Alma Cruceros arranca su primer año de actividad este viernes con el viaje inaugural entre Las Palmas y Málaga

Alma Cruceros, la nueva naviera española, arrancará su viaje inaugural este viernes hasta el próximo 26 de abril en un itinerario entre Las Palmas y Málaga, recorriendo durante nueve días los destinos de Puerto del Rosario, Agadir, Rabat, Tánger y Ceuta.

Image description

Nacida en Málaga, la compañía operará sus viajes con el Ocean Victory, construido en 2021 y perteneciente a la Clase Infinity, que cuenta con 93 cabinas dobles, todas exteriores y el 90% con balcón, para 186 pasajeros y una eslora de 104 metros, además de múltiples servicios como cinco espacios gastronómicos, teatro, gimnasio y salón de tratamientos.

"Diseñado para españoles e hispanohablantes, desde el idioma hasta el entretenimiento y la gastronomía, el Ocean Victory fusiona la tradición cultural española con la modernidad y el vanguardismo", ha destacado la compañía.

En cuanto a la oferta gastronómica, la boutique española se ha aliado con los chefs con estrella Michelin Martín Berasategui y Paolo Casagrande, con 11 y cuatro estrellas, respectivamente. Este acuerdo, que abarca las primeras cinco temporadas de operación, contempla la posibilidad de extender la colaboración en el futuro.

En declaraciones recientes a Europa Press, el presidente de la compañía, Elisardo Sánchez, estima alcanzar el 70% de ocupación y 1.700 camarotes vendidos en su primer año de actividad con su único crucero, recalcando que la acogida de su debut está siendo "fantástica".

De cara a su primera temporada, Sánchez afirmó que el principal reto es que el producto de Alma Cruceros sea "lo más visible posible" en los distintos canales de distribución, teniendo en cuenta que hay "mucha competencia" y la exigencia es "máxima".

En su intervención, quiso aclarar que en Alma Cruceros no les gusta identificarse como una compañía de lujo, sino como "una crucerista boutique", que realiza "un servicio exclusivo, personalizado y auténtico": "Sabemos lo que nuestros huéspedes esperan de nosotros y se lo ofrecemos".

Por tanto, no compiten en ese segmento, según el presidente, que explicó que se diferencian "claramente" de otras compañías de cruceros de lujo. "Por supuesto, ofrecemos un servicio de máxima calidad, pero más silencioso que el lujo tal y como se entiende en muchos ámbitos", puntualizó.

FUNDACIÓN UNICAJA ATERRIZA EN EL CAPITAL DE ALMA CRUCEROS

Tal y como se conoció en febrero, Fundación Unicaja entró en el capital de Alma Cruceros con un 35% de participación, siendo una inversión que, "no sólo refuerza la posición financiera de la crucerista, sino que también aporta un valioso conocimiento y experiencia en la financiación de proyectos futuros", según Sánchez.

Por tanto, la actual estructura accionarial de la nueva compañía está conformada en un 59% por Alma Cruises, propiedad de Elisardo Sánchez, seguida del 35% de Fundación Unicaja y el 6% restante repartido, a partes iguales, por tres directivos de la crucerista.

Además, el consejo de administración está compuesto por Elisardo Sánchez (presidente), Agustín Fernández, Pedro Costa, Javier de Pro, Cristina Rico y Antonio Jesús López (secretario).

El pasado septiembre de 2024 la compañía aprobó una ampliación de capital de 2,5 millones de euros con el objetivo de expandirse y crecer en los mercados hispanohablantes de América, como Miami, Nueva York, Los Ángeles, México o Argentina, entre otros.

Esta operación se llevó a cabo a través de la emisión y suscripción de nuevas participaciones sociales representativas del 20% del capital social resultante, mediante una colocación privada, y estuvo dirigida a los socios actuales e inversores externos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

El sector tecnológico valenciano crece un 11,3% y alcanza las 1.689 startups en 2025

El ecosistema tecnológico valenciano ha alcanzado en septiembre de 2025 las 1.689 startups. Se trata de un incremento del 11,34% respecto al periodo enero a septiembre de 2024. El crecimiento también se ha hecho extensivo al campo de la inversión. Las startups de la Comunidad Valenciana han captado más de 160 millones de euros en 2025. El 71% de las startups han recibido fondos, lo que representa un incremento del 66% en comparación con 2024.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

PFSTECH renace como Ubimia y acelera su expansión internacional en Europa y LATAM

PFSTECH inicia una nueva etapa bajo la marca Ubimia, consolidándose como un caso poco habitual en el panorama empresarial español: una tecnológica con sede en Madrid y alcance global en un sector tan especializado como el del crédito. Con operaciones en 26 países, más de 500 corporaciones, 5.000 pymes como clientes y una facturación prevista de 60 millones de euros en 2025, Ubimia prevé un crecimiento a doble dígito en los próximos años. 

LuxQuanta capta 8 millones de euros en financiación de Serie A para acelerar el despliegue global de soluciones de ciberseguridad cuántica

LuxQuanta, compañía deep tech especializada en ciberseguridad cuántica, anuncia el éxito de una ronda de financiación Serie A por valor de 8 millones de euros. Liderada por Big Sur Ventures, y con el soporte de A&G como mayor inversor, la ronda incluye a los nuevos inversores GMV, Wayra y EIC Fund, junto con el renovado compromiso de los inversores actuales Corning y GTD. La operación se refuerza con la financiación blanda del European Innovation Council (EIC) a través del programa EIC Accelerator, tras la subvención de 2,5 millones de euros concedida a LuxQuanta en marzo de 2024.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.