El 78% de empresas familiares españolas prioriza su impacto social, frente al 53% a nivel global (según KPMG)

El 78% de las empresas familiares españolas prioriza su impacto social y medioambiental, frente al 53% a nivel global, según los datos del informe 'El legado como guía para el crecimiento de las empresas familiares', elaborado por la consultora KPMG en colaboración con 'STEP Poject Global Consortium' y el Instituto de Empresa Familiar.

Así, dicho estudio señala que, en ocasiones, los valores tradicionales pueden suponer "un obstáculo para la innovación y el cambio", siendo esta una de las principales razones por las que se busca garantizar una gestión que continúe generando valor para la familia, el negocio y los grupos de interés.

En este sentido, según la encuesta, tanto en España como a nivel global los ejecutivos de la 'generación silenciosa' (nacidos entre 1925 y 1945) le dan mayor importancia a construir un legado fortaleciendo la unión de la familia, mientras que la generación del 'baby-boom' (1946-1964) y la generación X (1965-1980) se marcan como objetivo prioritario preservar y transmitir el patrimonio familiar.

El legado, uno de "los grandes retos" para los líderes

Los 'baby-boomers' señalan que la sostenibilidad tiene un impacto positivo en el legado, mientras que la generación X consideran que tanto el ámbito financiero como el sostenible son los más importantes. Por su parte, en lo que respecta a la generación 'millennial' (1981-1996) y a la generación Z (1997 en adelante), un buen desempeño financiero y el compromiso con el linaje son considerados activos prioritarios de las empresas españolas, al tiempo que, a nivel global, las compañías otorgan mayor importancia a los valores de la familia.

Atendiendo a los resultados de este tipo de compañías, el análisis pone de manifiesto que las empresas que fortalecen sus activos financieros impulsando su compromiso con la responsabilidad social, la identidad y los planes de sucesión obtienen mejores cifras, hecho constatado por un 45% de las compañías a nivel global y un 42% de las corporaciones españolas.

Asimismo, el mencionado documento señala que el legado es uno de "los grandes retos" para los líderes de empresas familiares, ya que constituye un activo para sus compañías que ayuda a transmitir su identidad como fuente de inspiración e innovación.

Así, entre los factores que ayudan a construir un legado sólido, el emprendimiento desempeña un papel "crucial" en la elaboración de estrategias para las generaciones encargadas de preservar los valores y el propósito de la empresa, además de motivar a las siguientes a adoptar ese espíritu emprendedor, esencial para el crecimiento continuo del negocio.

Por último, atendiendo a la metodología de la encuesta, cabe recordar que el Informe de Empresa Familiar 2024 se ha basado en la respuesta de 2.683 líderes de empresas familiares de 70 países, 176 de ellos españoles, al tiempo que de todos los directivos consultados, un 42% de los de la muestra española dirigen compañías de menos de 50 trabajadores, al tiempo que el 30% está al frente de empresas medianas (entre 50 y 250 trabajadores) y uno de cada cuatro lidera grandes empresas.

Además, el informe ha contado con la colaboración del Forum del Instituto de Empresa Familiar, así como de las 18 Asociaciones Territoriales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Alcalá de Henares celebra 27 años siendo patrimonio de la humanidad

El próximo 2 de diciembre se celebra el aniversario de la inclusión de esta ciudad es la amplia lista patrimonial de la UNESCO. La cuna de Cervantes cumple 27 años como Ciudad Patrimonio de la Humanidad. En el marco de esta festividad tendrá lugar una serie de actos institucionales, y también la celebración del I Congreso de turismo y periodismo de viajes.

El 82% de los españoles no ahorra lo suficiente para su jubilación, pese al optimismo sobre la longevidad

Nationale-Nederlanden, compañía del Grupo NN que ofrece soluciones de protección, ahorro e inversión a cerca de 850 000 clientes en España, ha presentado la tercera edición de su estudio “Longevidad: ¿estamos preparados para una vida feliz, larga y saludable?”, un análisis global que examina la percepción sobre la jubilación y el bienestar financiero en los 10 países donde opera el Grupo NN.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.