Un total de 16.000 valencianos participan en un estudio nacional para prevenir los motivos por los que enferma la población

Un total de 16.000 personas de la Comunitat Valenciana van a participar durante, al menos 20 años, en el proyecto nacional Cohorte IMPaCT (Infraestructura de Medicina de Precisión asociada a la Ciencia y la Tecnología), que tiene como objetivo estudiar los motivos por los que enferma la población española.

Image description

La directora general de Salud Pública, Ruth Usó, ha explicado que la finalidad de este estudio “es comprender mejor el origen de las principales enfermedades para prevenirlas, y mejorar la salud de las generaciones futuras en España”.

En este sentido, la directora general de Salud Pública ha realizado una visita al primer centro sanitario de la Comunitat Valenciana que se ha adherido a esta iniciativa, el centro de salud de Callosa d’En Sarriá, perteneciente al departamento de salud de La Marina Baixa. A la reunión han asistido alcaldes, personal de salud pública, la gerencia del departamento de salud y personal del proyecto IMPaCT.

Además, previo a esta visita, la directora general ha aprovechado para desplazarse al centro de salud pública de Benidorm donde ha mantenido un encuentro con los profesionales del centro. Se trata de una visita enmarcada en la ronda de reuniones que está realizando en todos los centros de salud pública de la Comunitat Valenciana para conocer de primera mano la labor que se está llevando a cabo en cada uno de ellos.

Respecto al estudio nacional sobre salud pública, Ruth Usó ha destacado “la importancia que tendrá en la mejora de la salud de la población, un proyecto en el que están incluidos también los centros de salud Malvarrosa de València, Gran Vía de Castellón y el Consultorio Auxiliar de Virgen de la Cabeza de Elda”. En concreto, tal y como ha indicado la directora general “está previsto que participen 4.000 personas de cada uno de estos centros de salud”.

En la Comunitat Valenciana, este programa está coordinado por la Dirección General de Salud Pública y la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana, Fisabio, en colaboración con los equipos de atención primaria de los departamentos de salud, que se harán cargo de recopilar la información necesaria durante 20 años para el estudio de las personas adheridas al programa.

El proyecto Cohorte IMPaCT recopilará la información de los y las participantes, con edades entre los 16 y los 79 años, a través de cuestionarios, exploraciones físicas, pruebas fisiológicas y análisis de biomarcadores, que se realizarán en estos centros de salud.

Se trata de conocer la relación que tienen los hábitos de vida, la susceptibilidad genética y las características específicas de la población española y de nuestro entorno, con el origen de los principales problemas de salud. Además, la finalidad es disponer de información que permita la predicción de enfermedades.

En este proyecto, impulsado por el Instituto de Salud Carlos III a través del CIBER (Centro de Investigación Biomédica en Red), participan un total de 200.000 personas que son representativas de la población española, 21 instituciones y los servicios de Atención Primaria y Salud Pública de todas las Comunidades Autónomas. Con la información que se recopile, el objetivo es crear las bases para la implantación de la medicina de precisión en el Sistema Nacional de Salud.

Objetivos investigación

La información obtenida va a ser de gran utilidad para proyectos de investigación sobre prácticamente todas las enfermedades de mayor interés en salud pública y será una herramienta clave para mejorar la salud de la población en las próximas décadas.

El estudio permitirá avanzar en el conocimiento sobre las principales causas de mortalidad y discapacidad, como las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, las enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores (EPOC), la demencia y la enfermedad de Alzheimer, la depresión, la diabetes mellitus tipo 2 y la COVID-19, entre otras.

Por otra parte, el personal investigador contará con una gran infraestructura pública de investigación de salud con acceso abierto a todo el conocimiento, lo que permitirá a la comunidad científica conocer mejor cómo prevenir las principales enfermedades, y aspectos como el deterioro asociado a la edad, las lesiones y la discapacidad. Además, supondrá un salto cualitativo en la investigación sobre medicina preventiva de precisión.

Con el lema, ‘Si te llaman, ¡ven!’, los organizadores del proyecto quieren expresar que la colaboración de la ciudadanía es esencial y confían en que la población atendida en estos centros de salud entienda el potencial del proyecto, que repercutirá en la mejora de la salud de toda la población.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un año después de la DANA: los ingenieros advierten que españa sigue sin estar preparada para afrontar fenómenos meteorológicos extremos

La Asociación de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y de la Ingeniería Civil, perteneciente al Instituto de la Ingeniería de España, ha celebrado hoy en Madrid la jornada “Un año después de la DANA: ¿estamos preparados?”, en la que expertos del ámbito de la ingeniería, la administración y la universidad han analizado las lecciones que dejó la catástrofe que hace un año afectó gravemente a la Comunitat Valenciana y otras zonas del país.

Advanced Manufacturing 2025 reúne la próxima semana en Madrid a las grandes voces de la innovación industrial

Los días 5 y 6 de noviembre de 2025, los pabellones 8 y 10 de IFEMA Madrid volverán a convertirse en el gran punto de encuentro de la industria avanzada con la 17ª edición de Advanced Manufacturing Madrid. Este evento, consolidado como la cita más relevante del sector manufacturero en España, reunirá a más de 600 empresas expositoras y contará con un completo programa de ponencias, jornadas técnicas, tours por los expositores y actividades que ubicarán la innovación industrial en su centro.

Telefónica y Factorial se alían para impulsar la digitalización del área de RRHH en las pymes

Telefónica ha firmado una alianza con Factorial, scaleup que desarrolla software de gestión empresarial, para impulsar conjuntamente la digitalización del área de personas de las pequeñas y medianas empresas. Gracias a este acuerdo de colaboración, acens part of Telefónica Tech integra la plataforma líder en software de gestión de personas de Factorial en su catálogo de soluciones digitales para el sector empresarial. 

Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas con 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que ha tenido lugar desde este martes, 28 de octubre, hasta el 30 de octubre, en Málaga ha cerrado sus puertas reuniendo a 8.149 profesionales y agricultores. Todos ellos han podido descubrir las últimas novedades en maquinaria avanzada y soluciones digitales con las que incrementar la rentabilidad, eficiencia y calidad de sus explotaciones. La cita ha generado un impacto de más de 7 millones de euros y ha posicionado a Málaga en el epicentro de la innovación agrícola en Europa. 

La economía española registrará un crecimiento del 2,9% en 2025 y del 2,1% en 2026

España sigue destacando como una de las economías más dinámicas a nivel europeo e, incluso, mundial. Así lo refleja el Coface Risk Review de octubre de 2025, presentado hoy por la compañía especializada en la gestión integral del riesgo comercial, que prevé un crecimiento del PIB nacional del 2,9 % a cierre de 2025 (en junio, la previsión de crecimiento era del 2,6 %, lo que supone una mejora de 3 décimas) y del 2,1 % para 2026, cifras que consolidan el liderazgo español frente a sus países vecinos. 

Indra sube un 7,52% en Bolsa a las puertas de cerrar la compra del 89,68% Hispasat y de la reunión del consejo

Indra ha comenzado la semana con un impulso en Bolsa del 7,52% y con sus acciones rozando los 50 euros por título (49,46 euros) al cierre de la sesión de este lunes, la cual ha estado marcada por la cercanía de la reunión del consejo de administración de la compañía --que tendrá lugar el próximo miércoles, 29 de octubre-- y del cierre de la compra del 89,68% del operador de satélites Hispasat.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.