Cultura convoca ayudas por valor de 490.000 euros para la conservación del patrimonio de la arquitectura de la piedra en seco.

La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo ha publicado en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) la resolución por la que convoca ayudas, por valor de 490.000 euros, para la conservación del patrimonio de la arquitectura de la piedra en seco a través del Plan Restaura.

Image description

La subvención cofinancia las actuaciones para promover la recuperación, mantenimiento, conservación y protección de este tipo de arquitectura característica de la Comunitat Valenciana. 

El ‘Arte de la Piedra en Seco’, técnica ancestral de construir muros y estructuras superponiendo piedras sin usar argamasa ni mortero alguno, fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2018. 

La Generalitat, a través de estas ayudas, busca promover la catalogación, conservación y restauración de este tipo de estructuras en toda la Comunitat Valenciana.

El objetivo es colaborar en la protección de estas construcciones tradicionales con valor histórico como neveras, refugios de pastor, muros, escaleras o aljibes, entre otros, realizadas mediante esta técnica de piedra en seco.

Estas subvenciones forman parte de la modalidad 3 Piedra en Seco del Plan Restaura de la Generalitat y las pueden solicitar ayuntamientos, entidades locales menores; mancomunidades y asociaciones, así como asociaciones, fundaciones y otras entidades sin ánimo de lucro que tengan entre los objetivos de sus actividades la protección y conservación del patrimonio. Además, también podrán solicitarlas las personas físicas o jurídicas que sean titulares del bien.

Las ayudas tienen carácter plurianual. Así, 147.000 euros se financiarán de forma anticipada con cargo a los presupuestos de la Generalitat de 2025 y 343.000 con cargo a la anualidad de 2026.

La cuantía máxima por solicitante de la subvención no podrá ser superior a 10.000 euros y las solicitudes se pueden presentar de forma telemática hasta el próximo 8 de septiembre a través del siguiente enlace. 

Entre los requisitos se deberá aportar junto a la solicitud un proyecto técnico que incluya un estudio acerca de los valores etnológicos y culturales del elemento a intervenir, una descripción de las actuaciones propuestas y sus efectos sobre el valor del bien.

En las intervenciones deberán aplicarse criterios adecuados de restauración, debiéndose conservar al máximo los elementos originales y utilizar exclusivamente las técnicas constructivas tradicionales de piedra en seco, documentando tanto el estado previo del bien como el proceso de restauración y el resultado final.

Además, las actuaciones objeto de la subvención deberán de ser ejecutadas entre el 1 de enero de 2025 y la fecha de finalización del plazo para justificar la subvención.

Piedra en seco 

El arte de construir muros en piedra en seco y el conjunto de conocimientos y prácticas en torno a la realización de estructuras estables basadas en el mero apilamiento de piedras cuidadosamente seleccionadas y colocadas sin hacer uso de ningún otro elemento para su unión, es un testimonio de los métodos y prácticas usados por las poblaciones desde la prehistoria para organizar sus espacios de vida y trabajo sacando el máximo partido a los recursos del entorno. 

Su importancia fomentó la unión de los estados de Croacia, Chipre, Francia, Italia, Eslovenia, España y Suiza, para lograr la inscripción de este bien en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO. 

La Generalitat participó activamente en esta candidatura ya que en la Comunitat Valenciana esta técnica constructiva está muy arraigada en el ámbito rural y ha dado forma a numerosos y diversos paisajes de muchas zonas de Europañ. Por ello, desde 2024 se está trabajando en la ampliación de esta candidatura con países como Andorra, Austria, Bélgica, Irlanda y Luxemburgo. 

Las estructuras en piedra seca son un ejemplo de relación equilibrada entre el ser humano y la naturaleza, pues se realizan en perfecta armonía con el medio ambiente y los recursos de proximidad. Además, desempeñan un papel esencial en la prevención de corrimientos de tierras, inundaciones y avalanchas, en la lucha contra la erosión y la desertificación de terrenos, en la mejora de la biodiversidad y en la creación de condiciones microclimáticas propicias para la agricultura.

El reconocimiento de la piedra seca mediante su declaración con esta figura de protección cultural implica la realización de tareas de identificación, descripción, investigación, estudio y documentación con criterios científicos; la incorporación de los testimonios disponibles en soportes materiales que garanticen la protección y la preservación.

Asimismo, requiere velar por el normal desarrollo y la pervivencia de esta manifestación cultural y tutelar la conservación de los valores tradicionales que tiene y la transmisión a las generaciones futuras.

Por ese motivo, paralelamente la Generalitat cuenta también con una modalidad de ayudas dentro del Plan Restaura, cuya finalidad es financiar los trabajos de elaboración y redacción de planes especiales de protección y planes directores de bienes inscritos en el Inventario General del Patrimonio Cultural Valenciano, así como catálogos de construcciones de piedra en seco. 

A través de estas ayudas la intención del Gobierno valenciano es visibilizar e incrementar el peso de la restauración del patrimonio cultural de toda la Comunitat Valenciana, en todos los municipios y convertirlo, al mismo tiempo, en un elemento vertebrador del territorio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Advanced Manufacturing 2025 reúne la próxima semana en Madrid a las grandes voces de la innovación industrial

Los días 5 y 6 de noviembre de 2025, los pabellones 8 y 10 de IFEMA Madrid volverán a convertirse en el gran punto de encuentro de la industria avanzada con la 17ª edición de Advanced Manufacturing Madrid. Este evento, consolidado como la cita más relevante del sector manufacturero en España, reunirá a más de 600 empresas expositoras y contará con un completo programa de ponencias, jornadas técnicas, tours por los expositores y actividades que ubicarán la innovación industrial en su centro.

Telefónica y Factorial se alían para impulsar la digitalización del área de RRHH en las pymes

Telefónica ha firmado una alianza con Factorial, scaleup que desarrolla software de gestión empresarial, para impulsar conjuntamente la digitalización del área de personas de las pequeñas y medianas empresas. Gracias a este acuerdo de colaboración, acens part of Telefónica Tech integra la plataforma líder en software de gestión de personas de Factorial en su catálogo de soluciones digitales para el sector empresarial. 

Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas con 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que ha tenido lugar desde este martes, 28 de octubre, hasta el 30 de octubre, en Málaga ha cerrado sus puertas reuniendo a 8.149 profesionales y agricultores. Todos ellos han podido descubrir las últimas novedades en maquinaria avanzada y soluciones digitales con las que incrementar la rentabilidad, eficiencia y calidad de sus explotaciones. La cita ha generado un impacto de más de 7 millones de euros y ha posicionado a Málaga en el epicentro de la innovación agrícola en Europa. 

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Mónica Allés se incorpora a Volotea como nueva Chief People Officer

Volotea, la aerolínea de las pequeñas y medianas ciudades europeas, ha incorporado a Mónica Allés como hief People Officer. Con este nombramiento, la compañía refuerza su equipo directivo en una etapa de crecimiento y consolidación, con el objetivo de seguir impulsando una gestión del talento orientada al desarrollo de las personas y a la mejora continua de su cultura corporativa. 

El 38% de los mandos intermedios priorizan la conciliación familiar frente a la digitalización

Los mandos intermedios se encuentran en el punto de inflexión entre la transformación digital y la necesidad de equilibrio personal. Según el informe “Nuevos liderazgos para nuevos tiempos”, elaborado por Claire Joster People first, la firma de selección especializada y desarrollo de talento de Eurofirms Group, el 38 % de los mandos intermedios identifica la conciliación familiar como su principal reto, situándola por encima de la adopción de nuevas tecnologías (29 %) y de la atracción y retención del talento (27 %). 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.