Valencia reclama a UE una revisión del "recorte" de días de pesca que "amenaza la sostenibilidad" del sector

El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, ha reclamado a la Unión Europea una revisión del "recorte" de los días de pesca, medidas que "amenazan la sostenibilidad" del sector en la Comunidad Valenciana.

Image description

Así lo ha manifestado este martes, tras mantener una reunión con representantes de las diputaciones y ayuntamientos "afectados por el recorte de los días de pesca impuestos por la Unión Europea", según ha indicado la administración autonómica en un comunicado.

Durante el encuentro, Barrachina ha destacado la importancia socioeconómica del sector pesquero en el Mediterráneo y ha instado a "hacer un frente común" entre el sector y las administraciones públicas para que la Comisión Europea revise las medidas que "ponen en riesgo la viabilidad de la actividad pesquera de la Comunitat Valenciana".

"El sector pesquero es esencial y estratégico para la economía de muchos municipios de nuestra Comunidad. No solo es clave para la seguridad alimentaria, sino también un activo fundamental para el turismo, la cultura y la preservación del medio ambiente marino. Por ello, el Consell se compromete a seguir luchando por la sostenibilidad del sector", ha remarcado el conseller.

En este sentido, ha señalado que el último acuerdo sobre la gestión del Mediterráneo ha reducido "de manera significativa" los días de pesca y "ha tenido un impacto directo en la flota pesquera de la Comunitat Valenciana.

"Esta reducción, que alcanza casi el 40 por ciento de los días de pesca permitidos, afecta a los pescadores de arrastre, quienes se ven obligados a reducir su actividad a tan solo 27 días al año si no cumplen los requisitos impuestos, lo que pone en riesgo la estabilidad de más de 4.000 puestos de trabajo directos e indirectos en la Comunitat Valenciana", ha alertado Barrachina.

"SITUACIÓN CRÍTICA"

Asimismo, ha incidido en que los pescadores se encuentran "en una situación crítica debido a la drástica reducción de los días de faena y otras restricciones impuestas por la UE", a pesar de que ha destacado los avances registrados en 2024, "donde la flota costera artesanal aumentó un 25% sus capturas con respecto al año anterior, pasando de 15.000 toneladas a 19.035 toneladas, lo que demuestra la recuperación de nuestro mar".

El conseller de Agricultura ha apuntado que el Consell ha presentado una declaración institucional ante la Unión Europea "para defender al sector pesquero de la Comunitat Valenciana frente al drástico recorte de los días de pesca".

Barrachina ha subrayado que en el documento, presentado tras la apertura de la consulta pública de la Comisión Europea sobre la posible modificación de la Política Pesquera Común, solicitan "el aumento de los días de pesca, mejorar la transparencia en los criterios que regulan esta actividad, ya que no se pueden aplicar las mismas normas para todas las especies, que las decisiones políticas que afectan al sector pesquero se tomen de manera anticipada y en consulta con los actores locales, y establecer marcos de decisión más estables y predecibles que permita que los pescadores puedan planificar su actividad".

Además, ha destacado que es "es importante que el asesoramiento interno de la Comisión de pesca sobre el Mediterráneo se lleve a cabo por científicos especializados en esta zona".

El conseller ha reiterado el "compromiso" del Consell con el sector pesquero, "que juega un papel clave en la generación de empleo y riqueza para nuestra región". "Vemos con esperanza la llegada del nuevo comisario de Pesca y Océanos de la Unión Europea, Costas Kadis, que ha decidido escuchar a un sector incomprendido hasta ahora", ha concluido.

Tu opinión enriquece este artículo:

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

Modulos llega a España para convertir el riesgo asociado a la IA en rentabilidad

La velocidad con la que transcurre la innovación en el área de la inteligencia artificial ha superado la capacidad de las organizaciones para controlarla de manera ética, legal y segura. Modulos llega a España con un objetivo claro: responder a esta tensión mediante un enfoque único: cuantificar el riesgo en términos económicos, convirtiendo la gobernanza de la IA en un motor de innovación que aporta valor a las organizaciones.

Turismo de vestuario VIP’: el nuevo regalo perfecto para los amantes del fútbol

Con la Navidad y el Black Friday a la vuelta de la esquina, te comparto una propuesta que puede encajar muy bien en los próximos reportajes o bazares. El fútbol ya no es solo para los aficionados. Los viajeros premium quieren vivirlo desde dentro: recorrer el vestuario de los jugadores, acceder a zonas exclusivas del estadio y disfrutar de experiencias que hasta hace poco parecían imposibles. Así nace el “turismo de vestuario VIP”, una tendencia que gana cada vez más adeptos.

En pleno corazón de Tetuán, Madrid, abre sus puertas Casa Müller, un restaurante ofrece platos clásicos con toques actuales y un claro protagonista: la brasa de carbón

En pleno corazón de Tetuán se encuentra la plaza porticada más grande de Madrid. Hablamos de la Plaza de la Remonta y en su número 4 nace un nuevo proyecto gastronómico que ya está dando mucho que hablar: Casa Müller. Un restaurante que ofrece platos originales y tradicionales españoles, dando especial protagonismo al producto de la más alta calidad, elaborado sobre la brasa al carbón.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.