ALE-HOP continúa su expansión introduciéndose en el mercado italiano (donde abrirá 2 tiendas)

La cadena alicantina ALE-HOP sigue ampliando su red de puntos de venta internacionales. Con más de 280 tiendas en España, Portugal, Croacia y México y 30 años de experiencia en el sector retail, la compañía ha decidido introducirse en el mercado italiano con dos aperturas; Rávena y Cesenatico.

La marca, que cuenta con un posicionamiento consolidado en el retail español y es reconocida por una simpática vaca en la puerta de sus establecimientos, prevé abrir su primer punto de venta las primeras semanas de abril.

A pesar de ser una gran empresa, la mercantil mantiene su firme apuesta por una expansión cauta y paulatina.

El primer local escogido, en Cesenatico, se ubicará en Via G. Carducci. Por otro lado, la ubicación escogida por ALE-HOP en Ravena ha sido ‘Via Camillo Benso Cavour 119’. Locales que permitirán a la tienda de la vaca ofrecer su amplio surtido de productos articulados en categorías como divertido, infantil, papelería, moda, hogar, deporte o electrónica.

«Hemos decidido iniciar nuestra expansión con tiendas propias en Italia porque muchos de nuestros clientes son italianos y recibíamos muchas peticiones para que abriésemos tiendas ALE-HOP en Italia. Ravena y Cesenatico son dos poblaciones preciosas con una gente encantadora que nos han ayudado mucho en realizar nuestras primeras aperturas. Además, son poblaciones con mucho turismo, donde hemos encontrado un buen equipo y pueden ser una base para apoyar a la expansión que vamos a hacer en la zona nordeste.

Sobre el origen de la compañía

Vicente Grimalt, fundador y gerente de la marca, comienza su andadura en 1968 con apenas 17 años. Hijo de agricultores, empezó dedicándose a la venta ambulante de productos propios de su localidad natal; Gata de Gorgos (Alicante) entre los que destacan los capazos y sombreros.

Tras mucho trabajo, ahorro y aprendizaje, 22 años después, en 1990 funda con sólo 2 trabajadores Clave Dénia S.A, empresa dedicada a la venta al por mayor. Poco después, nace la primera tienda ‘Clave’ con un concepto orientado a la venta al por menor de artículos de hogar y decoración.

En 2001, Vicente Grimalt decide cambiar su enfoque y apostar por una línea de productos diferentes y mucho más diversificados. Fue en ese mismo momento en el que dio vida a la marca ‘ALE-HOP’ también conocida como “la tienda de la vaca”, símbolo diferenciador de esta. La primera tienda ALE-HOP fue un espacio de 140m2 en la calle La Paz de Valencia.

Fue con la quinta apertura, en Benidorm, cuando se pudo ver el potencial del concepto de marca. El mix de la ubicación, el turismo de la ciudad y la experiencia en tienda, sumado a la buena situación económica del país permitió a la compañía seguir creciendo y ampliando el equipo.

Como dice el Sr. Grimalt: “Para tener éxito, hay que encontrar la ubicación adecuada, con el producto adecuado, en el momento adecuado, y con el precio equipo adecuados”.

Desde ese momento el crecimiento ha sido constante y paulatino. Además, la visión a largo plazo ha sido siempre un pilar de la compañía y que continua presente con la incorporación de la segunda generación que mantiene una política de autofinanciación sin deudas ni préstamos.

Sobre la situación actual
Desde sus inicios, la empresa siempre ha apostado por la autofinanciación, lo que le ha permitido un crecimiento sostenido y una sólida expansión.

Defendiendo el modelo de tienda propia, cuenta con más de 280 puntos de venta, el 85% propios. Sólo algunas de sus tiendas, situadas en Portugal y muy recientemente en Croacia y México, trabajan bajo el modelo de franquicia.

Gracias a esta filosofía y su política expansiva, ALE-HOP ha abierto un centenar de tiendas en los últimos 5 años, cerrando el ejercicio del 2022 con más de 30 aperturas, además de continuar su expansión internacional.

Hoy, la compañía suma un total de 30.500m2 dedicados al almacenaje, divididos en 3 centros logísticos en Pedreguer, Ondara y Bellreguard, donde también se ubican sus oficinas centrales.

En consonancia con su misión como empresa, todas las áreas del equipo están enfocadas a innovar y ofrecer productos divertidos y originales a precios atractivos, proporcionando al cliente una experiencia de compra sorprendente y divertida. Así lo reflejan un total de más de 6.000 diseños propios y exclusivos de la marca, que, además, se lanzó a la venta online, comercializando sus productos en España y algunos países europeos.

Fuente: AVE

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

El 89% de los profesionales considera esencial la formación continua, pero apenas 2 de cada 10 se siente plenamente respaldado por su empresa

La necesidad de actualizar conocimientos y adquirir nuevas habilidades no es ya una opción, sino una exigencia para la mayoría de los profesionales. Así lo refleja estudio Las Claves del Mercado Laboral Actual, realizado por Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH, que revela que el 89% de los trabajadores considera que la formación es “muy” o “bastante” importante para su carrera. Una conclusión que trasciende género, edad y situación laboral, pero que muestra grandes disparidades según el sector productivo. 

Billeteras Bitcoin con o sin custodia: ¿en qué se diferencian?

Cada vez son más las personas que optan por adquirir criptomonedas, por lo que es importante que conozcan las dos grandes opciones a la hora de almacenar sus criptomonedas, con custodia o sin custodia. Para entender mejor cómo funciona cada una de estas billeteras digitales, desde Bitnovo, proveedor valenciano de servicios de criptomonedas no custodio, explican las principales características de ambos tipos.

“La carrera tecnológica es una doble victoria. Tanto de China como de Estados Unidos”, según Gesinter

La competencia tecnológica entre China y Estados Unidos se ha convertido en el eje del nuevo orden económico mundial. Las dos mayores economías del planeta concentran la mayor parte de la inversión global en inteligencia artificial, semiconductores y digitalización industrial, al tiempo que amplían su influencia en las cadenas de suministro y en los mercados financieros. Este pulso tecnológico marca hoy el ritmo de la innovación y determinará la evolución económica de todas las economías avanzadas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.