Consum crece con nuevos supermercados en Moncofa en Castellón (su nueva sucursal abre hoy sus puertas)

El nuevo supermercado de Consum en Moncofa está ubicado en una zona turística de playa, en la calle d’Assuebar, nº 6, y tiene otra entrada por la calle Argelita, s/n. Cuenta con 1.485 metros cuadrados de superficie, y dispone de 100 plazas de parking gratuito para los clientes y tres puntos de recarga para coche eléctrico.

Image description

La tienda tiene un horario al público de lunes a sábado, de 9:00 a 21:30 horas, con compra a domicilio, atención personalizada en pescadería, charcutería y carnicería, sección de fruta y verdura al detalle, horno y la sección de perfumería, con atención personalizada y las marcas exclusivas Consum.

490 Supermercados en la Comunidad Valenciana 

Consum cuenta con un total de 490 supermercados entre propios y franquicias Charter en la Comunidad Valenciana. La sede social de la cadena se encuentra en Silla, junto a la Plataforma de Mercancías Generales, con una superficie de 33.000 m2.

Asimismo, en Quart de Poblet se halla la Plataforma de Frescos, con 23.000 m2, que se complementa en el servicio con la de Riba-roja, de más de 12.000 m2. La cooperativa ha adquirido recientemente una parcela de cerca de 400.000 m2 en Aldaia para tener un pulmón de crecimiento logístico.

La plantilla de trabajadores de la enseña en esta región supera las 12.500 personas. Durante el pasado año, la cadena realizó compras por valor de más de 907 millones de euros a proveedores valencianos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Abierto el plazo de inscripción para la Startup Competition de South Summit Madrid 2026

South Summit, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial, ha abierto el plazo de registro para participar en la próxima Startup Competition de South Summit Madrid, la competición que cada año elige a las 100 startups más disruptivas e innovadoras del mercado. Los emprendedores interesados en participar pueden presentar sus candidaturas hasta el 15 de enero aquí.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.