Deporte destina 720.000 euros en ayudas para fomentar la organización y participación en los 42º Jocs Esportius de la Comunitat Valenciana

La Vicepresidencia Primera y Conselleria de Cultura y Deporte ha publicado en el DOGV las convocatorias por las que se destinarán 720.00 euros en ayudas entidades, centros escolares y ayuntamientos con el fin de fomentar la participación en los Jocs Esportius de la Comunitat Valenciana 2023-24 así como colaborar en su organización.

Image description

Estos juegos, que en este curso alcanzan su 42 edición, se convocan anualmente por la Dirección General de Deporte para promocionar las actividades deportivas entre la población en edad escolar y las personas con discapacidad, a través de competiciones y actividades relacionadas con diversas disciplinas, en cuya organización colaboran los ayuntamientos y federaciones deportivas.

Los juegos están abiertos a la participación de todo tipo de entidades y centros docentes y proponen una adaptación del fenómeno competitivo y participativo propio del deporte teniendo en cuenta los valores formativos y constructores de la personalidad aparejados a la actividad deportiva, especialmente en edades tempranas.

Asimismo, comprenden encuentros deportivos que facilitan la práctica deportiva de personas con discapacidad, en las cuales se adapta la actividad cuando es conveniente y se fomentan la participación inclusiva, igualitaria y educativa.

En concreto, los Jocs Esportius 2023-24 comprenden competiciones de 7 modalidades deportivas en el nivel de ‘iniciación’ (de atletismo, balonmano, rugbi, voleibol, baloncesto, natación y triatlón) y 41 modalidades en el nivel de ‘`promoción’, entre las que están, además de las 7 ya mencionadas, otras como la pilota valenciana, fútbol, deportes adaptados, tenis de mesa, esgrima, ajedrez, vela o el patinaje.

Ayudas a entidades, colegios y ayuntamientos

De total de las ayudas correspondientes a las convocatorias publicadas en el DOGV, 500.000 euros se destinarán a la concesión de subvenciones para fomentar y apoyar a las entidades con equipos participantes en el nivel de ‘iniciación al rendimiento’ de estos juegos. En concreto, las ayudas serán para financiar los gastos generados por cuotas de participación (por inscripción, licencias y arbitrajes) así como para gastos de desplazamientos.

Podrán solicitar estas ayudas los centros de enseñanza, clubs deportivos, asociaciones, entidades y ayuntamientos que estén inscritas y participen en los XLII Jocs Esportius de la Comunitat Valenciana con equipos en este nivel en las modalidades de atletismo, balonmano, rugbi, voleibol, baloncesto, natación y triatlón.

Por otra parte, la Conselleria cuenta con un presupuesto de 220.000 euros en ayudas a las que podrán acceder ayuntamientos y entidades de ámbito local para fomentar y organizar la competición intermunicipal de los XLII Jocs Esportius de la Comunitat Valenciana de las distintas modalidades deportivas tanto para el nivel de iniciación como de promoción.

El plazo para presentar las solicitudes a ambas líneas de subvenciones termina el 31 de enero de 2024.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.