Arroz Dacsa presenta ‘excusas’, una parodia dedicada a quienes nunca reconocen sus peores paellas

Se presentó la nueva campaña publicitaria de la marca valenciana Arroz Dacsa, creada por la agencia Kids y producida por Jakiens, que esta vez lleva por título ‘Excusas’. Tras el éxito de su última campaña ‘El Veredicto’, la marca nos presenta una sátira sobre todas esas personas que nunca reconocen sus errores a la hora de cocinar una paella valenciana, con un mensaje final que invita a seguir practicando para perfeccionar la técnica. La campaña mantiene el código cinematográfico de las anteriores propuestas, y este año destaca especialmente por el trabajo de maquillaje y dirección de arte, con una estética inspirada en las películas y series distópicas de humor surrealista.

 

‘Excusas’ ha sido protagonizada por el actor y director Abdelatif Hwidar, conocido por su aparición en películas y series como The Crown, y premiado con un Goya en 2008. La nueva campaña de Arroz Dacsa nos presenta un extraño departamento anti-excusas, donde se dan cita multitud de personajes, a cuál más extravagante, que intentan justificarse por haber hecho una mala paella. Excusas como ‘la leña no era de naranjo’ o ’hacía mucho viento’ son habituales en la mayoría de hogares valencianos cuando una paella no sale como se esperaba, por lo que desde Arroz Dacsa se hace un llamamiento para acabar con tanto pretexto y perfeccionar la técnica: menos excusas y más paellas.

A nivel de difusión, la campaña pone el foco en el medio digital, con una pieza de vídeo principal de unos tres minutos de duración y algunas piezas cortas, aunque también contará con sus adaptaciones para televisión local, radio, exterior y acciones especiales. 

Arroz con D.O. Valencia

Dacsa es el principal productor de arroz con Denominación de Origen Valencia, un sello de calidad que certifica el origen y la procedencia del arroz valenciano, y el primero en obtener el sello de Producto Natural de L’Albufera, que concede la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente.

El Consejo Regulador de la D.O. Valencia es la entidad pública encargada de certificar ese sello de calidad a las variedades del arroz y su proceso de elaboración y dejar constancia que el arroz ha sido cultivado y recogido por agricultores locales en el entorno del Parque Natural de la Albufera o el Parque Natural de la Marjal de Pego-Oliva y contribuye al cuidado del medio ambiente. El arroz D.O. Valencia, además de ser valenciano, se convierte en un excelente conductor del sabor debido a su alto nivel de absorción. 

Tu opinión enriquece este artículo:

La fintech española de automatización financiera con IA, levanta 6,7M€ en una ronda liderada por el fondo británico Octopus Ventures

Dost, fintech española que automatiza los procesos de los departamentos financieros mediante inteligencia artificial, ha cerrado una ronda de financiación Serie A de 6,7 millones de euros. La operación ha sido liderada por el fondo de venture capital británico Octopus Ventures, uno de los inversores de capital riesgo más grandes y activos de Europa. Además, a la ronda se ha sumado el fondo español TQ Ventures como nuevo inversor, y ha contado también con el respaldo de sus socios actuales, entre ellos Draper B1, Born Capital o Eoniq.fund, que reafirman su confianza en el proyecto. 

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.