CaixaBank presta servicio en 636 municipios en riesgo de exclusión financiera con sus oficinas móviles (otorgándole servicio a 39 municipios en Valencia)

CaixaBank presta servicio con sus oficinas móviles en un total de 636 municipios en riesgo de exclusión financiera en los que residen más de 310.000 personas. Un 70% de los usuarios atendidos tiene más de 70 años, lo que pone de manifiesto el compromiso de la entidad con el colectivo sénior.

Image description

El servicio de ofimóvil permite a los usuarios, sean o no clientes de la entidad, realizar las operaciones bancarias más habituales, entre las que destacan retirar efectivo, realizar ingresos y pagar recibos e impuestos en localidades sin oficina bancaria o con restricciones que limitan el acceso a los servicios financieros.

El banco cuenta con 18 oficinas móviles, 15 de las cuales recorren más de 43.000 kilómetros de media al mes y ofrecen su servicio en doce provincias de seis comunidades autónomas: Ávila, Segovia, Burgos y Palencia, en Castilla y León; Guadalajara, Ciudad Real y Toledo, en Castilla-La Mancha; Valencia y Castellón, en la Comunidad Valenciana; Granada, en Andalucía, la Comunidad de Madrid y La Rioja. Además, la entidad tiene otros tres ofimóviles en reserva para atender acontecimientos empresariales, culturales y deportivos. 

“Las oficinas móviles son ejemplo de nuestro compromiso firme con la inclusión financiera en las zonas rurales. Queremos llegar a nuestros clientes con una banca próxima y accesible”, ha destacado el director de Negocio de CaixaBankJaume Masana.

“Hacemos el mayor esfuerzo posible para estar cerca de las personas y darles cobertura financiera en poblaciones cuya economía depende básicamente de la agricultura y la ganadería, porque sabemos que los servicios financieros son imprescindibles para retener a la población y, además, en muchos de estos municipios, es imprescindible mantener el servicio especializado para los clientes sénior”, ha puesto en valor Masana.

En la Comunidad Valenciana, las dos oficinas móviles de CaixaBank dan servicio en 70 localidades. En Valencia, atienden 39 municipios completando un itinerario de casi 3.100 kilómetros al mes y, en Castellón, las poblaciones atendidas son 31 y los kilómetros recorridos superan los 3.100.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.