El Centro de Arte Hortensia Herrero de València será gratis todos los domingos de 2023 (desde su apertura el 11 de noviembre)

Cinco años después del inicio de las obras, el Centro de Arte Hortensia Herrero ha finalizado su proceso de rehabilitación y se prepara para su inauguración el próximo mes de noviembre. Un nuevo museo para la ciudad de València, ubicado en la céntrica calle del Mar, que reunirá la colección privada de la mecenas Hortensia Herrero y que incluye obras de Andreas Gursky, Anselm Kiefer, Georg Baselitz, Anish Kapoor o Mat Collishaw entre otros, junto a otras exposiciones de artistas de talla mundial.

Image description

El proyecto de restauración diseñado por ERRE arquitectura ha tenido como objetivo poner en valor la historia contenida en el Palacio Valeriola, pero también convertirlo en un centro de arte contemporáneo de referencia. Para adaptar el edificio existente a su nuevo uso expositivo se ha establecido un recorrido continuo que permitirá crear una experiencia de usuario muy cómoda y natural. Este recorrido se plantea de forma ascendente en el volumen de Valeriola y descendente en San Cristóbal, conectando a través del edificio situado en el jardín.

El diseño previsto para devolver el brillo a la histórica construcción contempla la dotación de un patio ajardinado, así como de un sótano, donde el público podrá visitar los restos del antiguo circo romano de València hallados durante las excavaciones arqueológicas.

El histórico enclave de la ciudad, una vez recuperado, se convertirá en un complejo de más de 3.500 m2 de superficie y cuatro niveles visitables. La transformación del espacio, además de recuperar para la ciudad un importante elemento de su patrimonio arquitectónico, permitirá disfrutar de la colección privada de arte de Hortensia Herrero como exposiciones temporales de artistas de reconocido prestigio nacional e internacional. Además, contará con una amplia oferta cultural, así como conferencias y diversas actividades promovidas por la propia Fundación Hortensia Herrero.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tres de cada cuatro españoles prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que pagar el precio actual de un alquiler

El 73% de los españoles activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que arrendar un inmueble como inquilinos. Esta opinión recibe un respaldo cuatro puntos porcentuales por encima en comparación con 2024 y una nota media de 7,7 (dos décimas más que hace un año), por lo que se trata de la valoración que genera un mayor consenso y que recibe una puntuación más alta entre los encuestados.

Las soft skills que ayudan a conseguir el bienestar y el éxito en la vuelta al trabajo

Septiembre marca uno de los grandes puntos de partida del año en el ámbito profesional. Más que un simple regreso a la rutina, este momento se ha convertido en una oportunidad para redefinir objetivos y, sobre todo, para revisar la gestión del bienestar emocional en el entorno laboral. En este contexto, las softskills, como la comunicación asertiva, la regulación emocional, el pensamiento estratégico o la capacidad de adaptación, han dejado de ser un extra deseable para convertirse en una pieza clave del éxito profesional y del equilibrio psicológico. Su incorporación en el día a día no solo facilita la gestión del cambio y la resolución de conflictos, sino que también combate el estrés y mejora el clima organizacional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.