El 37% de las compraventas en la Comunidad Valenciana son realizadas por extranjeros (según los agentes inmobiliarios)

El inmobiliario español vive un periodo caracterizado por la moderación ante la incertidumbre y los ajustes en la economía mundial. Los tipos de interés, marcados por el Banco Central Europeo, están alcanzando máximos desde el año 2001 y situándose en el 4,5% actualmente.

Image description

Por ello, el ritmo de compraventas que vimos el año pasado ha sufrido un frenazo. No obstante, el mercado aguanta la tormenta y se mantiene firme. Así lo demuestra la XVI edición del Barómetro Inmobiliario, ‘El sentimiento de mercado de los profesionales inmobiliarios’, impulsado por UCI (entidad especialista en financiación sostenible) y su área de desarrollo profesional, SIRA. 

Esta edición del Barómetro aborda, por primera vez, un perfil que cada vez gana más trascendencia en el inmobiliario y que no puede pasar desapercibido: el comprador extranjero, que ya supone el 22% del total de operaciones de compraventa en las agencias inmobiliarias, cifra que aumenta un 2% interanual en el conjunto del país, aunque las zonas costeras siguen despertando un mayor interés. Concretamente en la Comunidad Valenciana, el 37% de las transacciones son realizadas por extranjeros, que crece un 6% respecto a 2022. 

Según los profesionales, del total de compradores extranjeros, un 46% son no residentes. Además, según afirman los agentes consultados, el 68% compra para residir habitualmente en la vivienda, mientras que el 21% como segunda residencia y tan solo el 11% como inversión para alquiler.

Por nacionalidades, el Barómetro de UCI y SIRA destaca que los compradores extranjeros en la Comunidad Valenciana son principalmente belgas (15%), seguidos de alemanes (11%) y británicos (10%).

Un piso como primera vivienda y en una zona con servicios, el más buscado por los extranjeros

Consultados por la tipología de los inmuebles más demandados por los extranjeros, los profesionales señalan en primer lugar el piso (60%), seguido de un apartamento o estudio (21%) y de la vivienda unifamiliar (19%).

Sin embargo, en la Comunidad Valenciana, los profesionales señalan en primer lugar los pisos (56%), seguidos de las viviendas unifamiliares (31%) y en menor medida un estudio o apartamento

En cuanto a la finalidad de la compra, casi 7 de cada 10 compradores extranjeros (68%) adquieren una primera residencia, seguida de segunda residencia (21%) y en menor medida (11%) como inversión para alquiler.

En la Comunidad Valenciana, por su parte, predomina la adquisición de primeras residencias (63%) entre los compradores extranjeros frente a la segunda vivienda (26%).

Esta edición del Barómetro también destaca qué aspectos son los más valorados por los clientes extranjeros, siendo el primero la proximidad a servicios (28%) y espacios verdes (25%) o la cercanía a zonas costeras (18%). En menor medida prefieren la cercanía a un aeropuerto (3%), que se trate de una vivienda nueva (10%) o que ésta cuente con una buena calificación energética (5%).

En el caso de los compradores extranjeros en la Comunidad Valenciana, lo que más valoran a la hora de comprar la vivienda es la proximidad a servicio y la cercanía a espacios verdes (ambas con un 27%).

Esta edición del Barómetro también analiza la forma de financiación de la vivienda por los extranjeros. Los agentes inmobiliarios, afirman que 3 de cada 10 compradores precisan de financiación bancaria, que solicitan mayoritariamente en entidades financieras españolas (33%) o en sus países de origen (21%), seguido de quienes consultan a brókeres en España o en sus países de origen (29%) o en las propias agencias inmobiliarias (17%).

Mayor oferta y precios que continúan al alza

Abordando el comportamiento de la actividad en el mercado inmobiliario en el primer semestre de 2023, mitad de los agentes encuestados (52%) aseguran que se ha producido un aumento o se ha estabilizado el número de clientes vendedores, mientras que el 48% restante considera que durante el primer semestre 2023 los vendedores se han reducido.

En cuanto a las expectativas hasta final de año, más de seis de cada diez profesionales (66%) opinan que el número de vendedores se mantendrá estable o aumentará. 

A diferencia de los vendedores, el comportamiento de los compradores vuelve a reflejar descensos en los seis primeros meses del año, pues menos de 4 de cada diez profesionales ha percibido un aumento (36%), una tendencia que se prolongará hasta el cierre del año, pues el 58% de los profesionales cree que el volumen de compradores descenderá en los próximos meses.

Consultados por la evolución y sus expectativas en el cierre de operaciones, los profesionales mantienen las previsiones de tendencia a la baja, pues únicamente el 53% asegura que las compraventas se han mantenido estables e incluso aumentado en sus agencias. Una tendencia que se posiciona a la baja para el resto de 2023, según la mitad de los agentes, pues cae tres puntos respecto a la edición anterior (53%) y se mantiene a la baja hasta el cierre del año. 

En consonancia con las tres últimas ediciones, más de siete de cada diez profesionales (71%) asegura que los precios se han mantenido estables (45%) e incluso aumentado ligeramente durante el primer semestre de 2023 (26%), un dato que también apunta el INE en su última publicación y que señala en un aumento del 2,1% respecto al primer trimestre del año.

A pesar del descenso en el volumen de operaciones, los precios seguirán resistiéndose a bajar en los próximos meses. Al menos así lo afirma el 56% de los profesionales inmobiliarios. Por su parte, un 44% de los profesionales cree que los precios podrían disminuir de forma moderada hasta final de año.
En el caso la Comunidad Valenciana, 6 de cada 10 agentes encuestados prevé estabilidad o aumento en el cierre de las operaciones de compraventa. Un porcentaje muy parecido cuando se les pregunta sobre los precios, pues el 56,2% de los profesionales valencianos considera que seguirán resistiéndose a bajar en los próximos meses.
Crece el optimismo de los profesionales 

El optimismo de los profesionales en la Comunidad Valenciana se sitúa en el 6,7/10, una décima menos que en la anterior edición y el más bajo desde julio de 2020.

También se mantienen estables las perspectivas de empleo en el sector y así se desprende de esta edición del Barómetro, ya que el 84% de los profesionales asegura que el número de trabajadores en su agencia se ha mantenido estable o ha crecido durante el primer semestre de 2023, pese a ser un dato que cae cuatro puntos porcentuales con respecto a la anterior edición. 

De cara a final de año, el 87% de los profesionales inmobiliarios considera que las plantillas se mantendrán estables o aumentará de forma moderada, una previsión que desciende levemente con respecto a las tres anteriores ediciones del barómetro. 

Para José Manuel Fernández, subdirector general de UCI, “Aunque las cifras de caída del mercado, tanto en número de compraventas como en hipotecas constituidas, suponen descensos de dos cifras, 14% y 25% respectivamente, no parece que los profesionales inmobiliarios estén recibiendo este duro golpe, lo que nos lleva a pensar que su participación en el mercado esté aumentando”.

Metodología XVI Barómetro Inmobiliario: Esta XVI edición del Barómetro mide la percepción del sector en el primer semestre de 2023 y la proyección de los inmobiliarios hasta final de año, a partir de una encuesta respondida por 301 profesionales inmobiliarios de toda España.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.