Arroz Dacsa presenta ‘excusas’, una parodia dedicada a quienes nunca reconocen sus peores paellas

Se presentó la nueva campaña publicitaria de la marca valenciana Arroz Dacsa, creada por la agencia Kids y producida por Jakiens, que esta vez lleva por título ‘Excusas’. Tras el éxito de su última campaña ‘El Veredicto’, la marca nos presenta una sátira sobre todas esas personas que nunca reconocen sus errores a la hora de cocinar una paella valenciana, con un mensaje final que invita a seguir practicando para perfeccionar la técnica. La campaña mantiene el código cinematográfico de las anteriores propuestas, y este año destaca especialmente por el trabajo de maquillaje y dirección de arte, con una estética inspirada en las películas y series distópicas de humor surrealista.

 

Image description

‘Excusas’ ha sido protagonizada por el actor y director Abdelatif Hwidar, conocido por su aparición en películas y series como The Crown, y premiado con un Goya en 2008. La nueva campaña de Arroz Dacsa nos presenta un extraño departamento anti-excusas, donde se dan cita multitud de personajes, a cuál más extravagante, que intentan justificarse por haber hecho una mala paella. Excusas como ‘la leña no era de naranjo’ o ’hacía mucho viento’ son habituales en la mayoría de hogares valencianos cuando una paella no sale como se esperaba, por lo que desde Arroz Dacsa se hace un llamamiento para acabar con tanto pretexto y perfeccionar la técnica: menos excusas y más paellas.

A nivel de difusión, la campaña pone el foco en el medio digital, con una pieza de vídeo principal de unos tres minutos de duración y algunas piezas cortas, aunque también contará con sus adaptaciones para televisión local, radio, exterior y acciones especiales. 

Arroz con D.O. Valencia

Dacsa es el principal productor de arroz con Denominación de Origen Valencia, un sello de calidad que certifica el origen y la procedencia del arroz valenciano, y el primero en obtener el sello de Producto Natural de L’Albufera, que concede la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente.

El Consejo Regulador de la D.O. Valencia es la entidad pública encargada de certificar ese sello de calidad a las variedades del arroz y su proceso de elaboración y dejar constancia que el arroz ha sido cultivado y recogido por agricultores locales en el entorno del Parque Natural de la Albufera o el Parque Natural de la Marjal de Pego-Oliva y contribuye al cuidado del medio ambiente. El arroz D.O. Valencia, además de ser valenciano, se convierte en un excelente conductor del sabor debido a su alto nivel de absorción. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Las nuevas generaciones ya no quieren ser jefes tradicionales, quieren ser líderes empáticos, que ayuden a crecer en un entorno con propósito y digitalizado

Las nuevas generaciones no aspiran a convertirse en jefes tradicionales: rechazan las jerarquías rígidas, priorizan el bienestar emocional y valoran más el propósito que el estatus. Prefieren entornos colaborativos, flexibles y con oportunidades reales de aprendizaje continuo. Esta visión está redefiniendo el rol del líder, que ya no se basa únicamente en el control o la autoridad, sino en la capacidad de guiar desde la empatía, fomentar el desarrollo del talento y generar confianza en un entorno diverso y cambiante. Al mismo tiempo, el auge de disciplinas como la inteligencia artificial o la ciberseguridad ha intensificado la necesidad de competencias técnicas en ámbitos STEM, marcando un punto de inflexión que exige un liderazgo más híbrido, humano y tecnológicamente preparado.

Turisme Comunitat Valenciana avanza hacia la sostenibilidad en el sector hotelero con el lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’

Turisme Comunitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invat·tur) y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), y con la colaboración de Visit València y HOSBEC, avanza hacia la sostenibilidad de la industria hotelera con el apoyo al lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’, ITH TechYRoom 2.0.

El corazón verde de Menorca: S´Albufera des Grau

En el norte de Menorca, donde el mar se funde con la tierra en un abrazo de lagunas, dunas y bosques, se encuentra s’Albufera des Grau, el pulso verde de la isla. Declarado Parque Natural en 1995, este espacio de 5.100 hectáreas es el núcleo de la Reserva de Biosfera menorquina, un título concedido por la UNESCO en 1993 que refleja el equilibrio entre la conservación de la naturaleza y la vida tradicional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.