Anthropic deberá asegurar que Claude no genere letras de canciones con derechos de autor

Anthropic deberá asegurar que las medidas de contención que ha implementado en sus modelos de inteligencia artificial (IA) generativa protegen de manera efectiva los contenidos protegidos por derechos de autor, tras la demanda interpuesta por grupos editores de música en Estados Unidos.

Image description

El entrenamiento, ajuste y mejora de los modelos de IA requiere enormes cantidades de datos, lo que en ocasiones ha llevado al uso indiscriminado de contenidos, en su mayoría procedentes de Internet, incluso de aquellos que están protegidos por los derechos de autor.

En octubre de 2023, varias discográficas, entre las que se encuentran, Concord Music Group, Universal Music Group y ABKCO Music, demandaron a Anthropic al entender que había infringido "de manera sistemática y generalizada" los derechos autor de letras canciones protegidas con el fin de "construir y operar modelos de inteligencia artificial".

Entonces, alegaron que "al igual que Anthropic no quiere que su código sea tomado sin su autorización, tampoco los editores de música ni ningún otro propietario de derechos de autor quieren que sus obras sean explotadas sin permiso". Y pidieron que esta empresa tecnológica respetara las leyes de derechos de autor.

Desde entonces, Anthropic ha introducido medidas de contención que ha usado en sus grandes modelos de lenguaje y productos vinculados ya existentes, que ha aceptado mantener, además de mejorar, de cara a los modelos y productos futuros.

Así lo ha estipulado el juez de distrito Eumi Lee este jueves, que ha instado a Anthropic a reforzar estas medidas con protecciones en la entrada y salida de texto que sean consistentes con las ya implementadas, y a aceptar que las discográficas le comuniquen sus sospechas de que no están siendo efectivas y se está produciendo una infracción de los derecho de autor con sus obras.

"En última instancia, Anthropic proporcionará una respuesta detallada por escrito que identifique cuándo y cómo abordará el problema identificado en el aviso de los editores, o declarará claramente su intención de no abordar el problema", recoge el texto.

Con este acuerdo, Claude, el 'chatbot' de Anthropic, no podrán ofrecer en sus respuestas letras de las canciones protegidas, cuyos derechos poseen los demandantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Cátedra de Ciberseguridad INCIBE-UPV, junto a Startup Valencia, apuesta por el talento joven para un futuro digital más seguro

La Cátedra de Ciberseguridad INCIBE-UPV, que es fruto del convenio entre el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, y la Universitat Politècnica de Valencia, junto a Startup Valencia han apostado por el talento joven para un futuro digital más seguro en el Cybersecurity Startup Hackathon-UPV Edition.   

Los Business Angels españoles avanzan con optimismo y mayor inversión en 2025, tras un 2024 de cautela y alta exigencia, según un informe del IESE y AEBAN

La Asociación Española de Business Angels (AEBAN), en colaboración con el IESE presenta su informe "Business Angels 2025. La inversión en startups: actividad y tendencias”, una de las visiones más completas sobre la actividad de la inversión privada en startups en España. Este informe adelanta también las perspectivas de cómo se comportará el mercado en este 2025, y cómo nuestro país está siendo uno de los más activos en el ámbito europeo. Este informe cuenta con la colaboración de las instituciones y empresas patrocinadoras de AEBAN, CaixaBank DayOne y ICEX-Invest in Spain, así como las entidades colaboradoras HF Legal y SpainCap.

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid se alían para impulsar el crecimiento de startups y scaleups

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid (PCM) han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar el crecimiento de startups y scaleups deep tech vinculadas al ecosistema del PCM, y fomentar la innovación científica y tecnológica y la transferencia de tecnología en la región. Esta alianza permite ampliar y especializar los servicios ofrecidos desde el PCM, proporcionando un acompañamiento integral en materia de propiedad industrial e intelectual, regulación y financiación.

Turisme Comunitat Valenciana promociona los recursos y rutas de cicloturismo en el certamen que celebra el sector en València

Turisme Comunitat Valenciana promociona la oferta de turismo activo y cicloturismo en ‘Ciclosferia 2025’, el certamen de referencia en España para profesionales, destinos y amantes de la bicicleta. El evento, que se celebra del hasta el 18 de mayo en la Marina de València, se consolida como un punto de encuentro clave para el sector y un referente imprescindible en la promoción y difusión de este producto en el ámbito nacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.