Urbaser presenta a Lucas, su nuevo avatar de inteligencia artificial

Urbaser, compañía global de gestión medioambiental, da un paso más en su apuesta por la innovación y la sostenibilidad con la presentación de Lucas, su nuevo avatar corporativo desarrollado con inteligencia artificial. Se trata de una herramienta pionera en el sector, diseñada para comunicar de forma cercana, rigurosa y moderna cómo Urbaser trabaja cada día para construir ciudades más limpias, eficientes y resilientes.

Image description

Lucas será a partir de ahora una voz activa en la estrategia de comunicación digital de Urbaser, con especial protagonismo en redes sociales y contenidos audiovisuales. Su función no es solo informativa, sino también pedagógica y emocional: traducirá procesos técnicos complejos en mensajes comprensibles para toda la ciudadanía, y pondrá en valor el trabajo de los equipos humanos que forman parte de la compañía.

“Queríamos una voz que representara el espíritu de Urbaser: innovadora, cercana, comprometida con el planeta y capaz de explicar la economía circular de forma que todo el mundo pueda entenderla”, señala Natalia Llopis, Manager de Comunicación y Marca de Urbaser. 

Un avatar nacido de la tecnología y los valores de Urbaser

El desarrollo de Lucas ha sido posible gracias a la integración de tres tecnologías de vanguardia que Urbaser ha trabajado con Prodigioso Volcán:

MidJourney, para la generación visual del personaje a partir de prompts creativos y una ficha técnica que recoge rasgos físicos, expresividad, estilo y entorno;

Hedra, que dota al avatar de movimiento y expresión facial realista;

ElevenLabs, que permite generar una voz natural, cálida y adaptada al tono comunicativo de Urbaser.

La creación de Lucas partió de una reflexión sobre cómo debía ser su personalidad: empático, accesible, optimista y con una clara vocación de servicio público. Su apariencia refleja un estilo cercano y profesional, alineado con los valores de Urbaser.

Lucas transmite confianza y cercanía. Está pensado para conectar con todo tipo de públicos y facilitar conversaciones sobre sostenibilidad, reciclaje o cambio climático de forma clara y comprensible.

Su rol en el día a día de Urbaser

Lucas participará activamente en la vida corporativa de Urbaser a través de:

Vídeos informativos en los perfiles de redes sociales de la compañía, explicando procesos como la gestión de residuos, la limpieza urbana, la valorización energética o la transformación de residuos en nuevos recursos.

Campañas de sensibilización ambiental, donde responderá preguntas frecuentes y desmontará mitos sobre reciclaje, economía circular o movilidad sostenible.

Comunicaciones internas, especialmente con los equipos operativos, reforzando la cultura corporativa e impulsando el orgullo de pertenencia.

Eventos y activaciones digitales, como presentaciones, lanzamientos o hitos de innovación, donde su presencia aportará dinamismo, continuidad y coherencia de marca.

Lucas ha sido también presentado a los empleados a través de la intranet corporativa, donde se ha definido como “un compañero virtual” creado para dar voz a lo que muchas veces queda puertas adentro. Con este enfoque, Urbaser busca reforzar la idea de que la innovación no sustituye a las personas, sino que las potencia, dándoles visibilidad y herramientas para amplificar su impacto.

Making Circularity Real: de la visión a la acción

La incorporación de Lucas a la comunicación de Urbaser es una forma concreta de llevar a la práctica el lema corporativo Making Circularity Real. No se trata solo de cerrar el círculo de los materiales, sino también de abrir canales de conversación, concienciación y colaboración con todos los públicos.

Con esta iniciativa, Urbaser se consolida como una de las primeras empresas del sector medioambiental en aplicar la inteligencia artificial generativa a su estrategia de marca, reforzando su posición como referente en transformación digital con impacto social y ambiental.

Tu opinión enriquece este artículo:

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Argentina está entre los 15 países más felices del mundo, pero la inseguridad persiste como una de las principales preocupaciones

A pesar de las dificultades económicas y sociales, Argentina mantiene un lugar destacado en el ranking mundial de felicidad. Según el Índice de Felicidad Global 2025 realizado por IPSOS, la tercera empresa de investigación de mercado más grande del mundo, el país se ubica entre los 15 más felices del mundo, superando a potencias como Estados Unidos, Italia y Canadá.

Vultr obtiene una financiación crediticia de 329 millones de dólares para ampliar su infraestructura global de IA y su plataforma de computación en la nube

Vultr, la mayor plataforma privada de computación en la nube del mundo, ha anunciado hoy el cierre de una línea de crédito sindicado de 255 millones de dólares que incluye un acuerdo sin compromiso de 35 millones de dólares, además de 74 millones de dólares de financiación de gastos recientemente cerrados, lo que supone un total de 329 millones de dólares de financiación crediticia. La línea de crédito sindicado fue liderada por J.P. Morgan, Bank of America y Wells Fargo, con la participación adicional de Citi, Goldman Sachs y KeyBank. Vultr planea utilizar el capital adicional para ampliar su huella global de inteligencia artificial (IA) y su infraestructura de computación en la nube para servir a su base de clientes en constante crecimiento, consolidando aún más su posición de liderazgo en el mercado de proveedores de nube independiente.

El Cero KM transforma la experiencia de los concesionarios y de los compradores de 0km

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

Con el foco en el bienestar de las personas, la apuesta por proyectos sostenibles incrementa casi un 25% la inversión en diseño de espacios

Frente a una realidad marcada por la soledad, la incertidumbre y la creciente precariedad emocional, el diseño de espacios está dejando de ser solo una cuestión estética o funcional para convertirse en una herramienta de cuidado. En otras palabras, el diseño de interiores ha dejado de ser algo decorativo para convertirse en una herramienta estratégica con impacto directo en la salud, la sostenibilidad y el desarrollo económico. Así lo demuestra el hecho de que más del 74% de los profesionales de la arquitectura y del interiorismo afirme que el diseño mejora el bienestar de las personas. Por tanto, el bienestar físico y mental de las personas se consolida como la gran prioridad en el diseño de espacios, por delante de otros criterios como la funcionalidad o la estética.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.