Babel adquiere la firma portuguesa especializada en tecnología de la información KinetIT

Babel ha adquirido la firma portuguesa de tecnología de la información KinetIT, una operación con la que consultora tecnológica española busca elevar su presencia en el mercado luso e incrementar su posicionamiento en sectores como el de las telecomunicaciones, los seguros, las finanzas, la salud y la administración pública, según ha informado la compañía.

Image description

"Esta operación supone un paso más en el proceso de internacionalización de Babel y se formaliza con la integración del equipo de KinetIT, que incorpora sus más de 60 expertos en tecnologías exponenciales de la máxima cualificación al capital humano de Babel, que suma así 3.200 empleados en todo el mundo", ha detallado la empresa española.

KinetIT está especializada en tecnología de la información y su enfoque se centra en construir, gestionar y evolucionar aplicaciones personalizadas que "generan ventajas competitivas y distinguen a las empresas", al tiempo que cuenta con una cartera de "grandes clientes" pertenecientes a los sectores de las telecomunicaciones, la salud, los seguros y las finanzas.

"Cuenta con un avanzado 'OutSystems Delivery Center' para mejorar su capacidad de respuesta en el desarrollo y mantenimiento de proyectos basados en esta tecnología. Este centro (...) se integrará en la red de 'digital center' internacionales de Babel, permitiendo ofrecer servicios más globales y con mayor capacidad de transformación a las grandes empresas, que son el objetivo principal de la marca", ha detallado Babel.

Esta operación, con la que la plantilla de Babel en Portugal crecerá hasta situarse en torno a los 200 empleados, también se enmarca en la estrategia de crecimiento inorgánico implementada por la consultora en los últimos años, en los que ha comprado la mexicana Ironbit, la unidad de servicios profesionales en España de la alemana Software AG, la compañía especializada en ciberseguridad Ingenia y la costarricense Grupo Babel.

"La nueva operación es un paso más en el plan estratégico definido por la compañía y denominado 'Plan Marte 2025', que supone la hoja de ruta de Babel para los próximos años, en los que se marca como objetivo a cierre de 2025 lograr 300 millones de euros de facturación y conseguir un Ebitda (beneficio bruto de explotación) de 36 millones de euros", ha explicado la empresa.

El consejero delegado de Babel, Tony Olivo, ha destacado que el mercado portugués es "estratégico" para su compañía y también ha hecho hincapié en que la compra de KinetIT les brinda la posibilidad de expandirse en los principales sectores donde la firma lusa "ya cuenta con una "consolidada presencia".

"Esta unión estratégica con una empresa de similares modelos de negocio no solo impulsará nuestro crecimiento profesional interno, sino que también aportará un mayor valor a nuestros clientes en el mercado tecnológico portugués", ha resaltado por su parte el consejero delegado de KinetIT, Alexandre Costa.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.