De Prosolia Energía Solar a Prosolia Energy, 20 años de transformación energética y descarbonización

Prosolia Energy, productor europeo de energía verticalmente integrado y uno de los principales actores en energías renovables en Europa (España, Portugal, Francia e Italia), cumple 20 años. La empresa, que nació en Alicante en 2003, se ha convertido en una de las decanas del sector de la promoción y desarrollo de energías limpias en el continente. Durante todo este tiempo su actividad ha estado focalizada en dos grandes áreas: el autoconsumo industrial y la construcción de parques solares para la producción de energía descentralizada, como Productor de Energía Independiente (IPP) que después se inyecta a la red.

Image description

Dos décadas de éxitos en cifras

Prosolia Energy nació para dar respuesta a la necesidad que empezaba a vislumbrarse en la Europa de los 2000 de apostar por fuentes de energía limpias y descarbonizadas. Durante una primera etapa, que abarca desde el año 2003 y hasta el 2015, la cadena de valor de la empresa se centró en el desarrollo, construcción y mantenimiento de proyectos de energía solar. A partir de 2016, y de la mano de su actual CEO, Javier Martinez, Prosolia Energy aborda una importante evolución y comienza a operar como IPP (Independent Power Producer). 

En estas dos décadas, Prosolia ha desarrollado proyectos en más de 12 países de 4 continentes (España, Italia, Francia, Portugal, UK, USA, Senegal y Guinea Bissau México Israel, Ghana, Burkina Faso y Togo) y establecido, además, colaboraciones en Chile, Brasil y Japón. Gracias a esta expansión global, la firma ha logrado instalar en estos 20 años más de 1GW de potencia en más de 1.200 proyectos de energía solar fotovoltaica.

Entre estos proyectos destacan algunos emblemáticos como los grandes autoconsumos industriales pioneros en su sector en lugares como MercaMurcia, MercaAlicante y MercaValencia, o el monumental proyecto de autoconsumo industrial en la factoría de Stellantis de Figueruela, Zaragoza, considerado el más grande de Europa. A nivel internacional, entre otros hitos, se encuentra su primera instalación internacional en Israel en 2006, o el ambicioso desarrollo solar en Signes, Portugal, que promete ser el mayor de Europa con 1,2GW de potencia nominal. 

A nivel económico, Prosolia Energy ha demostrado su solvencia y resiliencia en el mercado, convirtiéndose en una de las pocas empresas españolas en superar con éxito la crisis de las renovables de 2010. Ya en el presente, el grupo cerró 2022 con una facturación de 75MM€ y espera duplicar esa cifra en 2023, hasta los 150MM€. 

Por otro lado, al finalizar este año la compañía gestionará 160MW de venta de energía en 2023, con el objetivo de llegar a 300MW en 2024. Estos logros, junto con proyectos en desarrollo que suman 2GW en distintos países, tanto en los que ya está presente como en nuevos mercados como Reino Unido, Alemania o Benelux, consolidan a Prosolia Energy como una fuerza dominante en la transformación energética global.

Como balance de estos 20 años, Juan Carlos Guaita, presidente de Prosolia Energy, destaca que: “Nos llena de orgullo haber sido un actor relevante en este sector durante los últimos 20 años. Estamos comprometidos con continuar impulsando la transformación energética durante los próximos años.  Siempre con la vista puesta en un futuro más sostenible para todos, esperamos seguir siendo protagonistas de este cambio durante las próximas décadas”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.