El 55% de las valoraciones positivas que reciben los hoteles hablan de la limpieza textil

El verano de 2025 se perfila como uno de los más intensos para el turismo en España. Las previsiones de ocupación hotelera alcanzan cifras cercanas al 90% en enclaves clave como Islas Baleares, Costa del Sol, Costa Blanca o la Costa Dorada, según datos del INE y diversas asociaciones del sector. Este escenario de alta demanda, sostenido por un aumento del +9,3% en el gasto turístico y del +10,1% en pernoctaciones en el primer cuatrimestre del año, plantea un desafío operativo importante para la industria hotelera.

Image description

En este contexto, la gestión del textil cobra una relevancia crítica. Hablamos de sábanas, toallas, uniformes o textiles complementarios que forman parte del día a día de cualquier establecimiento, y cuya disponibilidad y estado inciden directamente en la percepción del cliente. La experiencia del huésped no se limita al trato o a la ubicación: la limpieza, la comodidad y el aspecto del entorno inmediato son factores que se valoran, y reseñan, cada vez más.

El textil, clave en la reputación del sector hotelero

Según datos de ReviewPro, el 55% de las valoraciones positivas mencionan directamente la limpieza de la ropa de cama, mientras que 4 de cada 10 críticas negativas apuntan a deficiencias en este ámbito. Una sábana mal presentada o un error en la entrega puede desencadenar una reacción en cadena: insatisfacción, impacto en la puntuación online y pérdida de reservas futuras.

Ante esta realidad, cada vez más alojamientos revisan su planificación textil antes del verano. La logística tradicional ya no basta: se requieren sistemas que permitan anticipar, adaptar y responder a los picos de ocupación. La trazabilidad, la flexibilidad operativa y la eficiencia en los tiempos de respuesta se convierten en elementos estratégicos.

En este escenario, ILUNION TextilCare, perteneciente al Grupo Social ONCE, se ha consolidado como uno de los operadores de referencia en el sector. Con más de 30 años de experiencia, una red de 45 plantas en España y presencia internacional en Portugal y Colombia, la compañía colabora con destacadas cadenas hoteleras, entre ellas Barceló y NH. En el último ejercicio, procesó una cifra récord de ropa de 242.960 toneladas, que evidencia la dimensión y capacidad operativa de su modelo, con previsiones de crecimiento sostenido para el verano y cierre de año.

Para hacer frente al incremento de la demanda en temporada alta, ha puesto en marcha medidas específicas como:

  • Refuerzo de la red logística estacional, con planificación por zonas turísticas y tramos de ocupación.
  • Sistemas de trazabilidad en tiempo real, que permiten controlar el flujo de textil desde la recogida hasta la entrega.
  • Producción flexible, ajustada a la localización, tipología del establecimiento y comportamiento histórico de reservas.

A esto se suma una capacidad de anticipación basada en datos, que permite prever picos de actividad con semanas de antelación, optimizando la asignación de recursos y reduciendo el margen de error en los momentos críticos.

Este enfoque se enmarca en un modelo que integra criterios económicos, sociales y ambientales. En el caso de ILUNION TextilCare, esto implica generar empleo para personas con discapacidad, contribuir al desarrollo de zonas rurales y apostar por una gestión más inclusiva y responsable, alineada con el propósito compartido de construir un mundo mejor con todos incluidos.

En periodos de máxima ocupación, el textil deja de ser un detalle silencioso para convertirse en un indicador directo de excelencia operativa. Prepararse no es opcional: es la única forma de asegurar que, pese a la presión, cada habitación esté lista para ofrecer su mejor versión.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un año después de la DANA: los ingenieros advierten que españa sigue sin estar preparada para afrontar fenómenos meteorológicos extremos

La Asociación de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y de la Ingeniería Civil, perteneciente al Instituto de la Ingeniería de España, ha celebrado hoy en Madrid la jornada “Un año después de la DANA: ¿estamos preparados?”, en la que expertos del ámbito de la ingeniería, la administración y la universidad han analizado las lecciones que dejó la catástrofe que hace un año afectó gravemente a la Comunitat Valenciana y otras zonas del país.

Advanced Manufacturing 2025 reúne la próxima semana en Madrid a las grandes voces de la innovación industrial

Los días 5 y 6 de noviembre de 2025, los pabellones 8 y 10 de IFEMA Madrid volverán a convertirse en el gran punto de encuentro de la industria avanzada con la 17ª edición de Advanced Manufacturing Madrid. Este evento, consolidado como la cita más relevante del sector manufacturero en España, reunirá a más de 600 empresas expositoras y contará con un completo programa de ponencias, jornadas técnicas, tours por los expositores y actividades que ubicarán la innovación industrial en su centro.

Telefónica y Factorial se alían para impulsar la digitalización del área de RRHH en las pymes

Telefónica ha firmado una alianza con Factorial, scaleup que desarrolla software de gestión empresarial, para impulsar conjuntamente la digitalización del área de personas de las pequeñas y medianas empresas. Gracias a este acuerdo de colaboración, acens part of Telefónica Tech integra la plataforma líder en software de gestión de personas de Factorial en su catálogo de soluciones digitales para el sector empresarial. 

Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas con 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que ha tenido lugar desde este martes, 28 de octubre, hasta el 30 de octubre, en Málaga ha cerrado sus puertas reuniendo a 8.149 profesionales y agricultores. Todos ellos han podido descubrir las últimas novedades en maquinaria avanzada y soluciones digitales con las que incrementar la rentabilidad, eficiencia y calidad de sus explotaciones. La cita ha generado un impacto de más de 7 millones de euros y ha posicionado a Málaga en el epicentro de la innovación agrícola en Europa. 

La economía española registrará un crecimiento del 2,9% en 2025 y del 2,1% en 2026

España sigue destacando como una de las economías más dinámicas a nivel europeo e, incluso, mundial. Así lo refleja el Coface Risk Review de octubre de 2025, presentado hoy por la compañía especializada en la gestión integral del riesgo comercial, que prevé un crecimiento del PIB nacional del 2,9 % a cierre de 2025 (en junio, la previsión de crecimiento era del 2,6 %, lo que supone una mejora de 3 décimas) y del 2,1 % para 2026, cifras que consolidan el liderazgo español frente a sus países vecinos. 

Indra sube un 7,52% en Bolsa a las puertas de cerrar la compra del 89,68% Hispasat y de la reunión del consejo

Indra ha comenzado la semana con un impulso en Bolsa del 7,52% y con sus acciones rozando los 50 euros por título (49,46 euros) al cierre de la sesión de este lunes, la cual ha estado marcada por la cercanía de la reunión del consejo de administración de la compañía --que tendrá lugar el próximo miércoles, 29 de octubre-- y del cierre de la compra del 89,68% del operador de satélites Hispasat.

El sector TIC español se reactiva: crece un 7,2% y supera los 511.000 profesionales

De acuerdo con los datos del TIC Monitor, elaborado por Fundación VASS y el Centro de Predicciones Económicas, CEPREDE, el sector de servicios digitales muestra un repunte significativo de la actividad, creciendo un 7,2% en términos interanuales, entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024. El que es el mejor registro desde octubre de 2024 eleva la tasa acumulada, en lo que va de año, hasta el +3,9%. De confirmarse esta dinámica en los próximos meses, estaríamos ante un valioso punto de inflexión que mejoraría las previsiones para el presente ejercicio.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.