Canarias refuerza su apuesta por las energías renovables en el III Foro de Energías Renovables

Canarias se enfrenta a un reto estratégico en su camino hacia la sostenibilidad energética. Con un potencial único para el aprovechamiento de fuentes renovables, el archipiélago busca consolidar su transición hacia un modelo energético más eficiente y sostenible. La apuesta por las energías renovables se ha convertido en una prioridad tanto para el sector público como para el privado, que trabajan en la búsqueda de soluciones innovadoras que permitan reducir la dependencia de los combustibles fósiles y avanzar hacia una mayor autonomía energética. En este proceso, la cooperación y el desarrollo de estrategias eficaces resultan fundamentales para materializar el potencial renovable del archipiélago.

En este contexto, los días 19 y 20 de marzo se celebrará el III Foro de Energías Renovables de Canarias (FERC) en Las Palmas de Gran Canaria y Tenerife, respectivamente. Este foro, organizado por Wattkraft, expertos en sistemas de autoconsumo fotovoltaico y Value Added Partner de Huawei para la distribución de sus productos FusionSolar en España, y Green Efficient, se asienta con su tercera edición como una cita imprescindible en el calendario energético de la región. El encuentro reunirá a los principales actores del sector para debatir sobre los desafíos y oportunidades en la transición energética de las islas, con especial atención a la necesidad de fortalecer la colaboración entre administraciones y empresas para facilitar la puesta en marcha de nuevos proyectos. Además, se analizará en qué punto se encuentra el sector y los próximos pasos a seguir en materia de regulación, subvenciones y nuevas tecnologías.

Uno de los principales temas a debatir en el foro será la necesidad de una mayor colaboración entre las administraciones públicas y el sector privado para facilitar la ejecución de nuevos proyectos. La reducción de barreras burocráticas y el desarrollo de incentivos adecuados se presentan como elementos esenciales para acelerar la implantación de soluciones energéticas renovables en el archipiélago.

El foro reunirá a figuras clave del ámbito energético. De hecho, ambas jornadas contarán con una extensa presencia del ámbito público de la región. Entre ellos, destacará la presencia de Alberto Hernández Suárez, Director General de Energía del Gobierno de Canarias; Raquel Moreno de la Rosa, Directora de la Unidad de Proyectos de Transición Energética de la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias y Julieta Schallemberg, Viceconsejera del Gobierno de Canarias, quienes abordarán las estrategias del Ejecutivo autonómico para fomentar la transición energética. A ellos, se unirán otras personalidades como Manuel Fernández Vega, Consejero del Cabildo de Tenerife; y Raúl García Brink, Coordinador Técnico del área de Desarrollo Económico, Soberanía Energética, Clima y Conocimiento en el Cabildo de Gran Canaria.

Además, participarán Cristina Torres-Quevedo directora de regulación y financiera en UNEF o Rosa María Mingo, responsable de Transición Energética en las Islas en el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). Así mismo, han confirmado su presencia Jesús Matilla, presidente de la Asociación Canaria de Energías Renovables (ACER); y Nacho Bautista Sánchez, CEO y cofundador de Fundeen.

"La transición energética no es solo un reto tecnológico, es un cambio de paradigma. Administraciones, tecnólogos, sector y sociedad aún debemos avanzar juntos para que las energías renovables sean el motor de un futuro más justo y sostenible. En el FERC, trabajamos para que la colaboración sea el verdadero acelerador del cambio", Sissy Martin Cabrera, directora de Desarrollo de Negocio de Wattkraft.

Un evento estratégico para el futuro energético de Canarias

Alineado con los ambiciosos objetivos de descarbonización que afrontan las islas de cara a 2030, se busca la presencia de hasta un 58% de las renovables en el mix energético del archipiélago para ese año. Por el momento la inclusión de la energía fotovoltaica está siendo más lenta de lo esperado. Más aún si se compara con los datos de la península, donde supera ya más del 50%.

En este sentido, la III edición del Foro de Energías Renovables de Canarias es una cita clave para la transformación energética del archipiélago. Con la participación de líderes del sector y el respaldo de Wattkraft y Green Efficient, el evento se consolida un año más en la agenda institucional de las islas como un espacio de referencia para el debate y la innovación en energías limpias.

Para estar al tanto de las últimas confirmaciones e inscribirse en el evento, visite la web o envíe un mail a [email protected].

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

El 89% de los profesionales considera esencial la formación continua, pero apenas 2 de cada 10 se siente plenamente respaldado por su empresa

La necesidad de actualizar conocimientos y adquirir nuevas habilidades no es ya una opción, sino una exigencia para la mayoría de los profesionales. Así lo refleja estudio Las Claves del Mercado Laboral Actual, realizado por Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH, que revela que el 89% de los trabajadores considera que la formación es “muy” o “bastante” importante para su carrera. Una conclusión que trasciende género, edad y situación laboral, pero que muestra grandes disparidades según el sector productivo. 

Billeteras Bitcoin con o sin custodia: ¿en qué se diferencian?

Cada vez son más las personas que optan por adquirir criptomonedas, por lo que es importante que conozcan las dos grandes opciones a la hora de almacenar sus criptomonedas, con custodia o sin custodia. Para entender mejor cómo funciona cada una de estas billeteras digitales, desde Bitnovo, proveedor valenciano de servicios de criptomonedas no custodio, explican las principales características de ambos tipos.

“La carrera tecnológica es una doble victoria. Tanto de China como de Estados Unidos”, según Gesinter

La competencia tecnológica entre China y Estados Unidos se ha convertido en el eje del nuevo orden económico mundial. Las dos mayores economías del planeta concentran la mayor parte de la inversión global en inteligencia artificial, semiconductores y digitalización industrial, al tiempo que amplían su influencia en las cadenas de suministro y en los mercados financieros. Este pulso tecnológico marca hoy el ritmo de la innovación y determinará la evolución económica de todas las economías avanzadas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.