente peligrosos, porque se ejecutan en la memoria del sistema, residen en el registro o abusan de herramientas legítimas, como PowerShell y Windows Management Instrumentation. Por este motivo, Trend Micro e Intel se unen para compartir Trend Vision One, basado en IA. Esta colaboración proporciona a las organizaciones potentes herramientas para detectar y responder a los ataques de ransomware y malware sin archivos, antes de que puedan causar daños.

Rachel Jin, directora de plataformas empresariales de Trend Micro: “La seguridad proactiva ha sido un gran deseo durante mucho tiempo, pero solo factible desde hace poco. Gracias a nuestro trabajo con Intel, estamos redefiniendo las posibilidades de la ciberseguridad, lo que permite a las empresas proteger de forma proactiva sus sistemas, datos y operaciones, frente a un panorama de amenazas cada vez más complejo”.

Cómo funciona AMS

  • Intel TDT transfiere las cargas de trabajo de detección avanzada en tiempo real (AMS), desde la CPU a la GPU.
  • Esto permite que las soluciones de seguridad para endpoints de Trend Micro escaneen más en detalle y con mayor frecuencia, para descubrir los ataques antes de que puedan lanzar sus cargas infectadas.
  • El uso de menos recursos de CPU mejora la detección de amenazas y la capacidad de respuesta, sin afectar al rendimiento, ralentizar el funcionamiento de los dispositivos o reducir la vida útil de la batería.

Trend Vision One™ - Endpoint Security aprovecha AMS para mejorar la capacidad de detección en tiempo real, entre 7 y 10 veces. Esto significa que las organizaciones pueden explorar más y detectar más amenazas.

Detección de amenazas basada en CPU

El ransomware avanzado cada vez es más capaz de esquivar la detección EDR, gracias a técnicas de ocultación y encubrimiento de máquinas virtuales. Con frecuencia, las soluciones EDR van a la zaga de las estrategias basadas en el comportamiento que, no obstante, tardan en ponerse en marcha y en ganar velocidad.

Intel® TDT mejora el análisis de comportamiento, la ejecución del aprendizaje automático y las técnicas de Trend Micro, proporcionando una visibilidad esencial de la capa de hardware y aumentando un 24% la eficacia en la detección de ransomware, con respecto al software por sí solo.

Para ello:

  • Utiliza telemetría CPU e inteligencia artificial Intel®. Con la IA de Intel y transfiriendo el escaneo de memoria, desde la CPU a la GPU integrada, se añade mayor capacidad de detección a las defensas ransomware de Trend Micro, sin afectar a la experiencia del usuario.
  • Integra directamente el código fuente de Intel TDT en el agente Trend Micro para ofrecer información más detallada a partir de la telemetría de la CPU. Esto permite la detección instantánea de ataques “zero-day” y nuevas variantes de rápida evolución.

Tu opinión enriquece este artículo:

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Square lanza Tap to Pay en iPhone para las empresas en España

Square, la compañía que simplifica el comercio y los servicios financieros a través de un ecosistema integrado de soluciones, anuncia hoy el lanzamiento de Tap to Pay para iPhone en España. Así, esta funcionalidad ya está disponible en la app TPV Square para dispositivos iOS. Tap to Pay en iPhone permite a empresas de todos los tamaños aceptar pagos sin contacto -ya sea mediante tarjetas crédito o débito contactless, Apple Pay u otras carteras digitales- directamente desde su dispositivo Apple, sin necesidad de hardware adicional ni costes extra.

La IA puede ayudar a incrementar la precisión diagnóstica de un médico hasta un 50%

Uno de los principales beneficios de la IA en el sector sanitario es la automatización de tareas repetitivas y administrativas, como la documentación de casos o la trazabilidad de procesos. Esta automatización libera tiempo y recursos que pueden destinarse a una atención médica más especializada. "Nos dirigimos hacia entornos sanitarios altamente regulados, pero también profundamente automatizados, donde la IA actuará como una capa de soporte esencial para los profesionales", explican desde ERNI España

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.