Así cuidan su melena los españoles (1 de cada 5 personas no está conforme con su salud capilar)

Cada 6 de marzo se conmemora el Día Mundial del Cabello. Una efeméride que pone en valor la importancia de nuestro pelo, ese que más allá de tener ineludible valor estético, tiene un impacto directo en la autoestima. No en vano, tal y como revela el SkinData, el exhaustivo informe en materia de dermatología, cáncer de piel y cuidado capilar, que publicó IMR en junio de 2024 – y que seguirá publicando año tras año -, 1 de cada 5 españoles no está conforme con su salud capilar. Ellos son sin duda los más críticos, especialmente a partir de los 35.

Image description

El problema capilar no es sólo problema de hombres

• La caída capilar preocupa a 7 de cada 10 españoles

Durante el 2024 IMR se propuso descubrir la foto del estado de la piel y el cabello en España mediante un estudio independiente a más de 1.200 personas representativas de la población española de entre 20 y 65 años. Rubias, castañas, morenas, lisas o rizadas, todas estas tipologías y tonalidades capilares transmitían sus principales preocupaciones. La caída capilar (72%) y la alopecia (67%) se situaban a la cabeza, frente a otras patologías tan habituales como la caspa o el exceso de grasa. De hecho, por desgracia, actualmente 1 de cada 3 españoles sufre caída capilar y 1 de cada 4 tiene alopecia. Aunque los hombres son los principales afectados por cuestiones genéticas, las mujeres son, sin duda, quienes más se preocupan ante la pérdida de pelo. Tanto en lo relativo a la caída estacional como a la alopecia, especialmente las mujeres mayores de 45 años. Un alarmante 77% así lo demuestra, frente al 57% de los hombres de esa misma franja de edad.

Ante el problema, soluciones dermatológicas

• 7 de cada 10 españoles desconoce que existen tratamientos de regeneración capilar y sólo un 5% menciona algún tratamiento específico

El «efecto Turquía» ha puesto en valor que hoy en día no es necesario quedarse calvo, si lo que uno quiere es disfrutar de melena. Sin embargo, aún queda mucho trabajo por hacer en lo relativo a los tratamientos de regeneración capilar. Hablamos de protocolos como el PRP o la mesoterapia farmacológica, que no solo sirven para maximizar los resultados de quienes se han sometido a un trasplante, sino que hacen posible que el pelo vuelva a salir sin necesidad de recurrir al trasplante. Lamentablemente, un 70% de los españoles desconoce que existen tratamientos de regeneración capilar.

En IMR, centro de dermatología de vanguardia, el cabello es una parte esencial de su identidad. Por ese motivo, cuentan con un equipo de especialistas para cuidar la salud capilar con los tratamientos más avanzados. Desde el diagnóstico capilar, que se sirve de la tricoscopia digitalizada para diagnosticar, prevenir y hacer un seguimiento detallado del paciente, hasta los tratamientos de regeneración capilar y por supuesto el trasplante, donde son pioneros en el trasplante de pelo largo para mujeres. Este procedimiento no requiere el rasurado y permite a los pacientes una incorporación más rápida a la rutina diaria, así como resultados en tiempo real.

Tu opinión enriquece este artículo:

Turoperadores británicos visitan la Costa Blanca y Benidorm a través de un 'fam trip' en el que colabora Turisme Comunitat Valenciana

Un grupo de agentes de viaje de Reino Unido especializados en viajes enfocados al turismo de negocios y reuniones (MICE) visitarán estos días la Comunitat Valenciana, en un viaje de familiarización organizado por la Generalitat, a través de Turisme Comunitat Valenciana junto con Benidorm Convention Bureau, Costa Blanca, Alicante Convention Bureau y Turespaña.

Vecttor automatiza su flota con una solución de llave digital de Geotab a través de Telefónica Tech

Vecttor, empresa de transporte urbano de pasajeros mediante vehículos con conductor, y filial del grupo Cabify, da un paso más en su apuesta por la innovación y digitalización junto a Telefónica Tech y la empresa de soluciones de transporte conectado Geotab. La empresa de vehículos VTC implementará, de la mano de ambas compañías, la solución tecnológica 'Keyless' para optimizar su eficiencia operativa y seguir avanzando hacia una movilidad más sostenible y segura.

Agricultura invierte 20,4 millones de euros en la provincia de Castellón para el desarrollo de infraestructuras rurales y mejoras hidráulicas

La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca destina 20,4 millones de euros del presupuesto 2025 a inversiones en la provincia de Castellón. Esta inversión está centrada en la mejora de infraestructuras rurales, la reparación de caminos afectados por la dana, y la optimización de la red hidráulica en diversas comarcas de la provincia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.