Caixa Ontinyent inicia su 140 aniversario activando su plan de expansión (tiene previsto abrir oficinas en Alicante y Paterna en los próximos meses)

Caixa Ontinyent celebró el 31 de octubre su aniversario dando inicio al año 140 de su existencia, una efeméride especial para la que ha activado la expansión geográfica prevista en el plan estratégico 2023-2025, aprobado recientemente por su Consejo de Administración.

 

Image description

Alicante y Paterna serán las primeras ciudades que contarán con nueva oficina de Caixa Ontinyent, mientras se gestiona la apertura en otras localidades en las provincias de València y Alicante.

Cabe destacar que el aniversario de Caixa Ontinyent coincide cada año con la celebración del Día Mundial del Ahorro, una curiosa coincidencia histórica que únicamente se da en esta Entidad, ya que el I Congreso Internacional del Ahorro, celebrado en Milán en 1924, declaró el 31 de octubre de cada año como Día Mundial del Ahorro en tanto 40 años antes, en esa misma fecha, se había emitido una Real Orden aprobando los estatutos fundacionales de la Caja.

Cuatro finalidades básicas

Asegurar la disponibilidad de los ahorros de sus clientes.

  • Invertir estos ahorros financiando actividades productivas que dinamizan la economía de la zona.

  • Facilitar el acceso de todas las personas a los servicios bancarios.

  • Revertir los beneficios en actuaciones de interés comunitario.

  • Unas finalidades que, ajustadas a cada momento histórico, se han ido manteniendo a lo largo del tiempo.

Entidad de referencia en la Comunidad Valenciana

Uno de los objetivos que contempla el nuevo plan estratégico es que Caixa Ontinyent se convierta en una entidad de referencia en la Comunidad Valenciana; de hecho es la única caja de ahorros de la Comunitat y la única entidad financiera con sede en las comarcas centrales valencianas.

De ahí el lanzamiento de su nuevo plan de expansión y el reposicionamiento de su marca basados en cinco pilares básicos: proximidad, sostenibilidad, digitalización, obra social y, en definitiva, compromiso con el entorno.

La Entidad mantendrá su papel de “banca territorial, próxima, relacional, de cooperación y de confianza con sus grupos de interés, y lo hará reforzando especialmente su solvencia”.

Además, prevé consolidar la digitalización de sus servicios, con una dotación y renovación constante, y siempre con la máxima seguridad para sus clientes. Y priorizará también la sostenibilidad del entorno, con una implicación directa, tanto en la gestión interna de la Entidad como en el modelo de negocio y financiación.

Caixa Ontinyent “reafirma así su papel de motor económico y social que ha mantenido a lo largo de su trayectoria“.

Labor social

Cabe destacar que Caixa Ontinyent es, por su naturaleza jurídica, “la única entidad financiera que revierte sus beneficios a la sociedad en forma de obras sociales, equivalente a la parte que otras entidades destinarían a retribuir a sus propietarios”.

Una labor social que permite, por un lado, “mejorar la calidad de vida de las personas, y, por otro, contribuir a la vertebración del territorio y evitar la despoblación“.

En los últimos 10 años, Caixa Ontinyent ha destinado 14 millones de euros a obras sociales. Una actividad singular que, año tras año y desde su fundación en 1884, ha ido aportando recursos y actividades a todo su ámbito de actuación.

De hecho, su obra social dispone de 25 centros en funcionamiento en 12 localidades, con 278 puestos de trabajo directo, y anualmente desarrolla más de 100 actividades, colabora con cerca de 100 colectivos y beneficia a más de 150.000 personas.

El Presidente de Caixa Ontinyent, José Pla, se ha mostrado especialmente ilusionado ante este 140 aniversario “posible gracias a la confianza de los clientes y, sobre todo, a la profesionalidad del personal. Este 140 aniversario es un hito, un motivo de orgullo para todos los que formamos parte de la Caja”.

Añadiendo que “el futuro es esperanzador para nuestra entidad. El desarrollo del nuevo plan estratégico permitirá seguir ofreciendo nuestro modelo de banca de proximidad y relacional acorde con los nuevos tiempos y continuar apoyando e impulsando la economía de nuestras familias y empresas; hacerlo además adaptándonos a las necesidades y circunstancias de cada momento, como lo hemos hecho a lo largo de la historia; y también mantener esa reversión de los beneficios en una obra social de un valor incalculable para la mejora del bienestar de nuestra gente”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.