Consultia Business Travel amplía su presencia en Europa con la llegada a Reino Unido, Irlanda e Italia

Consultia Business Travel, la scaleup española especializada en la gestión integral y asesoramiento de viajes de negocios, anuncia su llegada a Reino Unido, Irlanda e Italia. Estos tres países resultan claves para el plan de expansión de la compañía y su solución global Destinux, que hasta ahora contaba con presencia en España, Portugal, Eslovaquia y República Checa.

Image description

Destinux es una tecnología novedosa utilizada cada vez por más empresas, que supone un cambio en la forma de contratación de la agencia de viajes tradicional al ofrecer una licencia de software de gestión integral de viajes corporativos que se integra con los sistemas del cliente (ERP), lo que permite eliminar los tradicionales fees de gestión y un ahorro de tiempo y costes. Todo ello, sin perder el trato humano al contar con un Personal Travel Assistant, con el que el viajero tiene a su disposición una persona asignada que se encarga de solucionar cualquier posible imprevisto que pueda surgirle. 

La ampliación del servicio a nuevos países responde a la estrategia de la empresa de acompañar a sus clientes en todos los países donde tengan presencia para ofrecer las ventajas y cobertura de Destinux en sus diferentes delegaciones. Según ha señalado Carlos Martínez, CEO de Consultia Business Travel, “Reino Unido, Irlanda e Italia son mercados estratégicos para nosotros ya que nos permitirá dar servicio a clientes internacionales que cuenten con subsidiarias  en diferentes partes de Europa. Nuestro objetivo a corto plazo es consolidar nuestra presencia y ampliar nuestra red a todo el territorio europeo”.

Previsión de ampliación a más países a corto plazo

Además, la compañía especializada en la gestión integral de viajes corporativos en su plan de expansión internacional tiene previsto ampliar su servicio a 7 países y con ello alcanzar un total de 14 países europeos en los próximos meses.

Consultia Business Travel nace en 2010 en España, como compañía especialista en viajes corporativos con afán de ofrecer el mejor servicio de atención humana con la tecnología más innovadora. Con la inquietud de hacer más eficientes los procesos, la compañía ha desarrollado desde el inicio, Destinux, el software global de gestión de viajes corporativos que supone un ahorro significativo para las empresas.

La compañía, que tiene como objetivo, además de ampliar sus servicios a otras países, hacer accesible su oferta a todas las empresas a nivel global, ha llevado a cabo en este último año una serie de mejoras en este sentido como la simplificación de su producto  y la renovación de su página su web en diferentes idiomas así como de la interfaz gráfica de su solución Destinux.

De hecho, en los últimos meses, la compañía ha incorporado trabajadores de diferentes perfiles y está en búsqueda de nuevos talentos en estos países que les permitan dar respuesta a las necesidades derivadas del proceso de expansión internacional y crecimiento exterior.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.