El Club de Exportadores valora las medidas antiaranceles adoptadas y anima a diversificar mercados

El Club de Exportadores e Inversores Españoles ha valorado este jueves de forma positiva las medidas adoptadas por el Gobierno en el real decreto-ley de medidas para hacer frente a los aranceles impuestos por Estados Unidos, especialmente el incremento del límite anual de operaciones con cargo al Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM), que pasa de 500 a 700 millones de euros, y la ampliación del techo de cobertura de CESCE hasta los 15.000 millones de euros.

Image description

Para el presidente del Club de Exportadores, Antonio Bonet, estas medidas constituyen una "buena noticia" para el tejido empresarial español porque amplían el apoyo financiero disponible para que las empresas puedan financiar sus proyectos de expansión internacional, lo que les permite competir con mayor solvencia en mercados cada vez más exigentes.

Además, la organización valora la ampliación del techo de cobertura de CESCE, que ofrece una mayor protección frente a riesgos de impago y contingencias políticas, aportando la seguridad necesaria para que las empresas afronten con confianza operaciones en mercados complejos o de alto riesgo.

Para Bonet, la política arancelaria de Donald Trump va a provocar una mayor competencia en los mercados internacionales (para compensar la menor demanda que tendrá EEUU), por lo que ha abogado por aumentar las medidas de apoyo a los exportadores españoles para que no pierdan cuota de mercado.

A su juicio, ambos instrumentos, el FIEM y la cobertura por cuenta del Estado de CESCE, son herramientas "clave" para sostener la internacionalización de la empresa española en un contexto de incertidumbre comercial y su refuerzo llega en un momento "oportuno", como respuesta a los efectos adversos que pueden derivarse del giro proteccionista de la política comercial de Estados Unidos.

Para el Club de Exportadores, el incremento de estos instrumentos facilita la diversificación de mercados, permitiendo a las empresas reducir su dependencia de destinos tradicionales y fortalecer su resiliencia frente a cambios bruscos en el comercio internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Modelia lanza una nueva plataforma de IA personalizada para el sector de moda

Modelia, la startup española que está transformando la industria de la moda con inteligencia artificial, presenta su nueva plataforma de generación de imágenes y vídeos hiperrealistas en segundos, diseñada para que cualquier eCommerce, desde una gran marca hasta un diseñador emergente, pueda crear campañas completas con la calidad de las firmas globales, pero a una centésima parte del coste y tiempo.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.