Educación convoca ayudas complementarias para la movilidad de estudiantes de Erasmus+ por valor de 750.000 euros

La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo ha publicado en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) la convocatoria de ayudas complementarias para la movilidad de estudiantes del programa Erasmus+ durante el curso 2024-2025, por un importe de 750.000 euros.

Image description

Estas ayudas se dirigen a estudiantes matriculados en universidades públicas y privadas de la Comunitat Valenciana, así como en los centros de enseñanzas artísticas superiores adscritos al Instituto Superior de Enseñanzas Artísticas de la Comunitat Valenciana (ISEACV).

Las ayudas, que se concederán por un plazo máximo de cinco meses, representan, según ha explicado la secretaria autonómica de Universidades, Esther Gómez, “un respaldo significativo” para los estudiantes que han sido seleccionados por sus respectivas universidades para realizar una estancia en el extranjero durante el curso 2024-2025.

Gómez ha subrayado que la dotación de las ayudas se ha incrementado en 10.000 euros respecto al pasado año con el objetivo de “reforzar el compromiso del Gobierno autonómico con la internacionalización de la educación superior y la mejora de las oportunidades académicas para los estudiantes de la Comunitat Valenciana”.

Las solicitudes deberán presentarlas de forma telemática las universidades y los centros de enseñanzas artísticas superiores adscritos al ISEACV en su calidad de entidades gestoras de las becas Erasmus+.

El plazo de presentación ya está abierto y se extenderá hasta el 7 de octubre de 2024.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las exportaciones de la Comunitat Valenciana crecen un 8,3 % en junio y sitúan las ventas al exterior en el primer semestre en 19.227 millones de euros

Las exportaciones de la Comunitat Valenciana en el mes de junio de 2025 han alcanzado un valor de 3.156,9 millones de euros, tercer mayor valor para un mes de junio en la serie histórica y un 8,3 % superior al mismo periodo del año 2024, según datos hechos públicos este lunes por la Dirección Territorial de Comercio de la Comunitat Valenciana dependiente de la Secretaría de Estado de Comercio.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.