Vacacional, destinos nacionales y presupuesto de 750 euros (los hábitos del viajero digital español)

El viajero digital español es, sobre todo, vacacional, se desplaza en pareja y tiene muy en cuenta las ofertas y los destinos que se proponen en la web, con un presupuesto que alcanza en promedio los 750 euros, según datos de centraldevacaciones.com, con motivo del Día Mundial de Internet, que se celebra mañana.

Image description

En su mayor parte, el 60% de los usuarios viaja a destinos nacionales, seguido de circuitos internacionales y cruceros, y su alojamiento preferido es el hotel. Además, contrata un mínimo de 5 días, especialmente vuelo+hotel.

Asimismo, los países predilectos de los viajes internacionales son Estados Unidos, República Dominicana, Riviera Maya (México), capitales europeas, Islas Mediterráneas y Egipto.

Según el consejero delegado de centraldevacaciones.com, Christian Lucas, aunque lo más reservado es la fórmula vuelo+hotel, cada vez son más los que añaden actividades y experiencias a su viajes, como son entradas a parques temáticos, visitas guiadas y propuestas enogastronómicas".

Asimismo, en un primer momento, los clientes digitales nacionales inician el proceso de compra de sus viajes a través de una OTA a partir de dos factores clave, las acciones promocionales y la reputación de las marcas en la Red, que se construye en base a las garantías de seguridad que ofrece, los sellos de confianza y, particularmente, las opiniones y críticas de los usuarios.

PROCESO DE COMPRA: ¿CÓMO ES?

Respecto a los dispositivos de que se emplean para la compra, un 60% de los viajeros digitales sigue prefiriendo el ordenador (de sobremesa o portátil, indistintamente) para ejecutar su proceso de reserva, seguido de la tableta y el móvil, que es un medio que ha subido mucho en los últimos tiempos, a medida que ha evolucionado su tecnología.

Además, los días elegidos para la contratación de los viajes son los domingos y los lunes (4 de cada 10 usuarios), por lo general entre las 21.00 y las 23.00 horas, con un tiempo de dedicación para la reserva que se cifra en torno a los 6 minutos para un 'paquete' vacacional.

Con anterioridad a la contratación definitiva, no obstante, los viajeros digitales efectúan diversas consultas a la web, un mínimo de 4-5 para servicios individuales y hasta 10-12 para viajes más complejos y costosos. En promedio, los usuarios de agencias digitales realizan en torno a 10 clics.

Por último, a propósito de cuándo contratan sus viajes, un amplio porcentaje de clientes digitales de agencias (más del 50 por ciento) lo hace con una notable anticipación, con un número estimado de días que puede cifrarse entre los 30 y los 45 días.

A este tiempo hay que sumar el que los viajeros dedican a la inspiración y planificación del viaje, que oscila entre los 5 y los 15 días, si se trata de un viaje combinado. Los canales sociales cada vez tienen más importancia en esta etapa, en particular cuando el cliente no tiene claro su destino o dispone de un presupuesto limitado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Amazon se fija el objetivo de duplicar las exportaciones anuales de las pymes españolas que venden en su tienda hasta 2.000 millones de euros para 2030

Amazon refuerza su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en su tienda para impulsar sus exportaciones anuales hasta alcanzar los 2.000 millones de euros para 2030, en línea con la estrategia económica nacional de España de potenciar el comercio internacional de las pymes, y así, incrementar la competitividad y productividad en el país. 

TIS2025 mostrará cómo la IA revoluciona la forma de llegar al viajero y gestionar los destinos turísticos

Según el informe Connected Journeys: How Technology Will Transform Travel in the Next Decade, elaborado por Amadeus y la firma Opinium, un 24% de los viajeros españoles ha utilizado la inteligencia artificial para planificar sus vacaciones en 2025, duplicando la cifra del año anterior. Desde la previsión de tendencias mediante el análisis predictivo, hasta una gestión más eficiente de la afluencia de visitantes, pasando por la promoción de destinos en diversos idiomas, la sexta edición de TIS-Tourism Innovation Summit presentará el nuevo paradigma del sector turístico que se está conformando tras la irrupción de tecnologías como la IA. 

Solo el 9% de las organizaciones tiene sus datos preparados y accesibles para la IA

Cloudera, la única compañía que impulsa la IA a través de los datos en cualquier entorno, ha publicado hoy los resultados de su estudio de The Evolution of AI:The State of Enterprise AI and Data Architecture. Tras encuestar a más de 1.500 líderes de TI, el informe examina cómo se está adoptando la IA en todo tipo de organizaciones, qué arquitecturas de datos utilizan y los nuevos retos que han surgido en 2025.

Fujitsu consolida por quinto año consecutivo su posición de liderazgo como proveedor de servicios tecnológicos en España

Fujitsu España consolida su posición de liderazgo por quinto año consecutivo como proveedor de referencia para las compañías que buscan la mejor propuesta de servicios TI para el desarrollo y evolución de su negocio. Así se desprende de la última edición del estudio más prestigioso sobre proveedores de servicios tecnológicos, realizado un año más en España por Whitelane Research (organización de research independiente que se dedica exclusivamente a estudios de sourcing TI en Europa) y la consultora Eraneos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.