Worldline confirma que las transacciones digitales son más ecológicas que el efectivo

Worldline, líder mundial en servicios de pago, ha publicado un estudio del análisis del ciclo de vida, realizado en Bélgica, que muestra el enorme potencial de los pagos digitales para descarbonizar los sistemas de pago.

El informe confirma que, en comparación con los pagos en efectivo, los pagos digitales en tiendas producen niveles significativamente más bajos de emisiones de CO2-equivalente (CO2e). El informe también identifica palancas a nivel de la industria para descarbonizar aún más los pagos digitales, comenzando con la reducción de las emisiones a menos de 1g de CO2e por transacción.

Utilizando la metodología Life Cycle Analysis (LCA), el informe, preparado por Patrice Geoffron, Profesor de Economía en la Universidad Paris Dauphine-PSL, busca cuantificar y comparar las emisiones de CO2e relacionadas con los diferentes métodos de pago (efectivo, tarjetas, móviles) para transacciones en tiendas y en línea en Bélgica. El estudio concluye que una transacción en efectivo en tienda emite actualmente un 14% más de emisiones de CO2e que una transacción de pago digital en tienda. Un pago en efectivo en tienda genera 2.8g de emisiones de CO2e, en comparación con 2.45g de CO2e para un pago digital en tienda, incluso sin tener en cuenta la actividad de transporte individual cuando una persona saca dinero en efectivo.

Si se tienen en cuenta el suministro y el abastecimiento cuando una persona retira efectivo, basándose en que una sola retirada de efectivo proporciona de media el efectivo para 7 pagos individuales, las emisiones de CO2e de un pago en efectivo son 15 veces superiores (36,8 g de CO2e) a las emisiones de un pago digital en tienda.

A partir de un análisis de las transacciones en el mercado belga, donde Worldline es uno de los principales procesadores de pagos, el estudio tuvo en cuenta todo el ecosistema de pagos, incluidos los bancos, los proveedores de red y los fabricantes de terminales. Su objetivo era identificar posibles iniciativas específicas de cada empresa o de todo el sector que pudieran contribuir a reducir aún más la huella de carbono de una operación de pago, como parte de la contribución del sector de los pagos al objetivo Fit for 55 del Pacto Verde Europeo. Entre ellas se incluyen medidas de bajo coste para optimizar los pagos digitales en las tiendas, como la eliminación de los recibos en papel, la virtualización de las tarjetas y el uso de pagos de teléfono a teléfono, que podrían reducir las emisiones de CO2e de los pagos digitales en un 70%, hasta 0,74 g por transacción, algo más de una cuarta parte del nivel de emisiones de una transacción en efectivo.

El informe también calcula las emisiones de CO2e de las transacciones de pago en línea en 3g y propone medidas para reducir su huella de carbono hasta en un 93%, principalmente mediante el uso de smartphones.

Patrice Geoffron, catedrático de Economía de la Universidad Paris Dauphine-PSL, declara: "El sector de los pagos dispone de varias palancas para adaptarse al imperativo de la descarbonización. Entre ellas figuran el diseño ecológico, la eficiencia energética, el abastecimiento de energía descarbonizada y los mecanismos de economía circular".

Sébastien Mandron, responsable de RSE de Worldline, añade: "La adopción continua de los pagos digitales ya está aportando una contribución positiva a las ambiciones de reducción de CO2 de Europa, ya que son más eficientes que el efectivo desde el punto de vista medioambiental. Pero, más allá de este beneficio intrínseco de avanzar hacia los pagos digitales, la buena noticia de este estudio basado en datos nacionales de Bélgica es que hay muchas más palancas por delante para optimizar aún más la huella de CO2 de los pagos digitales. Para activar plenamente estas palancas, tendremos que ir más allá de lo que una sola empresa puede hacer por sí misma y también trabajar colectivamente como un ecosistema. La asociación de los agentes del sector, los bancos reguladores, los responsables políticos y, por supuesto, los ciudadanos en torno a este objetivo común permitirá promover en los próximos años soluciones cada vez más eficientes en materia de CO2, manteniendo al mismo tiempo la seguridad y la comodidad en los niveles más altos".

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Alain Afflelou revoluciona el retail óptico con la apertura de la primera Magic Afflelou de España siendo Madrid la elegida

Alain Afflelou refuerza su apuesta por la innovación y la accesibilidad con la apertura de la primera óptica Magic Afflelou en España, situada en el emblemático barrio de Malasaña. Este nuevo espacio, de más de 140 m2, dedicado en exclusiva a las auténticas gafas con clip, invita al visitante a descubrir la experiencia del universo MAGIC: una misma gafa, múltiples estilos. De esta manera, la compañía francesa refuerza su posicionamiento y diferenciación en el mercado del retail óptico. 

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Telefónica oficializa a los sindicatos su intención de acometer un ERE en siete sociedades del grupo

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ han comunicado a los sindicatos su intención de iniciar un expediente de regulación de empleo (ERE) en cada una de las sociedades debido a la concurrencia de "causas objetivas", según ha informado UGT en un comunicado.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.