Asesores fiscales piden que los afectados por la DANA no tributen por las ayudas recibidas

La Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf) ha reclamado al Gobierno y a la Comunidad Valenciana que no hagan tributar a los contribuyentes afectados por la DANA por las ayudas recibidas ante la catástrofe.

Image description

Aedaf ha remitido sendas cartas al secretario de Estado de Hacienda, Jesús Gascón y a la directora general de Tributos y Juego de la Comunidad Valenciana, Inmaculada Domínguez Calomarde, en relación con las medidas adoptadas por ambos organismos y publicadas en los respectivos Boletines Oficiales.

En dichas misivas, el presidente de la asociación, Bernardo Bande, ha advertido de las posibles consecuencias fiscales derivadas de las medidas tomadas por las instituciones para ayudar a los contribuyentes afectados por la DANA en la Comunidad Valenciana y otros territorios.

La asociación ha instado a Gascón a garantizar que "las cantidades donadas por personas y entidades pertenecientes al sector privado lleguen de forma íntegra a sus destinatarios y no se vean mermadas por la posible tributación en los diferentes impuestos".

Aedaf ha reclamado también que los afectados no tengan que tributar por la adquisición de nuevos bienes con ayudas, para sustituir los perdidos en la tragedia.

En el escrito, Aedaf ha propuesto al secretario de Estado de Hacienda la adopción de medidas como declarar exentas en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas las ayudas económicas otorgadas por los empleadores a sus trabajadores para hacer frente a los daños sufridos por la DANA.

Además, los asesores fiscales han abogado por exonerar de tributación en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas las ayudas percibidas del sector privado que no estén sujetas al Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones y que tendría como consecuencia la tributación en el primero.

También han propuesto exonerar de tributación en el Impuesto sobre Sociedades las ayudas percibidas del sector privado por personas jurídicas cuya actividad haya sido afectada por la DANA.

"Entendemos que las ayudas a los damnificados por una catástrofe de esta índole, en ningún caso ponen de manifiesto una capacidad económica susceptible de imposición, por lo que ningún sentido tendría que una parte de esas ayudas fueran finalmente percibidas por las Administraciones tributarias", ha señalado Bande en la carta.

Además, AEDAF propone también la ampliación de la exención en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles de los bienes afectados durante dos años, 2024 y 2025, la exención total en el Impuesto Municipal sobre Vehículos de Tracción Mecánica o la aprobación de un Plan Renove para la adquisición de electrodomésticos con una fiscalidad reducida.

En el ámbito de la actividad empresarial, se plantea aprobar una deducción en base imponible del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y del Impuesto sobre Sociedades con un tratamiento similar al de la Reserva para Inversiones de Canarias (RIC) para materializar inversiones en adquisición y reparación de inmovilizado, vinculada al mantenimiento de empleo.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Cátedra de Ciberseguridad INCIBE-UPV, junto a Startup Valencia, apuesta por el talento joven para un futuro digital más seguro

La Cátedra de Ciberseguridad INCIBE-UPV, que es fruto del convenio entre el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, y la Universitat Politècnica de Valencia, junto a Startup Valencia han apostado por el talento joven para un futuro digital más seguro en el Cybersecurity Startup Hackathon-UPV Edition.   

Los Business Angels españoles avanzan con optimismo y mayor inversión en 2025, tras un 2024 de cautela y alta exigencia, según un informe del IESE y AEBAN

La Asociación Española de Business Angels (AEBAN), en colaboración con el IESE presenta su informe "Business Angels 2025. La inversión en startups: actividad y tendencias”, una de las visiones más completas sobre la actividad de la inversión privada en startups en España. Este informe adelanta también las perspectivas de cómo se comportará el mercado en este 2025, y cómo nuestro país está siendo uno de los más activos en el ámbito europeo. Este informe cuenta con la colaboración de las instituciones y empresas patrocinadoras de AEBAN, CaixaBank DayOne y ICEX-Invest in Spain, así como las entidades colaboradoras HF Legal y SpainCap.

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid se alían para impulsar el crecimiento de startups y scaleups

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid (PCM) han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar el crecimiento de startups y scaleups deep tech vinculadas al ecosistema del PCM, y fomentar la innovación científica y tecnológica y la transferencia de tecnología en la región. Esta alianza permite ampliar y especializar los servicios ofrecidos desde el PCM, proporcionando un acompañamiento integral en materia de propiedad industrial e intelectual, regulación y financiación.

Turisme Comunitat Valenciana promociona los recursos y rutas de cicloturismo en el certamen que celebra el sector en València

Turisme Comunitat Valenciana promociona la oferta de turismo activo y cicloturismo en ‘Ciclosferia 2025’, el certamen de referencia en España para profesionales, destinos y amantes de la bicicleta. El evento, que se celebra del hasta el 18 de mayo en la Marina de València, se consolida como un punto de encuentro clave para el sector y un referente imprescindible en la promoción y difusión de este producto en el ámbito nacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.