Un grupo de empresas valenciano recupera la mítica alquería de El Rajolar convertida en epicentro del sector de la construcción

La alquería restaurada forma parte de un conjunto arquitectónico -que también cuenta con una antigua fábrica de ladrillos- catalogado ‘Bien de Relevancia Local de espacio etológico’ en la localidad valenciana de Puçol.

Un grupo de empresarios y empresarias valencianas ha decidido devolver a la vida a El Rajolar, la mítica alquería ubicada en Puçol. El Rajolar renace con una visión renovada, que integra su rico pasado con un futuro prometedor y con el objetivo de convertirse en el nuevo epicentro del sector de la construcción en la zona.

Este emblemático espacio para los y las interesadas en el mundo de la decoración, arquitectura y diseño no sólo destaca por su belleza arquitectónica y su relevancia histórica, sino también por su profunda conexión con el entorno y la comunidad local. 

El Rajolar cuenta con una superficie de 370 m2, en los que hay representados diferentes ambientes de cocinas y baños. El showroom -situado en la carretera de Barcelona, km 15 (Puçol)- está dirigido principalmente a profesionales del sector, tales como: arquitectos, arquitectos técnicos, project manager, interioristas, constructores y reformistas, además de público en general -de València y su área metropolitana- que tengan entre manos un proyecto de obra nueva o reforma, donde encontrarán las últimas novedades y tendencias de los proveedores referentes del sector.

Los responsables del proyecto -Cristina Vinat, Luis Pastor y Reme Chicano- han logrado convertir El Rajolar en “un espacio único y exclusivo para el profesional de la construcción; un punto de encuentro de arquitectos, diseñadores, reformistas y propietarios para disfrutar de las formas, los colores y la combinación de materiales”.

El Rajolar reúne y expone las más recientes novedades del sector, presentadas en las últimas ferias y con el apoyo de la tecnología para la presentación y difusión de las mismas; permitiendo a los profesionales explorar una amplia gama de materiales y opciones de diseño en un sólo lugar. Esta sinergia facilita la creación de proyectos integrales y personalizados, donde cada detalle es cuidado al máximo.

Restauración de un espacio mítico

La alquería valenciana El Rajolar ha sido cuidadosamente restaurada -manteniendo y recuperando su estructura principal y vigas- para preservar su esencia original. Durante décadas, este conjunto arquitectónico fue un pilar fundamental en la producción de ladrillos, contribuyendo al prestigio de la Comunitat Valenciana en el sector.

La recuperación de El Rajolar -de la mano de un grupo empresarial valenciano formado por Cristina Vinat Kitchen Secrets y Click To Mat- subraya el valor de la proximidad contando también con proveedores de referencia internacional. Convirtiendo a El Rajolar en un referente de calidad y autenticidad dentro del sector.

La alquería recuperada se integra armoniosamente con su entorno, respetando la identidad y el paisaje de la localidad valenciana. El pasado 11 de abril tuvo lugar la inauguración que atrajo a más de 400 profesionales del sector de la construcción, incluyendo destacados arquitectos e interioristas de toda la Comunitat Valenciana.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Alain Afflelou revoluciona el retail óptico con la apertura de la primera Magic Afflelou de España siendo Madrid la elegida

Alain Afflelou refuerza su apuesta por la innovación y la accesibilidad con la apertura de la primera óptica Magic Afflelou en España, situada en el emblemático barrio de Malasaña. Este nuevo espacio, de más de 140 m2, dedicado en exclusiva a las auténticas gafas con clip, invita al visitante a descubrir la experiencia del universo MAGIC: una misma gafa, múltiples estilos. De esta manera, la compañía francesa refuerza su posicionamiento y diferenciación en el mercado del retail óptico. 

Telefónica oficializa a los sindicatos su intención de acometer un ERE en siete sociedades del grupo

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ han comunicado a los sindicatos su intención de iniciar un expediente de regulación de empleo (ERE) en cada una de las sociedades debido a la concurrencia de "causas objetivas", según ha informado UGT en un comunicado.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

GHOST, un gemelo digital para la gestión inteligente de riesgos climáticos sobre infraestructuras energéticas, ganadora del Challenge Tecnológico de meetechSpain 2025

La solución GHOST, un gemelo digital para la gestión inteligente de riesgos climáticos sobre infraestructuras energéticas, propuesta por un equipo de investigadores de los Centros Tecnológicos ITENE, ITECAM, AITIIP, AIJU y CTC ha resultado la ganadora del Challenge Tecnológico de meetechSpain 2025 impulsado por la compañía Enagás y que ha contado con la participación de más de 20 Centros Tecnológicos. Los equipos, apoyados por profesionales de Enagás, han desarrollado soluciones para tres grandes desafíos industriales: la sensorización avanzada de infraestructuras, el uso de materiales sostenibles y el diseño de modelos predictivos basados en IA y datos

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.