Amazon abrirá una nueva estación logística en Escúzar, Granada (que le permitirá agilizar procesos de entrega)

Este centro, que tendrá más de 9.000 metros cuadrados, estará completamente operativo a partir de septiembre. La nueva estación logística servirá para agilizar los procesos de entrega a los clientes de la ciudad y las áreas circundantes, y creará más de 40 empleos permanentes a tiempo completo y parcial. 

Image description

Amazon ofrecerá con la apertura de esta nueva estación logística una amplia variedad de empleos de calidad con posibilidades de desarrollo profesional para todo tipo de personas. Todas las personas empleadas trabajarán en un entorno moderno y seguro, con salarios y beneficios competitivos. Además, Amazon colaborará con dos empresas locales de reparto que verán aumentado su volumen de negocio y podrán crear, a su vez, cientos de puestos de trabajo permanentes. 

Las estaciones logísticas son las encargadas de la última milla en Amazon y agilizan los tiempos de entrega de los pedidos a los clientes. En este sentido, las estaciones logísticas reciben los paquetes desde otros centros de Amazon, los clasifican y los cargan en furgonetas de las empresas colaboradoras de reparto, para ser entregados finalmente a los clientes. 

"Estamos emocionados de continuar invirtiendo en Andalucía con una nueva estación logística en Granada, donde proporcionaremos una entrega eficiente a los clientes y contribuiremos a la creación de cientos de empleos junto a empresas colaboradoras de reparto", explica Gareth Watkins, responsable de Amazon Logistics en España. 

Antonio Arrabal, alcalde de Escúzar, también ha dado la bienvenida a la nueva estación logística de Amazon en la ciudad y ha destacado que supone una oportunidad en términos de creación de empleo directo e indirecto. "No hay mejor noticia para una localidad como la nuestra. Empleo de calidad es lo que necesita cualquier municipio para prosperar y es lo que Amazon va a aportar con la apertura de su nueva estación logística", afirma el alcalde. Este centro será la cuarta estación logística de la compañía en Andalucía, junto a las de Málaga, Sevilla y Puerto de Santa María, Cádiz. 

Desde 2011, Amazon ha invertido más de 13.000 millones de euros en España. Solo en 2022, invirtió más de 3.700 millones de euros en el país con el objetivo de acercarse a los clientes y mejorar sus servicios, pero también de seguir apoyando a las más de 15.000 pequeñas y medianas empresas que venden en Amazon. Actualmente, casi el 60% de los artículos vendidos en Amazon provienen de vendedores externos. En 2024 Amazon también abrirá un centro logístico en Oviedo, ya en 2023, abrió nuevos centros en el país y en la actualidad tiene cerca de 40 instalaciones en toda España, incluyendo tanto centros logísticos como oficinas corporativas. El impacto económico de Amazon no solo beneficia a las grandes áreas urbanas, sino también a pueblos más pequeños, que cuentan con oportunidades de empleo más limitadas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El Cero KM transforma la experiencia de los concesionarios y de los compradores de 0km

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

Con el foco en el bienestar de las personas, la apuesta por proyectos sostenibles incrementa casi un 25% la inversión en diseño de espacios

Frente a una realidad marcada por la soledad, la incertidumbre y la creciente precariedad emocional, el diseño de espacios está dejando de ser solo una cuestión estética o funcional para convertirse en una herramienta de cuidado. En otras palabras, el diseño de interiores ha dejado de ser algo decorativo para convertirse en una herramienta estratégica con impacto directo en la salud, la sostenibilidad y el desarrollo económico. Así lo demuestra el hecho de que más del 74% de los profesionales de la arquitectura y del interiorismo afirme que el diseño mejora el bienestar de las personas. Por tanto, el bienestar físico y mental de las personas se consolida como la gran prioridad en el diseño de espacios, por delante de otros criterios como la funcionalidad o la estética.

IWG refuerza su liderazgo en España con dos nuevos nombramientos clave

En plena expansión de su red internacional, International Workplace Group (IWG), el líder mundial en soluciones de espacios de trabajo flexibles con marcas como Regus, Spaces y HQ, anuncia dos nuevos nombramientos estratégicos: Philippe Jiménez, con más de 20 años de trayectoria en la compañía, ha sido promocionado a Vicepresidente Ejecutivo de Ventas Global, mientras que Daniel Pérez Colomar asumirá el cargo de Country Manager para España, en sustitución de Jiménez.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.