Un total de 30 proyectos de investigación de la Comunitat Valenciana optan a los Premios Sapiència (para despertar vocaciones científicas entre los jóvenes)

Estos premios, que celebran su III edición, están financiados y organizados por la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo y la Red de Universidades Valencianas para el fomento de la Investigación, el Desarrollo y la Innovación (RUVID). Los premios se conocerán mañana en un acto que se celebrará en el Paranimf de la Universitat Jaume I de Castellón.

Image description

Los 30 equipos finalistas han sido seleccionados por el jurado de expertos formado por 84 profesores e investigadores de reconocido prestigio de las universidades valencianas y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Hasta el pasado día 6 de noviembre los 30 proyectos finalistas fueron sometidos al criterio del público, que pudo votar a través de la web Sapiencia Premis, además de visionar los vídeos de presentación de los proyectos. El proyecto más votado recibirá el premio del público, que será complementario a cualquier premio recibido.

Durante el acto, que será retransmitido online, los autores de algunos de los proyectos mejor valorados en cada área temática expondrán sus trabajos públicamente, y el jurado institucional será el encargado de otorgarles el premio especial al mejor proyecto de investigación y el premio a la mejor exposición oral, ambos premios adicionales a los que optan en sus diferentes categorías.

Los 30 finalistas incluyen seis proyectos por cada área temática: Artes y Humanidades; Ciencias Sociales y Jurídicas; Ciencias de la Tierra y de la Vida; Física, Química y Matemáticas y Tecnología e Ingeniería; y han sido presentados por un total de 25 centros educativos de la Comunitat Valenciana. En total se concederán 33 premios consistentes en una aportación económica por un importe total de 70.000 euros financiados por la Dirección General de Ciencia e Investigación de la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo de la Generalitat.

En cada área se repartirán 3 accésit valorados en 500 € para los autores y 500 € para los tutores; un tercer premio valorado en 1.500 € para los autores y 500 € para los tutores; un segundo premio valorado en 3.000 € para los autores y 500 € para los tutores y un primer premio valorado en 4.000 € para los autores y 1.000 € para los tutores.

En cuanto a los premios adicionales, el premio del público está valorado en 500 € para los autores; el premio a la mejor exposición oral durante el congreso está valorado en 500 € para los autores y el premio especial al mejor proyecto de investigación está valorado en 1.500 € para el equipo, autores y tutores.

Los centros educativos con proyectos finalistas en esta edición han resultado los siguientes:

Por Alicante: IES Xixona; IES Pedro Ibarra; IES Tirant lo Blanc; Newton College (3 finalistas); IES Tháder (2 finalistas); IES La Torreta; IES Teulada; IES Andreu Sempere (2 finalistas).

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.