Valencia reclama a UE una revisión del "recorte" de días de pesca que "amenaza la sostenibilidad" del sector

El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, ha reclamado a la Unión Europea una revisión del "recorte" de los días de pesca, medidas que "amenazan la sostenibilidad" del sector en la Comunidad Valenciana.

Image description

Así lo ha manifestado este martes, tras mantener una reunión con representantes de las diputaciones y ayuntamientos "afectados por el recorte de los días de pesca impuestos por la Unión Europea", según ha indicado la administración autonómica en un comunicado.

Durante el encuentro, Barrachina ha destacado la importancia socioeconómica del sector pesquero en el Mediterráneo y ha instado a "hacer un frente común" entre el sector y las administraciones públicas para que la Comisión Europea revise las medidas que "ponen en riesgo la viabilidad de la actividad pesquera de la Comunitat Valenciana".

"El sector pesquero es esencial y estratégico para la economía de muchos municipios de nuestra Comunidad. No solo es clave para la seguridad alimentaria, sino también un activo fundamental para el turismo, la cultura y la preservación del medio ambiente marino. Por ello, el Consell se compromete a seguir luchando por la sostenibilidad del sector", ha remarcado el conseller.

En este sentido, ha señalado que el último acuerdo sobre la gestión del Mediterráneo ha reducido "de manera significativa" los días de pesca y "ha tenido un impacto directo en la flota pesquera de la Comunitat Valenciana.

"Esta reducción, que alcanza casi el 40 por ciento de los días de pesca permitidos, afecta a los pescadores de arrastre, quienes se ven obligados a reducir su actividad a tan solo 27 días al año si no cumplen los requisitos impuestos, lo que pone en riesgo la estabilidad de más de 4.000 puestos de trabajo directos e indirectos en la Comunitat Valenciana", ha alertado Barrachina.

"SITUACIÓN CRÍTICA"

Asimismo, ha incidido en que los pescadores se encuentran "en una situación crítica debido a la drástica reducción de los días de faena y otras restricciones impuestas por la UE", a pesar de que ha destacado los avances registrados en 2024, "donde la flota costera artesanal aumentó un 25% sus capturas con respecto al año anterior, pasando de 15.000 toneladas a 19.035 toneladas, lo que demuestra la recuperación de nuestro mar".

El conseller de Agricultura ha apuntado que el Consell ha presentado una declaración institucional ante la Unión Europea "para defender al sector pesquero de la Comunitat Valenciana frente al drástico recorte de los días de pesca".

Barrachina ha subrayado que en el documento, presentado tras la apertura de la consulta pública de la Comisión Europea sobre la posible modificación de la Política Pesquera Común, solicitan "el aumento de los días de pesca, mejorar la transparencia en los criterios que regulan esta actividad, ya que no se pueden aplicar las mismas normas para todas las especies, que las decisiones políticas que afectan al sector pesquero se tomen de manera anticipada y en consulta con los actores locales, y establecer marcos de decisión más estables y predecibles que permita que los pescadores puedan planificar su actividad".

Además, ha destacado que es "es importante que el asesoramiento interno de la Comisión de pesca sobre el Mediterráneo se lleve a cabo por científicos especializados en esta zona".

El conseller ha reiterado el "compromiso" del Consell con el sector pesquero, "que juega un papel clave en la generación de empleo y riqueza para nuestra región". "Vemos con esperanza la llegada del nuevo comisario de Pesca y Océanos de la Unión Europea, Costas Kadis, que ha decidido escuchar a un sector incomprendido hasta ahora", ha concluido.

Tu opinión enriquece este artículo:

El rápido envejecimiento de la población mundial transformará el sector global de seguros de No-Vida para 2050

El Informe Mundial sobre Seguros de No-Vida 2025 del Instituto de Investigación Capgemini, publicado hoy, muestra cómo el envejecimiento de la población mundial transformará profundamente el sector de los seguros de No-Vida a nivel global de cara a 2050. El informe analiza cómo un cambio en la proporción de personas mayores en relación con los adultos en edad laboral desempeñará un papel fundamental en la transformación de los hábitos de consumo, transporte y uso de la tecnología, con un impacto significativo en los seguros tanto comerciales como personales. Estos cambios impulsarán un modelo asegurador más modular, preventivo y con monitorización de riesgos en tiempo real, además de procesos de suscripción más tecnológicamente avanzados.

El 76% de las pymes españolas apoya la rápida implementación de la IA para no quedar atrás frente a EE. UU. o China

En los últimos meses están surgiendo numerosas soluciones innovadoras que han sorprendido a los expertos del sector industrial por la aplicación avanzada de la Inteligencia Artificial (IA). Aunque hasta ahora la IA todavía era vista como una simple tendencia, en 2025 ya se ha consolidado en la industria española y se reconoce como un impulsor fundamental de la innovación. Pero, ¿qué hay del uso de la IA fuera de las grandes corporaciones? 

"Compartí una Coca-Cola", el regreso de las botellas y latas personalizadas del icónico refresco 10 años después

Después de 10 años, Coca-Cola vuelve con su icónica campaña "Compartí una Coca-Cola", invitando a una nueva generación a conectar con lo que realmente importa: las amistades y relaciones genuinas. La campaña original, que se convirtió en un fenómeno mundial al cambiar el logo de Coca-Cola por nombres, vuelve con todo para celebrar las amistades auténticas, tal como las vive la Generación Z.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.