Cultura insiste en la necesidad de que Turespaña actúe de urgencia en los Conventos de San Francisco y las Monjas Agustinas de Morella

La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo insiste en la necesidad de que el Gobierno central, a través de Turespaña, lleve a cabo con urgencia la inversión inaplazable en los Conventos de San Francisco y las Monjas Agustinas de Morella para evitar un mayor deterioro del edificio.

Image description

Así lo ha afirmado la directora general de Patrimonio Cultural, Marta Alonso, durante la visita que ha realizado este viernes a Morella para conocer el estado de los edificios históricos del futuro Parador de Turismo de Morella, entre los que se encuentran las dependencias del Convento de San Francisco. 

Con esta visita, Cultura reafirma su compromiso con el rico patrimonio histórico y monumental de Morella y con el futuro Parador de Turismo que se ha puesto de manifiesto previamente con la visita de la secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar, y los reiterados escritos remitidos a Turespaña para acelerar este proyecto. 

En este sentido, Alonso ha señalado que los efectos de las devastadoras precipitaciones del pasado mes de octubre son claramente visibles en muchos de los bienes integrantes del patrimonio de la ciudad de Morella, particularmente en los edificios que integran el Castillo y, sobre todo, en los conventos de San Francisco y Santa Clara, propiedad del Estado, que forman parte del conjunto de inmuebles en los que se proyecta el Parador”.

Estos daños hacen necesaria una actuación urgente para proteger las pandas del claustro y consolidar el muro sur del refectorio, que son las zonas más afectadas por el agua, “unas obras que, más de cinco meses después, todavía no se han llevado a cabo, lo que está provocando un empeoramiento del deterioro que ya sufre este monumento”. 

Respecto al futuro Parador de Turismo de Morella, Alonso ha recordado que la Conselleria de Cultura “ha solicitado reiteradamente al Gobierno de España y en concreto ante Turespaña, organismo del que depende la Red de Paradores de España, que impulse el proyecto de construcción y puesta en marcha de este establecimiento, proyectado hace más de 20 años”.

Según ha señalado la directora general, esta actuación “tendría una doble vertiente positiva ya que, por un lado, permitiría la rehabilitación definitiva de unos edificios históricos de gran importancia para el patrimonio cultural valenciano como son el Castillo y los conventos de San Francisco y Santa Clara y, por otro, la apertura de una instalación de estas características supondría un revulsivo económico de gran importancia para una zona especialmente necesitada debido al despoblamiento”.

Proyecto de Parador

Cabe señalar que el Gobierno estatal anunció hace más de 20 años la creación de un Parador Nacional de Turismo en el conjunto histórico compuesto por el Castillo y los Conventos de San Francisco y de las Monjas Agustinas del municipio de Morella, en lo que sería el único establecimiento de Paradores ubicado en un edificio histórico en la Comunitat Valenciana.

La Generalitat respalda la ejecución de esta iniciativa que estimula la conservación de edificios históricos de Morella a través del uso turístico, conjugando así la puesta en valor del patrimonio con la promoción del turismo español en los mercados nacional e internacional.

Asimismo, desde la Generalitat se apoya la elección de la ubicación de Morella para la labor de ampliación de los inmuebles de la Red de Paradores de Turismo de España, por su enclave en una zona afectada por el creciente despoblamiento de las zonas de interior, que precisa de iniciativas que sirvan a su dinamización social y económica.

En este sentido, la Administración autonómica ha tratado de facilitar la ejecución de este proyecto en la medida de lo posible, siempre desde la estricta observancia de la protección del patrimonio cultural valenciano.

Así, se han realizado las excavaciones arqueológicas previas y los proyectos globales de actuación. También se ha emitido el informe pertinente en el que se recoge todos los elementos monumentales que tendrían que conservarse, cuáles podrían ser eliminados y cuáles deberían trasladarse o musealizarse in situ con el fin de asegurar la proyección de los valores culturales del inmueble, sin que en todo este tiempo se haya avanzado más allá de estas fases de proyección.

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Modelia lanza una nueva plataforma de IA personalizada para el sector de moda

Modelia, la startup española que está transformando la industria de la moda con inteligencia artificial, presenta su nueva plataforma de generación de imágenes y vídeos hiperrealistas en segundos, diseñada para que cualquier eCommerce, desde una gran marca hasta un diseñador emergente, pueda crear campañas completas con la calidad de las firmas globales, pero a una centésima parte del coste y tiempo.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.