Valencia registra un auge en la apertura de tiendas físicas que sigue creciendo con fuerza tras la pandemia

Según el informe Retail Valencia elaborado por la consultora inmobiliaria Savills, las aperturas en 2023 han generado disponibilidad cero en las calles Jorge Juan y Don Juan de Austria tras un 2022 y un comienzo de 2023 en el que abrieron un 27% más de establecimientos que el año anterior en las zonas prime de la capital del Turia (calles Colón, Don Juan de Austria, Jorge Juan, Ruzafa y Paseo de Ruzafa).

Image description

De las calles analizadas, la disponibilidad es del 0% en la calle Don Juan de Austria y en el tramo de la calle Sorní hasta el Mercado de Colón de la calle Jorge Juan. La situación estratégica y la gran afluencia de público las convierte en un destino preferente para las marcas de gama media y alta que se establecen en Valencia e incluso hay lista de espera para acceder a dichos ejes.

En los últimos meses han abierto sus tiendas en esta calle firmas de moda como Unisa, Capitan Candy y Foot Locker, entre otras. La Calle Colón también ha acogido nuevas marcas como IQOS y Tag Heuer, asesorada por Savills. Además, la alta actividad comercial, sumada a la reactivación de la economía y el turismo, ha derivado en que marcas de renombre como Leroy Merlin, Scotch&Soda, Beatriz Furest y la Sastrería Jajoan hayan abierto en calles muy cercanas a las zonas prime.

Según el informe de la consultora, la tasa media de disponibilidad en la zona prime es del 4,8%. Concretamente, tan solo hay 11 locales no ocupados. De los 212 locales comerciales de las cinco calles que configuran el área prime de Valencia, la moda aglutina el 56% de los espacios, seguida del segmento de la cosmética (10%), servicios (7%) y restauración (7%). Los supermercados ocupan el 4% de los locales ocupados y las tiendas de lujo el 3%. El 11% restante pertenece a firmas de otros sectores.

En cuanto a las rentas, el precio ha aumentado en cuatro de las cinco calles de la zona prime, todavía sin alcanzar los valores previos a la pandemia. La calle Colón cuenta con los alquileres más altos de Valencia, con una media de 115 euros al mes por metro cuadrado, experimentando un incremento anual del 2,68%. Las rentas en la calle Jorge Juan, por su lado, han registrado una subida anual del 2,22%, alcanzando los 92 euros/metro cuadrado al mes. En contraposición a estos repuntes, los locales comerciales del Paseo de Ruzafa han experimentado un descenso del precio del alquiler del 6,67% interanual, que se sitúa en un valor medio de 56 euros/metro cuadrado/mes.

Finalmente, la consultora recalca que, a pesar de los incrementos de las rentas, las marcas mantienen activos sus planes de expansión en Valencia, ya que las condiciones de alquiler siguen siendo favorables.

En cuanto a la referencia para inversión, las rentabilidades en las zonas prime se mantienen estables alrededor del 4,5%

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.