A pesar del aumento en el número de personas ocupadas, se registra una disminución en las horas trabajadas

España terminó 2023 con una tasa de paro del 11,8 %, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esto supone que, al cierre del año, en España había 2.830.600 personas desempleadas, un 1,2 % menos en comparación con el tercer trimestre del año y 193.400 personas menos que en el mismo periodo de 2022 (datos desestacionalizados).

Image description

Por otro lado, los datos publicados por el INE este viernes reflejan que en nuestro país hay 21.246.900 personas ocupadas. Esto implica que la ocupación ha descendido en 19.000 personas con respecto al trimestre anterior (-0,6 % en términos desestacionalizados) y ha aumentado en 783.000 personas en comparación con el último trimestre de 2022 (dato desestacionalizado).

Otra de las claves que arroja la Encuesta de Población Activa vinculada a la población ocupada es la de las horas trabajadas. Un indicador que sirve para medir la productividad y que actualmente está en el punto de mira con la propuesta de reducción de la jornada laboral.

Las horas efectivas semanales, en tendencia decreciente
Si ponemos el foco en el conjunto de las personas ocupadas trabajando a jornada completa, al cierre de 2023 eran un total de 18.377.600. Y, entre este grupo de población, la cifra total de horas efectivas trabajadas alcanzó los 603 millones.

Estos datos, comparados con el mismo registro del año anterior presentan ligeras variaciones. Por su parte, el dato de personas ocupadas a jornada completa se ha incrementado un 3,9 % en comparación con el cierre de 2022. Y, por lo que se refiere a las horas efectivas totales trabajadas por este estrato poblacional, el aumento es del 3,3 %.

Pese a esto, la verdadera relevancia de estos indicadores se aprecia al analizar su progresión tendencial ya que, pese a ser dos indicadores directamente relacionados, no han evolucionado del mismo modo.

Por ejemplo, si se toma como referencia el segundo trimestre de 2023 y el mismo periodo de 2008, primer año de la serie histórica, se pueden apreciar cifras de ocupación prácticamente idénticas. Así, en el segundo trimestre de 2008 había 18.215.000 personas ocupadas a tiempo completo, frente a los 18.209.000 del segundo trimestre de 2023. El resultado es que ambos datos están separados por una variación de solamente el -0,03 %.

Sin embargo, el salto que se produce en el número total de horas efectivas trabajadas por las personas ocupadas a tiempo completo es más grande. De este modo, mientras que entre abril y junio de 2008 este indicador alcanzó los 680 millones de horas, en 2023 se ha quedado en los 622 millones. Es decir, con cifras de ocupación similares a tiempo completo, las horas efectivas trabajadas por las personas ocupadas a tiempo completo han caído un 9 %.

Uno de cada dos trabajadores valora la reducción de jornada como una medida muy adecuada
Una encuesta realizada por InfoJobs* a población ocupada de entre 16 y 65 años refleja que el 54 % de los trabajadores se muestra a favor de la reducción de la jornada laboral semanal a 38,5 horas en 2024 y el 55 % tiene la misma percepción con respecto a la reducción de la jornada hasta las 37,5 horas en 2025.

No obstante, esta medida no se recibe del mismo modo entre todos los trabajadores. Por ejemplo, los empleados por cuenta ajena que tienen un contrato indefinido son los que se muestran más a favor. Concretamente, el 57 % valora positivamente la reducción hasta las 38,5 horas y el 58 % hasta las 37,5. Sin embargo, entre los autónomos estos porcentajes son bastante diferentes: solamente un 31 % se muestra a favor de la reducción de la jornada laboral semanal hasta las 38,5 horas y un 38 % está a favor de limitarla a las 37,5 horas.

Asimismo, entre aquellos que trabajan en una empresa grande esta medida tiene una mayor acogida. Así, seis de cada diez personas ocupadas que trabajan en este tipo de compañías se muestran a favor, mientras que en las microempresas y pequeñas empresas este porcentaje se queda en el 49 %, en el caso de la reducción hasta las 38,5 horas, y en el 48 % en el de la bajada hasta las 37,5 horas.

Para Mónica Pérez, directora de Comunicación, Estudios y Relaciones Institucionales de InfoJobs, “la reducción de la jornada laboral supone avanzar hacia una mayor conciliación de la vida profesional y la vida personal. Y todos los avances que son positivos para facilitar esta conciliación son una buena noticia. Pese a esto, sí que es importante que no perdamos el foco en la productividad y en el desarrollo de un mercado de trabajo fuerte y resiliente en el que la tecnología nos ayude a marcar la diferencia”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Argentina está entre los 15 países más felices del mundo, pero la inseguridad persiste como una de las principales preocupaciones

A pesar de las dificultades económicas y sociales, Argentina mantiene un lugar destacado en el ranking mundial de felicidad. Según el Índice de Felicidad Global 2025 realizado por IPSOS, la tercera empresa de investigación de mercado más grande del mundo, el país se ubica entre los 15 más felices del mundo, superando a potencias como Estados Unidos, Italia y Canadá.

Vultr obtiene una financiación crediticia de 329 millones de dólares para ampliar su infraestructura global de IA y su plataforma de computación en la nube

Vultr, la mayor plataforma privada de computación en la nube del mundo, ha anunciado hoy el cierre de una línea de crédito sindicado de 255 millones de dólares que incluye un acuerdo sin compromiso de 35 millones de dólares, además de 74 millones de dólares de financiación de gastos recientemente cerrados, lo que supone un total de 329 millones de dólares de financiación crediticia. La línea de crédito sindicado fue liderada por J.P. Morgan, Bank of America y Wells Fargo, con la participación adicional de Citi, Goldman Sachs y KeyBank. Vultr planea utilizar el capital adicional para ampliar su huella global de inteligencia artificial (IA) y su infraestructura de computación en la nube para servir a su base de clientes en constante crecimiento, consolidando aún más su posición de liderazgo en el mercado de proveedores de nube independiente.

El Cero KM transforma la experiencia de los concesionarios y de los compradores de 0km

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

Con el foco en el bienestar de las personas, la apuesta por proyectos sostenibles incrementa casi un 25% la inversión en diseño de espacios

Frente a una realidad marcada por la soledad, la incertidumbre y la creciente precariedad emocional, el diseño de espacios está dejando de ser solo una cuestión estética o funcional para convertirse en una herramienta de cuidado. En otras palabras, el diseño de interiores ha dejado de ser algo decorativo para convertirse en una herramienta estratégica con impacto directo en la salud, la sostenibilidad y el desarrollo económico. Así lo demuestra el hecho de que más del 74% de los profesionales de la arquitectura y del interiorismo afirme que el diseño mejora el bienestar de las personas. Por tanto, el bienestar físico y mental de las personas se consolida como la gran prioridad en el diseño de espacios, por delante de otros criterios como la funcionalidad o la estética.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.