El 30% de los propietarios llega a GuestReady en busca de una gestión más rentable

La gestión profesional del alquiler turístico se consolida como tendencia dominante en 2025. Según datos de GuestReady, líder en gestión de alquileres vacacionales, el 30% de los propietarios que se incorporan a su plataforma lo hace tras haber tenido experiencias frustrantes con otros modelos, como la autogestión o agencias tradicionales sin tecnología.

Image description

Esta cifra refleja un cambio profundo en las expectativas del propietario actual: ya no busca únicamente aumentar sus ingresos, sino garantizar estabilidad, legalidad y una experiencia libre de complicaciones.

Un propietario más exigente y profesionalizado

El perfil del propietario turístico ha evolucionado notablemente en 2025. GuestReady identifica dos grandes grupos: inversores particulares con una o dos propiedades, y propietarios profesionales con carteras amplias o edificios completos. Ambos perfiles comparten una misma demanda: trabajar con un operador capaz de combinar tecnología, cumplimiento normativo, optimización de ingresos y transparencia. Cada vez valoran más aspectos como la gestión profesional del huésped, el acceso a métricas en tiempo real y la estabilidad operativa, además de la rentabilidad.

Esta evolución también responde a un contexto regulatorio más exigente donde se prioriza la necesidad de seguridad jurídica y de una gestión más controlada está impulsando la transición hacia modelos más flexibles y profesionalizados como el que ofrece GuestReady.

Más rentabilidad y menos preocupaciones

Una propiedad gestionada por GuestReady puede aumentar su rentabilidad neta entre un 20% y un 30%, gracias a tecnologías de pricing dinámico, reducción de costes operativos y mejora de la ocupación. Este tipo de resultados se refleja en situaciones donde propiedades mal gestionadas inicialmente —con ocupaciones por debajo del 70%, valoraciones moderadas y altos costes operativos— logran, tras la optimización profesional, alcanzar tasas de ocupación del 82%, mejorar significativamente su reputación online y reducir gastos en torno al 25%.

Los apartamentos de 1 a 3 dormitorios en zonas céntricas de grandes ciudades, así como los edificios multi-units, son actualmente los activos más atractivos. Eso sí, la estética también importa: las propiedades con buen diseño y mantenimiento convierten mejor y reciben mejores valoraciones.

Gestión flexible, diseño y datos: los nuevos activos del éxito

Otro cambio clave en el mercado es el creciente interés por la gestión flexible —combinando estancias cortas y medias—, que permite a los propietarios adaptarse mejor a la estacionalidad y a diferentes perfiles de huésped, desde turistas a nómadas digitales. Esta modalidad no solo ofrece mayor control y menor riesgo, sino que permite también el uso personal de la propiedad. Además, factores como el diseño, la decoración y el mantenimiento han pasado a ser determinantes en la rentabilidad: las propiedades modernas, bien cuidadas y con estilo generan mejores valoraciones y mayor conversión. Al mismo tiempo, los propietarios actuales muestran una mentalidad cada vez más estratégica, centrada en KPIs como la rentabilidad neta o el NPS, lo que los lleva a exigir una gestión con datos claros, tecnología en tiempo real y capacidad de escalar.

“El propietario de 2025 ya no quiere solo ganar más, quiere hacerlo con seguridad, profesionalismo y sin complicarse. Desde GuestReady aportamos tecnología, experiencia y transparencia para que pueda sacar el máximo partido de su inversión con total tranquilidad” afirma Lorenzo Ritella, Country Manager de GuestReady en España.

El auge del teletrabajo, la digitalización del sector y el endurecimiento del alquiler tradicional están redefiniendo el papel del propietario turístico. En este contexto, la apuesta por soluciones integrales como GuestReady permite a miles de propietarios transformar su relación con la vivienda en una inversión segura, rentable y adaptada a las nuevas exigencias del mercado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Modelia lanza una nueva plataforma de IA personalizada para el sector de moda

Modelia, la startup española que está transformando la industria de la moda con inteligencia artificial, presenta su nueva plataforma de generación de imágenes y vídeos hiperrealistas en segundos, diseñada para que cualquier eCommerce, desde una gran marca hasta un diseñador emergente, pueda crear campañas completas con la calidad de las firmas globales, pero a una centésima parte del coste y tiempo.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.