Caixa Popular y EVAP se alían para potenciar el crecimiento y liderazgo de la mujer en el mundo empresarial

La Asociación de Empresarias y Profesionales de Valencia EVAP y Caixa Popular han suscrito un convenio para colaborar de manera conjunta en las actividades impulsadas desde la asociación.

Una de las acciones principales para la Asociación Empresarial es la acción formativa que imparte a sus más de 400 asociadas, en la que de manera colaborativa, se realizan talleres impartidos por las propias asociadas como un circuito de aprendizaje y conocimiento colectivo.
 
Se refuerzan de esta manera las alianzas creadas desde hace más de una década entre la entidad financiera y la Asociación en favor de la igualdad.

El acuerdo que impulsará la formación y la promoción de la mujer lo han firmado en la sede de la cooperativa de crédito Eva Blasco, Presidenta de EVAP, y Rosendo Ortí, Director General de Caixa Popular. El acto también ha contado con la presencia de Cristina Argente, Directora de EVAP y de Mar Mestre, Directora de Comunicación y Experiencia de Clientes de la entidad financiera y responsable del proyecto Caixa Popular Dona.

EVAP está formada por más de 400 empresarias y profesionales de todos los sectores del mundo económico valenciano. Su finalidad es hacer visible a la mujer dentro del mundo empresarial, participar en los ámbitos de decisión, defender sus derechos y mostrar a la sociedad las desigualdades existentes.

Por su parte, Caixa Popular, con más de 40 años de historia, ofrece un modelo de banca de proximidad, con valores y con una sensibilidad social que la diferencia del resto de entidades. Destaca por la gestión transparente y profesional y por su solvencia. La entidad valenciana cuenta con el proyecto Caixa Popular Dona que ofrece la primera tarjeta bancaria que promueve la igualdad de género o la línea Investiga Dona, para promover el acceso de la mujer y la niña en la ciencia y recaudar fondos para la investigación, entre otros. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La fintech española de automatización financiera con IA, levanta 6,7M€ en una ronda liderada por el fondo británico Octopus Ventures

Dost, fintech española que automatiza los procesos de los departamentos financieros mediante inteligencia artificial, ha cerrado una ronda de financiación Serie A de 6,7 millones de euros. La operación ha sido liderada por el fondo de venture capital británico Octopus Ventures, uno de los inversores de capital riesgo más grandes y activos de Europa. Además, a la ronda se ha sumado el fondo español TQ Ventures como nuevo inversor, y ha contado también con el respaldo de sus socios actuales, entre ellos Draper B1, Born Capital o Eoniq.fund, que reafirman su confianza en el proyecto. 

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.