A pesar del aumento en el número de personas ocupadas, se registra una disminución en las horas trabajadas

España terminó 2023 con una tasa de paro del 11,8 %, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esto supone que, al cierre del año, en España había 2.830.600 personas desempleadas, un 1,2 % menos en comparación con el tercer trimestre del año y 193.400 personas menos que en el mismo periodo de 2022 (datos desestacionalizados).

Image description

Por otro lado, los datos publicados por el INE este viernes reflejan que en nuestro país hay 21.246.900 personas ocupadas. Esto implica que la ocupación ha descendido en 19.000 personas con respecto al trimestre anterior (-0,6 % en términos desestacionalizados) y ha aumentado en 783.000 personas en comparación con el último trimestre de 2022 (dato desestacionalizado).

Otra de las claves que arroja la Encuesta de Población Activa vinculada a la población ocupada es la de las horas trabajadas. Un indicador que sirve para medir la productividad y que actualmente está en el punto de mira con la propuesta de reducción de la jornada laboral.

Las horas efectivas semanales, en tendencia decreciente
Si ponemos el foco en el conjunto de las personas ocupadas trabajando a jornada completa, al cierre de 2023 eran un total de 18.377.600. Y, entre este grupo de población, la cifra total de horas efectivas trabajadas alcanzó los 603 millones.

Estos datos, comparados con el mismo registro del año anterior presentan ligeras variaciones. Por su parte, el dato de personas ocupadas a jornada completa se ha incrementado un 3,9 % en comparación con el cierre de 2022. Y, por lo que se refiere a las horas efectivas totales trabajadas por este estrato poblacional, el aumento es del 3,3 %.

Pese a esto, la verdadera relevancia de estos indicadores se aprecia al analizar su progresión tendencial ya que, pese a ser dos indicadores directamente relacionados, no han evolucionado del mismo modo.

Por ejemplo, si se toma como referencia el segundo trimestre de 2023 y el mismo periodo de 2008, primer año de la serie histórica, se pueden apreciar cifras de ocupación prácticamente idénticas. Así, en el segundo trimestre de 2008 había 18.215.000 personas ocupadas a tiempo completo, frente a los 18.209.000 del segundo trimestre de 2023. El resultado es que ambos datos están separados por una variación de solamente el -0,03 %.

Sin embargo, el salto que se produce en el número total de horas efectivas trabajadas por las personas ocupadas a tiempo completo es más grande. De este modo, mientras que entre abril y junio de 2008 este indicador alcanzó los 680 millones de horas, en 2023 se ha quedado en los 622 millones. Es decir, con cifras de ocupación similares a tiempo completo, las horas efectivas trabajadas por las personas ocupadas a tiempo completo han caído un 9 %.

Uno de cada dos trabajadores valora la reducción de jornada como una medida muy adecuada
Una encuesta realizada por InfoJobs* a población ocupada de entre 16 y 65 años refleja que el 54 % de los trabajadores se muestra a favor de la reducción de la jornada laboral semanal a 38,5 horas en 2024 y el 55 % tiene la misma percepción con respecto a la reducción de la jornada hasta las 37,5 horas en 2025.

No obstante, esta medida no se recibe del mismo modo entre todos los trabajadores. Por ejemplo, los empleados por cuenta ajena que tienen un contrato indefinido son los que se muestran más a favor. Concretamente, el 57 % valora positivamente la reducción hasta las 38,5 horas y el 58 % hasta las 37,5. Sin embargo, entre los autónomos estos porcentajes son bastante diferentes: solamente un 31 % se muestra a favor de la reducción de la jornada laboral semanal hasta las 38,5 horas y un 38 % está a favor de limitarla a las 37,5 horas.

Asimismo, entre aquellos que trabajan en una empresa grande esta medida tiene una mayor acogida. Así, seis de cada diez personas ocupadas que trabajan en este tipo de compañías se muestran a favor, mientras que en las microempresas y pequeñas empresas este porcentaje se queda en el 49 %, en el caso de la reducción hasta las 38,5 horas, y en el 48 % en el de la bajada hasta las 37,5 horas.

Para Mónica Pérez, directora de Comunicación, Estudios y Relaciones Institucionales de InfoJobs, “la reducción de la jornada laboral supone avanzar hacia una mayor conciliación de la vida profesional y la vida personal. Y todos los avances que son positivos para facilitar esta conciliación son una buena noticia. Pese a esto, sí que es importante que no perdamos el foco en la productividad y en el desarrollo de un mercado de trabajo fuerte y resiliente en el que la tecnología nos ayude a marcar la diferencia”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Modelia lanza una nueva plataforma de IA personalizada para el sector de moda

Modelia, la startup española que está transformando la industria de la moda con inteligencia artificial, presenta su nueva plataforma de generación de imágenes y vídeos hiperrealistas en segundos, diseñada para que cualquier eCommerce, desde una gran marca hasta un diseñador emergente, pueda crear campañas completas con la calidad de las firmas globales, pero a una centésima parte del coste y tiempo.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.