Educación informa que 30 centros educativos más de las zonas afectadas por la DANA reanudarán las clases la próxima semana

La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo ha emitido este viernes una nueva circular en la que actualiza las fechas previstas de apertura de los centros educativos afectados por la DANA del pasado 29 de octubre que hasta ahora no habían podido retomar las clases, así como los centros o espacios donde serán reubicados los alumnos de los centros más dañados.

Image description

De este modo, 30 centros educativos están en disposición de reiniciar las clases la próxima semana. De ellos, 13 lo harán el próximo lunes, 18 de noviembre, según los datos recopilados. En la relación de centros reubicados, la circular indica si es necesario el servicio de transporte escolar, que facilitará la Conselleria de Educación para alumnado, docentes y personal no docente.

Estos centros se sumarán a los 60 que ya han comenzado las clases esta semana, por lo que la previsión es que cuando finalice la semana próxima un total de 87 centros educativos habrán retomado la actividad.

Cabe recordar que los anexos a la circular, donde se recogen los centros de apertura progresiva y reubicados, son listados en continua actualización en función de la disponibilidad, labores de limpieza y adecuación y tras las comunicaciones entre la Conselleria de Educación y los Ayuntamientos de los municipios afectados.

Una de las novedades de esta circular es la relativa al servicio de comedor escolar en los centros educativos afectados. Todo el alumnado desplazado de su centro educativo dispondrá de ayuda de comedor, tanto si antes era usuario de este servicio como si no.

Además, la circular remitida a los centros desde la Secretaría Autonómica de Educación incluye instrucciones para los centros que imparten enseñanzas de régimen especial que se han visto afectados por el temporal y que dispondrán de educación a distancia, entre otras medidas. Se incluyen en este apartado conservatorios y centros autorizados que imparten enseñanzas elementales y profesionales de música y danza, Escuelas Oficiales de Idiomas, centros que imparten enseñanzas deportivas y enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño.

Asimismo, se comunica las instrucciones para incorporar nuevas medidas para la flexibilización curricular de la Formación Profesional, tanto en la formación en empresa y módulo de Formación en Centros de Trabajo, así como en lo relativo a los criterios de evaluación, promoción y titulación en ciclos y cursos de especialización.

La Conselleria de Educación está a disposición de los centros concertados y privados para colaborar y garantizar el derecho a la educación del alumnado matriculado en esos centros.

Relación de centros que empiezan las clases el lunes 18 de noviembre:

En Albal:

-CEIP La Balaguera
-IES d’Albal

En Aldaia:

-EI La Font de la Rosa. Alumnado reubicado en CEIP Rajolar de Aldaia

En Alfafar:

-IES 25 d’Abril (2º Bachillerato online)

En Alginet:

-CEIP Blasco Ibáñez. Alumnado reubicado en EI municipal, CEIP Pepita Greus, IES Hort de Feliu y FPA d’Alginet, todos en el mismo municipio

En Benetússer:

-IES María Carbonell i Sánchez (2º Bachillerato online)

En Catarroja:

-IES Berenguer Dalmau (2º Bachillerato online)

En Massanassa:

-IES de Massanassa

En Paiporta:

-IES Andreu Alfaro
-IES La Sénia. Alumnado reubicado en IES Andreu Alfaro

En Valencia:

-Pedanía La Torre. CEIP Padre Manjón
-Pedanía Horno de Alcedo. CEIP Forn D’Alcedo

En Xirivella:

-CEIP Miguel de Cervantes

Tu opinión enriquece este artículo:

Las exportaciones de la Comunitat Valenciana crecen un 8,3 % en junio y sitúan las ventas al exterior en el primer semestre en 19.227 millones de euros

Las exportaciones de la Comunitat Valenciana en el mes de junio de 2025 han alcanzado un valor de 3.156,9 millones de euros, tercer mayor valor para un mes de junio en la serie histórica y un 8,3 % superior al mismo periodo del año 2024, según datos hechos públicos este lunes por la Dirección Territorial de Comercio de la Comunitat Valenciana dependiente de la Secretaría de Estado de Comercio.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.