El Calendario Laboral de Comunidad Valenciana 2024 tiene un festivo extra (el 24 de junio, día de San Juan, retribuido y recuperable)

El año 2024 se presenta con muchas oportunidades para disfrutar de unos días de descanso y ocio en la Comunidad Valenciana, tanto para los residentes como para los visitantes. El calendario laboral de esta región cuenta con doce días festivos, más dos locales, que se reparten a lo largo del año y que permiten planificar escapadas y vacaciones con antelación.

Image description

Además, la Comunidad Valenciana tiene un día festivo más que el resto de España, el 24 de junio, día de San Juan, pero este es retribuido y recuperable, es decir, que los trabajadores no están obligados a ir a trabajar ese día, pero deben negociar con sus empresas cuándo recuperar esas horas.

Además de los festivos nacionales y regionales de la Comunidad Valenciana en 2024, hay que añadir dos festivos locales, que cada ayuntamiento determina según sus tradiciones y costumbres. Así, por ejemplo, en Valencia son festivos locales el 22 de enero (San Vicente Mártir) y el 29 de abril (San Vicente Ferrer); en Alicante son festivos locales el 5 de marzo (Cincomarzada) y el 24 de junio (San Juan); y en Castellón son festivos locales el 29 de junio (San Pedro) y el 9 de octubre (Día de la Comunidad Valenciana).

El calendario laboral de la Comunidad Valenciana en 2024 ofrece muchas posibilidades para disfrutar del turismo en esta región, que cuenta con una gran oferta cultural, gastronómica, natural y lúdica. Además, al caer algunos festivos en lunes o viernes, se pueden aprovechar los puentes para hacer escapadas más largas y conocer mejor los encantos valencianos.

Festivos nacionales y regionales de la Comunidad Valenciana en 2024

1 de enero (lunes): Año Nuevo. Es el primer día del año y se celebra con fiestas, cotillones y buenos propósitos. Es una buena ocasión para visitar las ciudades valencianas y disfrutar de su ambiente festivo y cultural.

6 de enero (sábado): Epifanía del Señor o Reyes Magos. Es el día en que los niños reciben sus regalos y se comen el tradicional roscón de reyes. En la Comunidad Valenciana se organizan cabalgatas y actos populares para celebrar la llegada de los Reyes Magos de Oriente.

19 de marzo (martes): San José o Día del Padre. Es el día en que se homenajea a los padres y se celebra el patrón de la Comunidad Valenciana. También coincide con el final de las Fallas, una fiesta declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, que llena las calles de Valencia y otras localidades de monumentos satíricos, música, pólvora y fuego.

29 de marzo (viernes): Viernes Santo. Es el día en que se conmemora la pasión y muerte de Jesucristo. En la Comunidad Valenciana se celebran procesiones y actos religiosos que muestran la devoción y el arte de sus cofradías y hermandades.

1 de abril (lunes): Lunes de Pascua o Pascua Florida. Es el día en que se celebra la resurrección de Jesucristo. En la Comunidad Valenciana es tradicional comer la mona de Pascua, un dulce típico que se acompaña de un huevo duro o de chocolate. También se realizan actividades lúdicas al aire libre, como ir al campo o a la playa.

1 de mayo (miércoles): Día del Trabajo. Es el día en que se reivindican los derechos laborales y se recuerda la lucha de los trabajadores por mejorar sus condiciones. En la Comunidad Valenciana se organizan manifestaciones, actos culturales y conciertos para celebrar este día.

24 de junio (lunes): San Juan o Noche de San Juan. Es el día en que se celebra el solsticio de verano y se da la bienvenida a la nueva estación. En la Comunidad Valenciana es una fiesta muy popular, especialmente en Alicante, donde se celebran las Hogueras de San Juan, una fiesta declarada de Interés Turístico Internacional, que consiste en plantar monumentos artísticos que se queman la noche del 24 al 25 de junio. También es habitual hacer hogueras en las playas y saltar sobre las llamas o el agua para purificarse.

15 de agosto (jueves): Asunción de la Virgen. Es el día en que se celebra la subida al cielo de María, madre de Jesús. En la Comunidad Valenciana es una fiesta muy arraigada, ya que muchas localidades tienen a la Virgen como patrona o copatrona. Se celebran misas, procesiones, ofrendas florales y actos festivos en su honor.

9 de octubre (miércoles): Día de la Comunidad Valenciana. Es el día en que se conmemora la entrada del rey Jaime I en Valencia en 1238, tras la conquista de la ciudad a los musulmanes. Es el día de la fiesta autonómica, que se celebra con actos institucionales, culturales y populares, como la procesión cívica, el desfile de moros y cristianos, el concierto de la orquesta y coro de la Comunidad Valenciana o la mascletà.

12 de octubre (sábado): Fiesta Nacional de España o Día de la Hispanidad. Es el día en que se celebra el descubrimiento de América por Cristóbal Colón en 1492. Es el día de la fiesta nacional, que se celebra con actos oficiales, militares y civiles, como el desfile de las Fuerzas Armadas, la recepción del rey o el homenaje a la bandera.

1 de noviembre (viernes): Todos los Santos. Es el día en que se recuerda a los difuntos y se honra su memoria. En la Comunidad Valenciana es costumbre visitar los cementerios y llevar flores a las tumbas de los seres queridos. También se comen dulces típicos, como los buñuelos, los huesos de santo o los panellets.

6 de diciembre (viernes): Día de la Constitución Española. Es el día en que se celebra la aprobación de la Constitución Española de 1978, que establece el marco jurídico y político del Estado democrático. Es el día de la fiesta constitucional, que se celebra con actos institucionales, educativos y culturales, como la lectura pública de la Constitución, las jornadas de puertas abiertas del Congreso y el Senado o las exposiciones sobre el proceso constituyente.

25 de diciembre (miércoles): Navidad. Es el día en que se celebra el nacimiento de Jesús. En la Comunidad Valenciana es una fiesta familiar y religiosa, que se celebra con misas, belenes, villancicos y comidas típicas, como el turrón, el mazapán o el roscón de reyes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.