El 37% de las compraventas en la Comunidad Valenciana son realizadas por extranjeros (según los agentes inmobiliarios)

El inmobiliario español vive un periodo caracterizado por la moderación ante la incertidumbre y los ajustes en la economía mundial. Los tipos de interés, marcados por el Banco Central Europeo, están alcanzando máximos desde el año 2001 y situándose en el 4,5% actualmente.

Image description

Por ello, el ritmo de compraventas que vimos el año pasado ha sufrido un frenazo. No obstante, el mercado aguanta la tormenta y se mantiene firme. Así lo demuestra la XVI edición del Barómetro Inmobiliario, ‘El sentimiento de mercado de los profesionales inmobiliarios’, impulsado por UCI (entidad especialista en financiación sostenible) y su área de desarrollo profesional, SIRA. 

Esta edición del Barómetro aborda, por primera vez, un perfil que cada vez gana más trascendencia en el inmobiliario y que no puede pasar desapercibido: el comprador extranjero, que ya supone el 22% del total de operaciones de compraventa en las agencias inmobiliarias, cifra que aumenta un 2% interanual en el conjunto del país, aunque las zonas costeras siguen despertando un mayor interés. Concretamente en la Comunidad Valenciana, el 37% de las transacciones son realizadas por extranjeros, que crece un 6% respecto a 2022. 

Según los profesionales, del total de compradores extranjeros, un 46% son no residentes. Además, según afirman los agentes consultados, el 68% compra para residir habitualmente en la vivienda, mientras que el 21% como segunda residencia y tan solo el 11% como inversión para alquiler.

Por nacionalidades, el Barómetro de UCI y SIRA destaca que los compradores extranjeros en la Comunidad Valenciana son principalmente belgas (15%), seguidos de alemanes (11%) y británicos (10%).

Un piso como primera vivienda y en una zona con servicios, el más buscado por los extranjeros

Consultados por la tipología de los inmuebles más demandados por los extranjeros, los profesionales señalan en primer lugar el piso (60%), seguido de un apartamento o estudio (21%) y de la vivienda unifamiliar (19%).

Sin embargo, en la Comunidad Valenciana, los profesionales señalan en primer lugar los pisos (56%), seguidos de las viviendas unifamiliares (31%) y en menor medida un estudio o apartamento

En cuanto a la finalidad de la compra, casi 7 de cada 10 compradores extranjeros (68%) adquieren una primera residencia, seguida de segunda residencia (21%) y en menor medida (11%) como inversión para alquiler.

En la Comunidad Valenciana, por su parte, predomina la adquisición de primeras residencias (63%) entre los compradores extranjeros frente a la segunda vivienda (26%).

Esta edición del Barómetro también destaca qué aspectos son los más valorados por los clientes extranjeros, siendo el primero la proximidad a servicios (28%) y espacios verdes (25%) o la cercanía a zonas costeras (18%). En menor medida prefieren la cercanía a un aeropuerto (3%), que se trate de una vivienda nueva (10%) o que ésta cuente con una buena calificación energética (5%).

En el caso de los compradores extranjeros en la Comunidad Valenciana, lo que más valoran a la hora de comprar la vivienda es la proximidad a servicio y la cercanía a espacios verdes (ambas con un 27%).

Esta edición del Barómetro también analiza la forma de financiación de la vivienda por los extranjeros. Los agentes inmobiliarios, afirman que 3 de cada 10 compradores precisan de financiación bancaria, que solicitan mayoritariamente en entidades financieras españolas (33%) o en sus países de origen (21%), seguido de quienes consultan a brókeres en España o en sus países de origen (29%) o en las propias agencias inmobiliarias (17%).

Mayor oferta y precios que continúan al alza

Abordando el comportamiento de la actividad en el mercado inmobiliario en el primer semestre de 2023, mitad de los agentes encuestados (52%) aseguran que se ha producido un aumento o se ha estabilizado el número de clientes vendedores, mientras que el 48% restante considera que durante el primer semestre 2023 los vendedores se han reducido.

En cuanto a las expectativas hasta final de año, más de seis de cada diez profesionales (66%) opinan que el número de vendedores se mantendrá estable o aumentará. 

A diferencia de los vendedores, el comportamiento de los compradores vuelve a reflejar descensos en los seis primeros meses del año, pues menos de 4 de cada diez profesionales ha percibido un aumento (36%), una tendencia que se prolongará hasta el cierre del año, pues el 58% de los profesionales cree que el volumen de compradores descenderá en los próximos meses.

Consultados por la evolución y sus expectativas en el cierre de operaciones, los profesionales mantienen las previsiones de tendencia a la baja, pues únicamente el 53% asegura que las compraventas se han mantenido estables e incluso aumentado en sus agencias. Una tendencia que se posiciona a la baja para el resto de 2023, según la mitad de los agentes, pues cae tres puntos respecto a la edición anterior (53%) y se mantiene a la baja hasta el cierre del año. 

En consonancia con las tres últimas ediciones, más de siete de cada diez profesionales (71%) asegura que los precios se han mantenido estables (45%) e incluso aumentado ligeramente durante el primer semestre de 2023 (26%), un dato que también apunta el INE en su última publicación y que señala en un aumento del 2,1% respecto al primer trimestre del año.

A pesar del descenso en el volumen de operaciones, los precios seguirán resistiéndose a bajar en los próximos meses. Al menos así lo afirma el 56% de los profesionales inmobiliarios. Por su parte, un 44% de los profesionales cree que los precios podrían disminuir de forma moderada hasta final de año.
En el caso la Comunidad Valenciana, 6 de cada 10 agentes encuestados prevé estabilidad o aumento en el cierre de las operaciones de compraventa. Un porcentaje muy parecido cuando se les pregunta sobre los precios, pues el 56,2% de los profesionales valencianos considera que seguirán resistiéndose a bajar en los próximos meses.
Crece el optimismo de los profesionales 

El optimismo de los profesionales en la Comunidad Valenciana se sitúa en el 6,7/10, una décima menos que en la anterior edición y el más bajo desde julio de 2020.

También se mantienen estables las perspectivas de empleo en el sector y así se desprende de esta edición del Barómetro, ya que el 84% de los profesionales asegura que el número de trabajadores en su agencia se ha mantenido estable o ha crecido durante el primer semestre de 2023, pese a ser un dato que cae cuatro puntos porcentuales con respecto a la anterior edición. 

De cara a final de año, el 87% de los profesionales inmobiliarios considera que las plantillas se mantendrán estables o aumentará de forma moderada, una previsión que desciende levemente con respecto a las tres anteriores ediciones del barómetro. 

Para José Manuel Fernández, subdirector general de UCI, “Aunque las cifras de caída del mercado, tanto en número de compraventas como en hipotecas constituidas, suponen descensos de dos cifras, 14% y 25% respectivamente, no parece que los profesionales inmobiliarios estén recibiendo este duro golpe, lo que nos lleva a pensar que su participación en el mercado esté aumentando”.

Metodología XVI Barómetro Inmobiliario: Esta XVI edición del Barómetro mide la percepción del sector en el primer semestre de 2023 y la proyección de los inmobiliarios hasta final de año, a partir de una encuesta respondida por 301 profesionales inmobiliarios de toda España.

Tu opinión enriquece este artículo:

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

Modulos llega a España para convertir el riesgo asociado a la IA en rentabilidad

La velocidad con la que transcurre la innovación en el área de la inteligencia artificial ha superado la capacidad de las organizaciones para controlarla de manera ética, legal y segura. Modulos llega a España con un objetivo claro: responder a esta tensión mediante un enfoque único: cuantificar el riesgo en términos económicos, convirtiendo la gobernanza de la IA en un motor de innovación que aporta valor a las organizaciones.

Turismo de vestuario VIP’: el nuevo regalo perfecto para los amantes del fútbol

Con la Navidad y el Black Friday a la vuelta de la esquina, te comparto una propuesta que puede encajar muy bien en los próximos reportajes o bazares. El fútbol ya no es solo para los aficionados. Los viajeros premium quieren vivirlo desde dentro: recorrer el vestuario de los jugadores, acceder a zonas exclusivas del estadio y disfrutar de experiencias que hasta hace poco parecían imposibles. Así nace el “turismo de vestuario VIP”, una tendencia que gana cada vez más adeptos.

En pleno corazón de Tetuán, Madrid, abre sus puertas Casa Müller, un restaurante ofrece platos clásicos con toques actuales y un claro protagonista: la brasa de carbón

En pleno corazón de Tetuán se encuentra la plaza porticada más grande de Madrid. Hablamos de la Plaza de la Remonta y en su número 4 nace un nuevo proyecto gastronómico que ya está dando mucho que hablar: Casa Müller. Un restaurante que ofrece platos originales y tradicionales españoles, dando especial protagonismo al producto de la más alta calidad, elaborado sobre la brasa al carbón.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.