El Centro de Educación Ambiental de la Comunitat Valenciana obtiene el sello Calculo+Reduzco (por la reducción de su huella de carbono)

La Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, a través del Centro de Educación Ambiental de la Comunitat Valenciana (CEACV), ha obtenido el sello Calculo+Reduzco en el Registro de Huella de Carbono del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

El director general de Calidad y Educación Ambiental, Jorge Blanco, ha explicado que el objetivo de este programa de educación ambiental “es el desarrollo de actividades orientadas a la motivación y concienciación del público visitante, entidades vinculadas y agentes locales en el cuidado por el medio ambiente”.

En este sentido y dentro del programa de educación ambiental, destaca el CompromesO2, creado en 2014 para trasladar las buenas prácticas por el CEACV en materia de huella de carbono a otras entidades públicas valencianas, con un programa de sensibilización, formación y tutorización que lleva a otras entidades a calcular, reducir, compensar y comunicar su propia huella de carbono.

Blanco ha agregado que este proyecto “ha sido aplicado también en el ámbito de la atención de visitantes de toda la red de Parques Naturales de la Comunitat Valenciana que ha contado con la implicación del personal de los parques naturales, equipos técnicos, directores y otros agentes vinculados, que han aportado sus conocimientos y experiencia en su gestión”.

El CEACV, que comenzó a calcular las emisiones de gases de efecto invernadero generadas a partir de sus actividades en el año 2008, es uno de los equipamientos de educación ambiental pioneros en España.

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La fintech española de automatización financiera con IA, levanta 6,7M€ en una ronda liderada por el fondo británico Octopus Ventures

Dost, fintech española que automatiza los procesos de los departamentos financieros mediante inteligencia artificial, ha cerrado una ronda de financiación Serie A de 6,7 millones de euros. La operación ha sido liderada por el fondo de venture capital británico Octopus Ventures, uno de los inversores de capital riesgo más grandes y activos de Europa. Además, a la ronda se ha sumado el fondo español TQ Ventures como nuevo inversor, y ha contado también con el respaldo de sus socios actuales, entre ellos Draper B1, Born Capital o Eoniq.fund, que reafirman su confianza en el proyecto. 

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.