Alma Cruceros arranca su primer año de actividad este viernes con el viaje inaugural entre Las Palmas y Málaga

Alma Cruceros, la nueva naviera española, arrancará su viaje inaugural este viernes hasta el próximo 26 de abril en un itinerario entre Las Palmas y Málaga, recorriendo durante nueve días los destinos de Puerto del Rosario, Agadir, Rabat, Tánger y Ceuta.

Image description

Nacida en Málaga, la compañía operará sus viajes con el Ocean Victory, construido en 2021 y perteneciente a la Clase Infinity, que cuenta con 93 cabinas dobles, todas exteriores y el 90% con balcón, para 186 pasajeros y una eslora de 104 metros, además de múltiples servicios como cinco espacios gastronómicos, teatro, gimnasio y salón de tratamientos.

"Diseñado para españoles e hispanohablantes, desde el idioma hasta el entretenimiento y la gastronomía, el Ocean Victory fusiona la tradición cultural española con la modernidad y el vanguardismo", ha destacado la compañía.

En cuanto a la oferta gastronómica, la boutique española se ha aliado con los chefs con estrella Michelin Martín Berasategui y Paolo Casagrande, con 11 y cuatro estrellas, respectivamente. Este acuerdo, que abarca las primeras cinco temporadas de operación, contempla la posibilidad de extender la colaboración en el futuro.

En declaraciones recientes a Europa Press, el presidente de la compañía, Elisardo Sánchez, estima alcanzar el 70% de ocupación y 1.700 camarotes vendidos en su primer año de actividad con su único crucero, recalcando que la acogida de su debut está siendo "fantástica".

De cara a su primera temporada, Sánchez afirmó que el principal reto es que el producto de Alma Cruceros sea "lo más visible posible" en los distintos canales de distribución, teniendo en cuenta que hay "mucha competencia" y la exigencia es "máxima".

En su intervención, quiso aclarar que en Alma Cruceros no les gusta identificarse como una compañía de lujo, sino como "una crucerista boutique", que realiza "un servicio exclusivo, personalizado y auténtico": "Sabemos lo que nuestros huéspedes esperan de nosotros y se lo ofrecemos".

Por tanto, no compiten en ese segmento, según el presidente, que explicó que se diferencian "claramente" de otras compañías de cruceros de lujo. "Por supuesto, ofrecemos un servicio de máxima calidad, pero más silencioso que el lujo tal y como se entiende en muchos ámbitos", puntualizó.

FUNDACIÓN UNICAJA ATERRIZA EN EL CAPITAL DE ALMA CRUCEROS

Tal y como se conoció en febrero, Fundación Unicaja entró en el capital de Alma Cruceros con un 35% de participación, siendo una inversión que, "no sólo refuerza la posición financiera de la crucerista, sino que también aporta un valioso conocimiento y experiencia en la financiación de proyectos futuros", según Sánchez.

Por tanto, la actual estructura accionarial de la nueva compañía está conformada en un 59% por Alma Cruises, propiedad de Elisardo Sánchez, seguida del 35% de Fundación Unicaja y el 6% restante repartido, a partes iguales, por tres directivos de la crucerista.

Además, el consejo de administración está compuesto por Elisardo Sánchez (presidente), Agustín Fernández, Pedro Costa, Javier de Pro, Cristina Rico y Antonio Jesús López (secretario).

El pasado septiembre de 2024 la compañía aprobó una ampliación de capital de 2,5 millones de euros con el objetivo de expandirse y crecer en los mercados hispanohablantes de América, como Miami, Nueva York, Los Ángeles, México o Argentina, entre otros.

Esta operación se llevó a cabo a través de la emisión y suscripción de nuevas participaciones sociales representativas del 20% del capital social resultante, mediante una colocación privada, y estuvo dirigida a los socios actuales e inversores externos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Valencia y Madrid, las ciudades europeas donde más sube el alquiler de habitaciones

La plataforma europea de alquiler HousingAnywhere revela que el precio del alquiler en Europa subió apenas un 0,6% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta cifra se mantiene en línea con el aumento del 0,8% del primer trimestre, lo que refleja una tendencia continua hacia la estabilización de los precios, tras varios años de subidas pronunciadas.

España mantiene en A2 (riesgo bajo) su calificación de riesgo país, a pesar de las primeras señales desaceleración en el sector de la automoción

España mantiene su calificación de riesgo país en “bajo” (A2), al igual que en febrero de este año, lo que nos posiciona como el único de los grandes países de la UE con esta valoración de riesgo positiva, frente a países como Alemania, Francia o Italia, que cuentan con calificaciones de riesgo “satisfactorio” (A3) en los dos primeros, y de “bastante alto” (B) en el caso de Italia. En términos mundiales, estaría al nivel de Estados Unidos, Canadá, Japón o Australia, y en Europa, como Bélgica y Holanda. Esta es una de las principales conclusiones del ‘CofaceRiskReview’ de julio.

Startup Valencia renueva su Junta Directiva: Juan Luis Hortelano fue reelegido por unanimidad como presidente para los próximos cinco años

En un momento clave para el posicionamiento de la Comunidad Valenciana como uno de los principales hubs de innovación y tecnología del sur de Europa, Startup Valencia ha renovado y ampliado su Junta Directiva liderada por Juan Luis Hortelano con una composición que refuerza su compromiso con una representación plural, experta y conectada con las realidades del ecosistema emprendedor.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.