Beko presenta un nuevo Estudio de sostenibilidad y su iniciativa ‘Efecto Dominó’ (con la colaboración de Martín Berasategui y Luján Argüelles)

Beko, la marca de electrodomésticos líder en Europa, ha presentado hoy su nuevo Estudio de Eficiencia Energética y Sostenibilidad en el Hogar, realizado entre más de 1.500 españoles. El encuentro ha tenido lugar en la emblemática Verbena Terrace del Monumental Hotel (Barcelona), con la participación del reconocido chef con 12 estrellas Michelin, Martín Berasategui, y la presentadora de televisión Luján Argüelles.

Image description

En el acto, la compañía ha presentado la iniciativa bajo la filosofía ‘Efecto Dominó, que tiene el desafío de contribuir a mejorar la eficiencia energética en los hogares españoles en más del 30% para 2030.

El medio ambiente, una preocupación para los españoles

En los últimos años, hemos sido testigos de un importante deterioro del medio ambiente, reflejado en datos que sitúan la década de 2010-2019 como la más cálida de la historia, según un estudio de la ONU. Ante este impacto, es crucial crear conciencia y tomar medidas urgentes para afrontar la amenaza climática.

La segunda edición del estudio de eficiencia energética y sostenibilidad de Beko destaca la preocupación de los españoles por la conservación del medio ambiente, ya que un 70% considera que es un problema inmediato y urgente.

En cuanto a los hábitos de consumo y el uso de eficiencia energética los hogares españoles, el 94% de los encuestados afirma hacer un uso eficiente de la energía en el hogar, siendo el 34% quienes lo hacen siempre y el 60% en la mayoría de ocasiones. Además, el 64% de los españoles utiliza electrodomésticos eficientes para ahorrar energía.

En relación con el ahorro energético, los datos muestran las barreras que tienen los españoles ante la eficiencia energética: el 82% de los encuestados declara haber tenido dificultades para adoptar prácticas sostenibles en su vida diaria. Entre ellos, el 30% considera que en ocasiones les resulta complicado cambiar sus hábitos, destacando la importancia de promover iniciativas o acciones que faciliten el cambio hacia un entorno más sostenible.

Sobre la importancia del papel que desempeñan las marcas para lograr este cambio, más del 80% de los españoles valora aquellas marcas que promueven la Responsabilidad Social Corporativa y la sostenibilidad.

La alimentación sostenible y eficiente, una tarea pendiente

A pesar del creciente interés por la sostenibilidad, la industria se enfrenta a desafíos importantes en la reducción del impacto ambiental y la promoción de prácticas más responsables. En este punto, es importante tomar medidas para prolongar la vida de los alimentos y fomentar el consumo de alimentos locales y de temporada para minimizar la huella ambiental.

Los datos del nuevo estudio de Beko reflejan cómo el 80% de los españoles sigue pautas de almacenamiento adecuadas en el frigorífico, con la mayoría de ellos optando por colocar los alimentos en los estantes adecuados para lograr una mejor conservación, contribuyendo así a conservar los alimentos durante más tiempo. Estos resultados subrayan la importancia que los españoles dan a preservar la frescura y optimizar la durabilidad, mostrando una gestión eficiente y concienciación para evitar el desperdicio alimentario en el hogar. 

Además, los datos destacan la concienciación de los españoles sobre prácticas de alimentación sostenible y saludable. Un 70% de los encuestados admite conocer la temperatura ideal para conservar alimentos en el frigorífico, mientras que un 54% se organiza cocinado cada día. En este sentido, tan solo un 8% de los encuestados realiza batchcooking. Estos datos resaltan la necesidad de educar a la población para promover hábitos sostenibles.

Con el objetivo de conseguir un ahorro energético en la cocina, más de 1 de cada 4 españoles estaría definitivamente dispuesto a invertir en tecnologías más avanzadas en su frigorífico o de cambiar su dieta para promover la sostenibilidad y reducir su huella ambiental (24,85%). En este sentido, el ahorro es el aspecto más importante, según señala el 82% de los consumidores, a la hora de adquirir una placa de cocina. En cuanto a la adquisición un horno, lo más importante para casi la mitad los españoles (45,8%) son las funciones de este electrodoméstico, seguidas de la clasificación energética y el diseño, por orden de importancia.

“En la encuesta, se observa un considerable interés por parte de más del 80% de los encuestados hacia marcas comprometidas con la Responsabilidad Social Corporativa y la sostenibilidad. Esto indica claramente que estas acciones son un indicador clave del crecimiento de la conciencia social hacia estos temas. Esta tendencia refleja la preocupación por el medio ambiente de los consumidores, quienes adoptan prácticas sostenibles en sus hogares y quieren que las compañías que los acompañan también lo hagan. Desde Beko seguiremos impulsando estas acciones para contribuir al desarrollo de un mundo más sostenible”, comenta Manuel Royo, director de marketing de Beko.

‘Efecto Domino’ para mejorar la eficiencia energética de 2030

Beko ha presentado la campaña bajo la filosofía ‘Efecto Dominó’, lanzada en la última edición de IFA. Esta campaña es la continuación de diversas acciones de solidarias, como la realizada el pasado mes de diciembre en Madrid que permitió donar más de 1.000 menús solidarios apadrinados por Martín Bersategui. La compañía ha emprendido una nueva iniciativa que combina la concienciación sobre la eficiencia energética y la conservación del agua con un propósito solidario.

En línea con el compromiso de España para limitar las emisiones de gases de efecto invernadero en acuerdos internacionales como el Acuerdo de París y las políticas de la Unión Europea, la empresa se compromete a contribuir a los objetivos de reducción de emisiones fijados para 2030, particularmente en la mejora del 30% en la eficiencia energética. Reconociendo que pequeñas acciones en el hogar pueden marcar una gran diferencia, Beko hace un llamado a la acción colectiva, iniciando un reto a través del perfil de Instagram de @beko.es e invitando a los españoles a participar y compartir consejos sostenibles.

Al unirse al reto Efecto Dominó, los participantes tendrán la oportunidad de ganar electrodomésticos de mayor eficiencia energética.

Esta estrategia busca crear un efecto multiplicador, incentivando la adopción de prácticas más respetuosas con el medio ambiente. Además, Beko colaborará con diversas ONG, subrayando el valor de cada pequeña acción en la construcción solidaria de un mundo más sostenible y eficiente. Las acciones de Beko han demostrado resultados impecables, con proyectos concretos como la neutralidad de carbono en las operaciones de producción, el ahorro significativo de agua, el uso de materiales reciclados y la preservación de bosques a través del uso de cartón reciclado en el embalaje, evidenciando un compromiso sólido hacia la sostenibilidad y la responsabilidad medioambiental.

Tu opinión enriquece este artículo:

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Argentina está entre los 15 países más felices del mundo, pero la inseguridad persiste como una de las principales preocupaciones

A pesar de las dificultades económicas y sociales, Argentina mantiene un lugar destacado en el ranking mundial de felicidad. Según el Índice de Felicidad Global 2025 realizado por IPSOS, la tercera empresa de investigación de mercado más grande del mundo, el país se ubica entre los 15 más felices del mundo, superando a potencias como Estados Unidos, Italia y Canadá.

Vultr obtiene una financiación crediticia de 329 millones de dólares para ampliar su infraestructura global de IA y su plataforma de computación en la nube

Vultr, la mayor plataforma privada de computación en la nube del mundo, ha anunciado hoy el cierre de una línea de crédito sindicado de 255 millones de dólares que incluye un acuerdo sin compromiso de 35 millones de dólares, además de 74 millones de dólares de financiación de gastos recientemente cerrados, lo que supone un total de 329 millones de dólares de financiación crediticia. La línea de crédito sindicado fue liderada por J.P. Morgan, Bank of America y Wells Fargo, con la participación adicional de Citi, Goldman Sachs y KeyBank. Vultr planea utilizar el capital adicional para ampliar su huella global de inteligencia artificial (IA) y su infraestructura de computación en la nube para servir a su base de clientes en constante crecimiento, consolidando aún más su posición de liderazgo en el mercado de proveedores de nube independiente.

El Cero KM transforma la experiencia de los concesionarios y de los compradores de 0km

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

Con el foco en el bienestar de las personas, la apuesta por proyectos sostenibles incrementa casi un 25% la inversión en diseño de espacios

Frente a una realidad marcada por la soledad, la incertidumbre y la creciente precariedad emocional, el diseño de espacios está dejando de ser solo una cuestión estética o funcional para convertirse en una herramienta de cuidado. En otras palabras, el diseño de interiores ha dejado de ser algo decorativo para convertirse en una herramienta estratégica con impacto directo en la salud, la sostenibilidad y el desarrollo económico. Así lo demuestra el hecho de que más del 74% de los profesionales de la arquitectura y del interiorismo afirme que el diseño mejora el bienestar de las personas. Por tanto, el bienestar físico y mental de las personas se consolida como la gran prioridad en el diseño de espacios, por delante de otros criterios como la funcionalidad o la estética.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.