El 98% de los pequeños alojamientos turísticos en España asegura que las plataformas de viajes en línea han incrementado sus ventas

Un reciente estudio realizado por Booking.com en colaboración con Statista a las pymes turísticas revela que el 98% de los pequeños negocios turísticos en España creen que su presencia en plataformas de viajes en línea ha incrementado directamente sus ventas. En esta línea, el 66% de estos alojamientos considera que su negocio ha experimentado un crecimiento significativo en general, mientras que 1 de cada 3 opina que ha habido algún tipo de beneficio para su empresa.

Image description

El estudio de Booking.com destaca la importancia de las plataformas de viajes en línea para atraer nuevos clientes y ayudarles a encontrar una demanda incremental, un aspecto en el que todos (100%) los pequeños alojamientos encuestados notaron una mejora. De ese 100%, en cuanto al impacto en la generación de demanda, el 71% informa de un aumento muy relevante de clientes, mientras que el 29% ha observado un aumento gradual.

La encuesta muestra que la exposición y visibilidad que proporcionan las plataformas de viajes en línea a nivel mundial son clave para los pequeños negocios, ya que el 89% de los consultados confirman un aumento en los viajeros internacionales en sus alojamientos durante los últimos dos años, gracias a su presencia en las OTAs.

Turismo: uno de los principales motores económicos y culturales de las áreas rurales

Las plataformas de viajes en línea han generado un impacto positivo no solo en áreas económicas clave de España, como Madrid y Barcelona, sino también en importantes regiones turísticas como Andalucía, las Islas Baleares y las Islas Canarias, donde el 69% de los negocios confirma haber experimentado mejoras. Sin embargo, su impacto ha sido aún mayor en regiones menos conocidas por los turistas, como Extremadura, Castilla-La Mancha, Galicia y Aragón, donde el 81% de las pymes destacan cómo estas plataformas les ayudan a atraer más turistas, demostrando el valor añadido que aportan a los negocios ubicados en áreas rurales y alejadas de las rutas más transitadas.

Además, otro 96% cree que el turismo seguirá siendo una fuente esencial de ingresos en el futuro, lo que refleja su potencial como una fuerza positiva. Asimismo, el 92% de los encuestados considera que su negocio desempeña un papel crucial en la conservación y promoción del patrimonio cultural local, mientras que el 94% resalta la importancia de colaborar con empresas y comunidades locales para garantizar el éxito y la sostenibilidad del turismo en sus regiones.

Los pequeños y medianos alojamientos también demandan más apoyo de las plataformas de viajes en línea

De cara al futuro, las empresas encuestadas identifican diversas áreas clave en las que consideran que las plataformas de viajes en línea pueden seguir apoyando su crecimiento y ayudándolas a tener éxito. El 65% de las pymes sugiere que las plataformas de viajes deberían aumentar su inversión en marketing, lo que les permitiría atraer a más clientes y seguir captando demanda.

Además, el 64% aboga por un mayor apoyo a las iniciativas emprendedoras, destacando la importancia de impulsar las actividades empresariales de las compañías. Asimismo, el 60% señala que la inversión en tecnología, especialmente en herramientas de inteligencia artificial, será esencial para mejorar la competitividad del sector.

"En Booking.com, estamos comprometidos con apoyar el crecimiento de las pymes turísticas en todo el país, especialmente en las áreas rurales, donde hemos demostrado ser clave para atraer nuevos clientes y promover el desarrollo local. Este estudio refleja cómo las plataformas de viajes, como Booking.com, no solo ayudan a estos negocios a atraer más clientes de lugares del mundo a los que normalmente no llegarían, sino que también contribuyen al crecimiento económico y cultural de sus regiones. Seguiremos invirtiendo en tecnología, marketing y ciberseguridad para garantizar que las pymes puedan aprovechar todas las oportunidades que ofrece el turismo digital y continúen siendo motores clave para sus regiones y negocios", comenta Pilar Crespo, responsable de Booking.com para España y Portugal.

Tu opinión enriquece este artículo:

PFSTECH renace como Ubimia y acelera su expansión internacional en Europa y LATAM

PFSTECH inicia una nueva etapa bajo la marca Ubimia, consolidándose como un caso poco habitual en el panorama empresarial español: una tecnológica con sede en Madrid y alcance global en un sector tan especializado como el del crédito. Con operaciones en 26 países, más de 500 corporaciones, 5.000 pymes como clientes y una facturación prevista de 60 millones de euros en 2025, Ubimia prevé un crecimiento a doble dígito en los próximos años. 

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.