Dos proyectos de la Comunitat Valenciana resultan galardonados en los XV Premios Nacionales de la Energía

La XV edición de los Premios Nacionales de la Energía organizados por la Asociación de Agencia Españolas de Energía (Eneragen), de la que forma parte Ivace+i Energía, ha galardonado a dos proyectos valencianos por su contribución a los objetivos de la transición energética en la categorías de mejor iniciativa privada y mejor proyecto de educación, sensibilización y difusión.

Image description

Estos galardones, cuya entrega ha tenido lugar en Granada, reconocen las mejoras actuaciones, tanto públicas como privadas, llevadas a cabo en España en 2023, por su enfoque innovador y su impacto socio-económico.

Así pues, el proyecto de la empresa valenciana Solatom ha obtenido el accésit a la mejor iniciativa privada por su proyecto de energía solar con tecnología fresnel de uso industrial para la fabricación de cerveza y que fue presentado con el aval de Ivace+i Energia, dependiente de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo.

El director general de Energía, Manuel Argüelles, ha sido el encargado de hacer entrega de este galardón y ha destacado que este reconocimiento de la la ingeniería y talento valenciano “supone un orgullo y un avance para la sostenibilidad, la ciencia, y la innovación valenciana”.

La planta termosolar cuenta con 6.000 metros cuadrados de espejos, el equivalente a un campo de fútbol en los que se han instaldo 182 módulos solares Fresnel con 4 megavatios de capacidad y 1,5 megavatios / hora de almacenamiento. Estos concentradores están formados por espejos que siguen la trayectoria del sol y reflejan la luz en un tubo absorbedor. Gracias a esta instalación se abastece el 10 % del consumo de vapor de la empresa de cervezas Heineken Valencia. 

Este proyecto, según ha explicado el titular de Energía, “está considerado un referente a nivel mundial y constituye un ejemplo perfecto de colaboración público-privada en la transición industrial hacia una economía baja en carbono”, con una inversión de 3 millones de euros, financiada al 48 % por los fondos europeos FEDER. 

En palabras de Argüelles, este proyecto demuestra que es “perfectamente viable compatibilizar el desarrollo sostenible con el crecimiento económico e industrial apostando por tecnologías limpias y eficientes que permiten la paulatina descarbonización de la economía”.

Premio al mejor proyecto de difusión 

Además, el proyecto 'Naturalment', patio renaturalizado para la transición ecosocial, promovido por Fent Estudi Cooperativa y avalado por la Fundación València Clima i Energia, ha obtenido el Premio a la mejor iniciativa en la categoría de educación, sensibilización y difusión,

Este proyecto piloto, iniciado en 2023 y que finalizará en septiembre de este año, apuesta por la educación como motor de cambio social y propone convertir el proceso de renaturalización de los patios escolares en un potente catalizador hacia la transición ecosocial. La iniciativa se desarrolla en el CEIP Ballester Fandos en el barrio de la Malvarrosa (València). 

El proyecto ha construido un refugio climático en el patio escolar a través del que se han puesto en marcha múltiples mejoras de carácter transversal (energéticas, de reducción de altas temperaturas, educativas, de igualdad de género, de salud, comunitarias, etc.). 

Además, con la instalación de paneles solares fotovoltaicos y la creación de una comunidad energética solidaria se favorece la generación distribuida y  al ceder los excedentes de la producción eléctrica a familias en situación de vulnerabilidad, actúa en favor de un modelo energético más justo, combatiendo la pobreza energética y dotando a la ciudadanía de capacidad de participación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

El sector tecnológico valenciano crece un 11,3% y alcanza las 1.689 startups en 2025

El ecosistema tecnológico valenciano ha alcanzado en septiembre de 2025 las 1.689 startups. Se trata de un incremento del 11,34% respecto al periodo enero a septiembre de 2024. El crecimiento también se ha hecho extensivo al campo de la inversión. Las startups de la Comunidad Valenciana han captado más de 160 millones de euros en 2025. El 71% de las startups han recibido fondos, lo que representa un incremento del 66% en comparación con 2024.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

PFSTECH renace como Ubimia y acelera su expansión internacional en Europa y LATAM

PFSTECH inicia una nueva etapa bajo la marca Ubimia, consolidándose como un caso poco habitual en el panorama empresarial español: una tecnológica con sede en Madrid y alcance global en un sector tan especializado como el del crédito. Con operaciones en 26 países, más de 500 corporaciones, 5.000 pymes como clientes y una facturación prevista de 60 millones de euros en 2025, Ubimia prevé un crecimiento a doble dígito en los próximos años. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.