El 98% de los refrescos de Suntory Beverage & Food Spain ya son bajos en calorías (o zero)

Suntory Beverage & Food Spain (SBFS), compañía de bebidas refrescantes que forma parte del grupo japonés Suntory (líder mundial de Gran Consumo), continúa impulsando su compromiso con la reducción del azúcar en sus bebidas y actualmente, el 98% de su portfolio de refrescos ya es bajo en calorías o zero. 

Image description

La compañía trabaja desde hace años para alcanzar su objetivo de crear productos más innovadores que contribuyan al bienestar de los consumidores y satisfagan sus necesidades actuales. Junto a la patronal de refrescos europea, UNESDA, la compañía adquirió el compromiso de reducir un 10% adicional los azúcares añadidos en sus productos. entre 2020 y 2025, objetivo que ha logrado alcanzar a finales de 2023.

En palabras de Verónica Cortés, directora de R&D de Suntory Beverage & Food Spain: “En SBFS estamos comprometidos con la reducción de azúcares añadidos, actualmente el 98% de nuestro portfolio de refrescos es ya bajo en calorías o zero. Iniciamos este camino en 2006, y desde entonces hemos reducido el azúcar en nuestros refrescos un 42%. Este año damos un salto más y alcanzamos el 59% de reducción, siempre garantizando el sabor único de nuestras marcas y los más altos estándares de calidad, sello de la casa Suntory”.

La sostenibilidad forma parte de su ADN

Además de trabajar en la reducción del azúcar, SBFS promueve la economía circular en todo el ciclo de producción, distribución y comercialización de sus bebidas para reducir su impacto medioambiental. La compañía integra la sostenibilidad en toda su actividad. “En SBFS tenemos un firme compromiso con la sostenibilidad y articulamos todas nuestras acciones en base a ello. Uno de los valores de nuestra compañía es Growing for Good, cuanto más crezcamos, mayor será nuestro impacto positivo en la sociedad y en el entorno” afirma Carmen Guembe, directora de Sostenibilidad, Comunicación Externa y Asuntos Públicos de Suntory Beverage & Food Spain.

En este sentido, desde 2022, todas las botellas de plástico de Schweppes® en Península y Baleares son 100% recicladas y reciclables, y también lo serán próximamente las de La Casera®. En 2024, todos los tapones estarán unidos a las botellas, en 2025 su packaging secundario y terciario y todo su material de punto de venta, tanto en alimentación como en hostelería, serán 100% reciclables.

Comprometidos con el medioambiente y el uso sostenible del agua, la fuente principal de su negocio

SBFS alcanzará las cero emisiones netas de COen toda la cadena de valor en 2050. En 2030, la compañía reducirá un 50% sus emisiones (alcance 1&2) y un 30% las emisiones (alcance 3) con respecto a 2019. Actualmente, la energía eléctrica que utiliza es de procedencia 100% renovable, el 80% de su flota comercial ya tiene etiqueta ECO y, cuenta con placas solares en sus centros de producción para su autoconsumo. Este año la compañía ha instalado más de 4.000 paneles solares en su planta de Toledo con los que logrará reducir 615 toneladas de CO2 al año.

Uno de los mayores focos de atención para SBFS es el agua, actuando en todo su ciclo de vida para proteger este recurso tan preciado. La compañía tiene el objetivo de reducir un 20% el consumo de agua en la producción de sus refrescos en 2030 y un 50% en 2050 (con respecto a 2015), y está llevando a cabo un proyecto, Guardianes del Tajo, su primer Santuario Natural del Agua en España, con el que actúa directamente en el entorno de su fábrica de Toledo, concretamente en el embalse de Guajaraz, uno de los tres que proporciona agua a su fábrica. 

Este proyecto tiene como objetivo principal mejorar la calidad y cantidad de agua disponible en la naturaleza y en el embalse, mejorar la biodiversidad, y también, sensibilizar y concienciar a la población acerca de la importancia del agua, de su uso sostenible y de la conservación del entorno. En este marco se desarrolla Mizuiku (en japonés, educación sobre el agua), un programa educativo sobre el cuidado del agua dirigido a niños de la provincia de Toledo y que desde 2022 lleva más de 2.000 alumnos impactados; así como un programa de voluntariado para que sus empleados puedan impactar también positivamente sobre el terreno y formar parte del proyecto.

Recientemente, SBFS ha firmado un acuerdo de colaboración con el Ayuntamiento de Layos (Toledo) para llevar a cabo diversas acciones en el entorno como la reforestación y revegetación de terrenos adyacentes al margen derecho del arroyo de Layos. Además, esta la compañía se compromete a su mantenimiento durante los próximos 30 años.

Tu opinión enriquece este artículo:

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Argentina está entre los 15 países más felices del mundo, pero la inseguridad persiste como una de las principales preocupaciones

A pesar de las dificultades económicas y sociales, Argentina mantiene un lugar destacado en el ranking mundial de felicidad. Según el Índice de Felicidad Global 2025 realizado por IPSOS, la tercera empresa de investigación de mercado más grande del mundo, el país se ubica entre los 15 más felices del mundo, superando a potencias como Estados Unidos, Italia y Canadá.

Vultr obtiene una financiación crediticia de 329 millones de dólares para ampliar su infraestructura global de IA y su plataforma de computación en la nube

Vultr, la mayor plataforma privada de computación en la nube del mundo, ha anunciado hoy el cierre de una línea de crédito sindicado de 255 millones de dólares que incluye un acuerdo sin compromiso de 35 millones de dólares, además de 74 millones de dólares de financiación de gastos recientemente cerrados, lo que supone un total de 329 millones de dólares de financiación crediticia. La línea de crédito sindicado fue liderada por J.P. Morgan, Bank of America y Wells Fargo, con la participación adicional de Citi, Goldman Sachs y KeyBank. Vultr planea utilizar el capital adicional para ampliar su huella global de inteligencia artificial (IA) y su infraestructura de computación en la nube para servir a su base de clientes en constante crecimiento, consolidando aún más su posición de liderazgo en el mercado de proveedores de nube independiente.

El Cero KM transforma la experiencia de los concesionarios y de los compradores de 0km

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

Con el foco en el bienestar de las personas, la apuesta por proyectos sostenibles incrementa casi un 25% la inversión en diseño de espacios

Frente a una realidad marcada por la soledad, la incertidumbre y la creciente precariedad emocional, el diseño de espacios está dejando de ser solo una cuestión estética o funcional para convertirse en una herramienta de cuidado. En otras palabras, el diseño de interiores ha dejado de ser algo decorativo para convertirse en una herramienta estratégica con impacto directo en la salud, la sostenibilidad y el desarrollo económico. Así lo demuestra el hecho de que más del 74% de los profesionales de la arquitectura y del interiorismo afirme que el diseño mejora el bienestar de las personas. Por tanto, el bienestar físico y mental de las personas se consolida como la gran prioridad en el diseño de espacios, por delante de otros criterios como la funcionalidad o la estética.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.