De Prosolia Energía Solar a Prosolia Energy, 20 años de transformación energética y descarbonización

Prosolia Energy, productor europeo de energía verticalmente integrado y uno de los principales actores en energías renovables en Europa (España, Portugal, Francia e Italia), cumple 20 años. La empresa, que nació en Alicante en 2003, se ha convertido en una de las decanas del sector de la promoción y desarrollo de energías limpias en el continente. Durante todo este tiempo su actividad ha estado focalizada en dos grandes áreas: el autoconsumo industrial y la construcción de parques solares para la producción de energía descentralizada, como Productor de Energía Independiente (IPP) que después se inyecta a la red.

Image description

Dos décadas de éxitos en cifras

Prosolia Energy nació para dar respuesta a la necesidad que empezaba a vislumbrarse en la Europa de los 2000 de apostar por fuentes de energía limpias y descarbonizadas. Durante una primera etapa, que abarca desde el año 2003 y hasta el 2015, la cadena de valor de la empresa se centró en el desarrollo, construcción y mantenimiento de proyectos de energía solar. A partir de 2016, y de la mano de su actual CEO, Javier Martinez, Prosolia Energy aborda una importante evolución y comienza a operar como IPP (Independent Power Producer). 

En estas dos décadas, Prosolia ha desarrollado proyectos en más de 12 países de 4 continentes (España, Italia, Francia, Portugal, UK, USA, Senegal y Guinea Bissau México Israel, Ghana, Burkina Faso y Togo) y establecido, además, colaboraciones en Chile, Brasil y Japón. Gracias a esta expansión global, la firma ha logrado instalar en estos 20 años más de 1GW de potencia en más de 1.200 proyectos de energía solar fotovoltaica.

Entre estos proyectos destacan algunos emblemáticos como los grandes autoconsumos industriales pioneros en su sector en lugares como MercaMurcia, MercaAlicante y MercaValencia, o el monumental proyecto de autoconsumo industrial en la factoría de Stellantis de Figueruela, Zaragoza, considerado el más grande de Europa. A nivel internacional, entre otros hitos, se encuentra su primera instalación internacional en Israel en 2006, o el ambicioso desarrollo solar en Signes, Portugal, que promete ser el mayor de Europa con 1,2GW de potencia nominal. 

A nivel económico, Prosolia Energy ha demostrado su solvencia y resiliencia en el mercado, convirtiéndose en una de las pocas empresas españolas en superar con éxito la crisis de las renovables de 2010. Ya en el presente, el grupo cerró 2022 con una facturación de 75MM€ y espera duplicar esa cifra en 2023, hasta los 150MM€. 

Por otro lado, al finalizar este año la compañía gestionará 160MW de venta de energía en 2023, con el objetivo de llegar a 300MW en 2024. Estos logros, junto con proyectos en desarrollo que suman 2GW en distintos países, tanto en los que ya está presente como en nuevos mercados como Reino Unido, Alemania o Benelux, consolidan a Prosolia Energy como una fuerza dominante en la transformación energética global.

Como balance de estos 20 años, Juan Carlos Guaita, presidente de Prosolia Energy, destaca que: “Nos llena de orgullo haber sido un actor relevante en este sector durante los últimos 20 años. Estamos comprometidos con continuar impulsando la transformación energética durante los próximos años.  Siempre con la vista puesta en un futuro más sostenible para todos, esperamos seguir siendo protagonistas de este cambio durante las próximas décadas”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.