Para el presidente del Club de Exportadores, Antonio Bonet, estas medidas constituyen una "buena noticia" para el tejido empresarial español porque amplían el apoyo financiero disponible para que las empresas puedan financiar sus proyectos de expansión internacional, lo que les permite competir con mayor solvencia en mercados cada vez más exigentes.
Además, la organización valora la ampliación del techo de cobertura de CESCE, que ofrece una mayor protección frente a riesgos de impago y contingencias políticas, aportando la seguridad necesaria para que las empresas afronten con confianza operaciones en mercados complejos o de alto riesgo.
Para Bonet, la política arancelaria de Donald Trump va a provocar una mayor competencia en los mercados internacionales (para compensar la menor demanda que tendrá EEUU), por lo que ha abogado por aumentar las medidas de apoyo a los exportadores españoles para que no pierdan cuota de mercado.
A su juicio, ambos instrumentos, el FIEM y la cobertura por cuenta del Estado de CESCE, son herramientas "clave" para sostener la internacionalización de la empresa española en un contexto de incertidumbre comercial y su refuerzo llega en un momento "oportuno", como respuesta a los efectos adversos que pueden derivarse del giro proteccionista de la política comercial de Estados Unidos.
Para el Club de Exportadores, el incremento de estos instrumentos facilita la diversificación de mercados, permitiendo a las empresas reducir su dependencia de destinos tradicionales y fortalecer su resiliencia frente a cambios bruscos en el comercio internacional.
Tu opinión enriquece este artículo: