Una jornada presenta la Cátedra de Ciberseguridad INCIBE-UPV a las empresas de Alicante

El director de la Cátedra de Ciberseguridad INCIBE-UPV, Santiago Escobar, destacó el necesario fomento de esta materia en la Comunitat Valenciana que todavía muestra déficits respecto a otras autonomías.

Image description

El director de la Cátedra de Ciberseguridad INCIBE-UPV, Santiago Escobar, ha presentado en una jornada celebrada en Alicante los objetivos de esta cátedra y ha destacado la necesidad de fomentar esta materia en la Comunitat Valenciana que todavía muestra déficits respecto a otras autonomías. Esta cátedra es parte del convenio entre el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, y la Universitat Politècnica de València incluida en el programa de Cátedras de Ciberseguridad en España, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con la financiación de los Fondos Next Generation-EU.

La jornada estuvo organizada junto a la compañía de soluciones tecnológicas Lãberit y la Cámara de Comercio de Alicante, bajo el título “¿Por qué es importante la ciberseguridad en tu organización?” y se celebró en el Club de Regatas de Alicante.

Durante la apertura de la misma, Santiago Escobar explicó los objetivos de esta cátedra que pasan por el fomento de la ciberseguridad en la Comunitat Valenciana, la mejora de la estrategia de ciberseguridad en los sistemas de información, el fomento de la prevención y diagnóstico de los problemas de ciberseguridad, el despliegue de medidas para mitigar problemas de ciberseguridad y la promoción del uso de estándares industriales en empresas.

Alicante, la cuarta provincia nacional en número de dispositivos vulnerables

Ya que, según el último balance de ciberseguridad de INCIBE, Alicante es la cuarta provincia española con un mayor número de dispositivos vulnerables, con un total de 158.927. Detrás de Madrid, con 862.772 dispositivos, Barcelona, con 547.727 y Valencia, con 218.083. Los dispositivos vulnerables son puntos de conexión a

Internet que han sido detectados como potencialmente expuestos, comprometidos o vulnerables, que pueden estar afectados por algún software malicioso, mal configurado o expuesto en Internet de forma no deseada.

Ciberseguridad y tecnología en las compañías

En esta jornada también participó el director de IT de Gestión Tributaria Territorial, José Antonio Ñíguez, que abordó cómo en la actualidad la digitalización es el negocio para las compañías. Todo el negocio se basa en la tecnología, y si esta se compromete, lo hace toda la compañía, explicó.

El gerente del departamento de sistemas de información de Grupo Alacant, José David López, destacó cómo en esta empresa, líder en el mercado de las cremas heladas en España y con una tradición de más de 50 años, se enfrentaron al reto de la integración de todos los sistemas con el componente de que tuvieran cubiertos todos los requisitos de seguridad, tras la adquisición de Crestas la Galeta, con la que sumó dos fábricas en Madrid, más las que ya tenía en Alicante y Murcia.

A lo largo de esta jornada, el cybersecurity manager de Stadler Valencia, Arnaud Saint-Pierre, explicó cómo en la actualidad se está observando un considerable aumento de los riesgos relacionados con la ciberseguridad en el sector del transporte.

A través de su experiencia en consultoría, el socio director y consultor de Mobiliza Consulting, Jorge Edo, subrayó que en la actualidad se certifica más la empresa privada que la pública. Mientras que, el director área Systems de Lãberit, Javier Clemente, fue el encargado de cerrar esta jornada en la que explicó los sistemas con los que cuenta la compañía para que las empresas se protejan de estas nuevas amenazas.

Programa de Cátedras de Ciberseguridad en España

INCIBE, dentro del Programa Global de Innovación en Seguridad, tiene como misión particular la elevación de las capacidades y recursos en ciberseguridad, en los ecosistemas académico, empresarial y tecnológico, dirigidos a impulsar las capacidades en ciberseguridad de la sociedad y la economía en general. Esta iniciativa tiene el propósito de disponer de un programa que persiga la promoción y generación del conocimiento y la transferencia del mismo al sector productivo, especialmente estableciendo sinergias entre los ámbitos sociales y económicos de la ciberseguridad. Con el objetivo de desarrollar este propósito se lanzó el pasado 1 de diciembre de 2022 la invitación pública para la colaboración en la promoción de cátedras de ciberseguridad en España.

Las iniciativas y actuaciones del programa de Cátedras de Ciberseguridad en España se engloban dentro del Programa Global de Innovación en Seguridad, contemplado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) a través del Componente 15. Inversión 7 Ciberseguridad: Fortalecimiento de las capacidades de ciudadanos, PYMES y profesionales e impulso del sector. Actúa especialmente en tres de los seis aspectos claves de la industria recogidos en el hito.

245 del PRTR: impulsar la industria nacional de la ciberseguridad para el surgimiento, crecimiento y desarrollo de empresas en este sector; desarrollar soluciones y servicios de alto valor añadido en el ámbito de la ciberseguridad; y formar y desarrollar talentos especializados en el ámbito de la ciberseguridad. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.