Correos incorpora 100 motos eléctricas de tres ruedas a su flota sostenible (mejorando el reparto de última milla)

Correos cuenta con una de las mayores flotas sostenibles del sector de la distribución en España y su objetivo es que el 50% de su flota utilice tecnologías alternativas en 2030, siendo el 25% vehículos eléctricos. Las nuevas motos eléctricas de tres ruedas completan la flota de vehículos ligeros ecológicos de la compañía para mejorar el reparto de última milla. 

Image description

Correos ha incorporado 100 nuevas motocicletas eléctricas de tres ruedas a su flota de vehículos ecológicos destinados al reparto de última milla. Con esta nueva incorporación, la compañía ha vuelto a aumentar su flota sostenible, que para finales de 2023 este año superará los 2.800 vehículos ecológicos, entre ellos 2.506 vehículos eléctricos y 310 furgonetas híbridas o ECO. 

La puesta a disposición de estas motocicletas forma parte de la apuesta por la movilidad sostenible de la empresa logística, que continuamente está buscando nuevas tipologías que se adapten a las condiciones del servicio de reparto de última milla impuestas por el desarrollo del mercado de la paquetería y por las normativas medioambientales de reciente incorporación. Al tratarse de motos de tres ruedas eléctricas o triciclos, estos vehículos pueden acceder a cualquier entorno y minimizar incluso los problemas de aparcamiento, garantizando una gran capacidad de carga, que alcanza los 450 litros, en condiciones óptimas de seguridad.

Tras la reciente ampliación de más de 700 motos eléctricas ciberseguras y la adquisición de 100 nuevos furgones ecológicos, Correos se consolida como la compañía que dispone de una de las mayores flotas eléctricas y de “cero emisiones” del sector de la distribución en España, y avanza en su objetivo de alcanzar el 25% de vehículos eléctricos y conseguir que la mitad de su flota esté basada en tecnologías alternativas en 2030, al mismo tiempo que se alinea con las políticas medioambientales europeas. 

La scooter eezon e3 cargo, fabricada por la empresa VMS Automotive (Grupo Marsans), se asimila a una moto de 125 cc y ofrece unas buenas prestaciones en cuanto a capacidad, autonomía, productividad y ergonomía. Se trata de un innovador triciclo eléctrico basculante, que puede alcanzar los 90 Km por hora y que cuenta con una autonomía de más de 120 Km, y es fácil de recargar en cualquier enchufe convencional en dos horas.

Con esta nueva ampliación de la flota sostenible de Correos, se pretende agilizar el proceso del reparto y ofrecer una mayor independencia y comodidad para los empleados, así como facilitar el acceso al domicilio de los clientes, especialmente en los núcleos urbanos de difícil acceso a otro tipo de vehículos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

Modelia lanza una nueva plataforma de IA personalizada para el sector de moda

Modelia, la startup española que está transformando la industria de la moda con inteligencia artificial, presenta su nueva plataforma de generación de imágenes y vídeos hiperrealistas en segundos, diseñada para que cualquier eCommerce, desde una gran marca hasta un diseñador emergente, pueda crear campañas completas con la calidad de las firmas globales, pero a una centésima parte del coste y tiempo.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.