Casi 1.200 desplazamientos en el bus lanzadera a polígonos de L'Horta Sud

El autobús lanzadera para trabajadores de áreas industriales de la comarca valenciana de L'Horta Sud ha registrado un total de 1.195 desplazamientos, desde su puesta en marcha el pasado 11 de noviembre antes los efectos de la dana del 29 de octubre.

Image description

Este servicio gratuito habilitado por la Generalitat facilita la movilidad laboral y el acceso de trabajadores y empresarios a los polígonos industriales que se han visto afectados.

En concreto, da cobertura a las áreas industriales de Sedaví, Massanassa, El Bony, Camí la Marjal, Vereda Nord, Vereda Sud y la zona empresarial de Alfafar.

Supone una alternativa a la limitación inicial de la circulación en determinadas localidades de la provincia, así como a la suspensión temporal de medios públicos de transporte y, en muchos casos, a la pérdida del vehículo propio por parte de los trabajadores, explica la Generalitat.

Con esta iniciativa, en colaboración con la Federación de Parques Empresariales de la Comunitat Valenciana (Fepeval), se garantiza y asegura la continuidad de la actividad industrial en los parques empresariales y se "minimiza el impacto de la riada en la economía local".

RECORRIDO Y PARADAS

El servicio conecta mediante recorrido circular la ciudad de València (inicio en la parada de la EMT Parc Central/Centelles) con las áreas industriales con el siguiente recorrido: Polígono industrial de Sedaví (Parada Avenida del Mediterráneo, 4. Sedaví); Zona empresarial Alfafar (Paradas en Calle Rabisancho nº 2B y nº 27. Alfafar); Polígono industrial de Massanassa (Parada en Avenida la Pista, 30. Massanassa); El Bony de Catarroja (Paradas en Pista de Silla cruce Camí del Bony y Pista de Silla cruce Camí de las Eras. Catarroja); Camí La Marjal de Albal (Calle Riu Clariano, 30. Albal); Vereda Nord y Vereda Sud de Beniparrell (Paradas en Pista de Silla Cruce Carrer Samaruc y Calle Martino,10).

Esta acción se complementa con otras iniciativas que ha puesto en marcha la Conselleria de Industria en materia de áreas empresariales, como las tareas de limpieza de viales y accesos de 42 polígonos afectados o la contratación de 30 agentes de proximidad industrial para atender las necesidades de empresas y áreas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Modelia lanza una nueva plataforma de IA personalizada para el sector de moda

Modelia, la startup española que está transformando la industria de la moda con inteligencia artificial, presenta su nueva plataforma de generación de imágenes y vídeos hiperrealistas en segundos, diseñada para que cualquier eCommerce, desde una gran marca hasta un diseñador emergente, pueda crear campañas completas con la calidad de las firmas globales, pero a una centésima parte del coste y tiempo.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.